Últimos artículos

Listado de artículos

dilluns, 21 de novembre 2022 10:49

Contingut amb l'etiqueta trabajo

Elimina

.

04 - 06 - 2021

Trabajo social con familias

Categorías: Lecturas

Este libro se adentra en los problemas que se pueden encontrar las familias vulnerables, y describe las metodologías, los modelos teóricos y las técnicas que pueden aplicar los profesionales del Trabajo Social. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA SEMANA SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN CRE DE ALZHEIMER Fernández, T. y Ponce de León, L. (2019). Madrid: Alianza Editorial Por distintas circunstancias las familias pueden caer en situaciones de vulnerabilidad y riesgo social: desempleo, desorganización económica, absentismo escolar, falta de planificación, escaso desarrollo emocional y afectivo, poca función socializadora, deficitaria comunicación, falta de respeto, de normas…que en ocasiones están asociadas a patologías mentales. Estas necesidades y problemas deben afrontarse con el apoyo de las instituciones públicas o privadas, pero, también, de las diferentes metodologías y técnicas que emplean los profesionales involucrados en la intervención social. El presente libro se adentra de forma rigurosa en los problemas que se pueden encontrar las familias, y describe las metodologías, los modelos teóricos y las técnicas que pueden aplicar estos profesionales con el objetivo de intervenir en las causas, complejidades y crisis de las familias, comprobando la aplicación teórica con la descripción y el estudio de varios casos prácticos. Cada capítulo se acompaña de una estructura con objetivos, resumen, actividades de repaso y lecturas recomendadas que facilitan la profundización y la comprensión de los contenidos. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

dimecres, 02 de novembre 2022 14:03

Primer plano de una pareja de personas mayores
28 - 04 - 2021

Guía de orientación: Aspectos básicos a tener en cuenta previos a la institucionalización de una persona con demencia

Categorías: Divulgación

ELENA RAMOS NIETO | TRABAJADORA SOCIAL La demencia es la principal causa de ingreso en un centro residencial entre la población mayor. La evolución natural de la demencia afecta progresivamente a la capacidad de la persona para ser autónoma, llegando a ser totalmente dependientes en fases avanzadas de la enfermedad no favoreciendo así unos cuidados en el propio domicilio. Y es en este momento, donde muchas familias se tienen que enfrentar a una de las decisiones más complejas, ingresar en una residencia a la persona con demencia. En este contexto, nace la guía de orientación “Aspectos básicos a tener en cuenta previos a la institucionalización de una persona con demencia” que va dirigida a familiares y cuidadores/as de personas con enfermedad de Alzheimer o cualquier otra demencia, que han decidido ingresar a su familiar enfermo/a en un centro. La guía tiene como objeto informar sobre los aspectos que hay que tener en cuenta durante el proceso de institucionalización. En el documento, se ofrecen pautas orientativas para favorecer una correcta búsqueda de un centro residencial, adaptado a las necesidades de la persona con demencia y de la propia familia. En definitiva, pretende responder las dudas que surgen a la hora de ingresar a un familiar en una residencia, ayudar a planificar con tiempo el ingreso, facilitar la gestión y el acceso, y todo ello para lograr prevenir situaciones de malestar, estrés y sobrecarga que este acontecimiento suele generar en la familia. Pulse para leer la guía

divendres, 04 de novembre 2022 08:53

Qué emociones manejan las personas que tienen que trabajar fuera de casa
30 - 03 - 2020

¿Qué emociones manejan las personas que tienen que trabajar fuera de casa?

Categorías: Infografías

Información útil para el cuidado de personas con demencia durante la cuarentena. El contenido de esta infografía ha sido elaborado por profesionales del CRE de Alzheimer del Imserso. ÁREA DE REFERENCIA CONSEJOS Son muchos los que estos días no pueden quedarse en casa porque no pueden desatender sus obligaciones laborales. Los cuidadores profesionales de personas con demencia son uno de estos colectivos. Debemos tener en cuenta que los profesionales, especialmente los que atiendan COVID-19 (confirmada o en sospecha) van a ser vulnerables, además de al alto riesgo de infección, al desarrollo de problemas de salud mental.  

dilluns, 31 d’octubre 2022 17:04

Yo no puedo quedarme en casa
26 - 03 - 2020

¡Yo no puedo quedarme en casa!

Categorías: Recomendaciones

RAQUEL GARCÍA SANTELESFORO PSICÓLOGA Son muchos los que estos días no pueden quedarse en casa porque no pueden desatender sus obligaciones laborales. Los cuidadores profesionales de personas con demencia son uno de estos colectivos. Debemos tener en cuenta que los profesionales, especialmente los que atiendan COVID-19 (confirmada o en sospecha) van a ser vulnerables, además de al alto riesgo de infección, al desarrollo de problemas de salud mental. ¿Qué emociones es frecuente que estén manejando? Miedo intenso a enfermar y/o morir. Temor a contagiar a amigos y familiares. Impotencia por no poder proteger a seres queridos. Riesgo de estigmatización. Además, hay que añadir a estas emociones, que estos días se trabaja en un estado de alerta y vigilancia constante, con un entorno laboral más demandante, un aumento de horas de trabajo y número de personas a atender y con procedimientos más estrictos. En concreto, las personas con demencia estos días se mostrarán de una manera más frecuente ansiosas, irritables y agitadas, debido a que presentan más limitaciones para poder expresar y elaborar las emociones negativas que están sintiendo. Está claro que nuestros profesionales están haciendo algo heroico, pero no debemos olvidar que no tienen “superpoderes”, las organizaciones deben tenerlo en cuenta. Es importante también que se aprenda a diferenciar el estrés propio de esta situación del agotamiento emocional que puede llegar a producirse. Síntomas, por citar algunos, como el aumento de irritabilidad, embotamiento afectivo, escasa comunicación, dificultad para desconectar del trabajo, llanto incontrolado, insomnio, dificultad para tomar decisiones, problemas de concentración y memoria o alteración del apetito, pueden estar indicándolo. Siguiendo las recomendaciones de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, estas son las pautas a seguir estos días: Desconecta redes sociales. Apaga la televisión. Conecta con la gente. Utiliza los tiempos de descanso para conectar con amigos y seres queridos. Busca tus momentos de distracción. Reconoce los síntomas y pide ayuda. Si no puedes manejar tus emociones busca un profesional de la salud mental o comparte tu experiencia con otros compañeros. Autocuidado como base para poder seguir cuidando. Mantén dentro de lo posible hábitos de sueño, alimentación e higiene. Regálate momentos agradables: por ejemplo, baños relajantes o visualizaciones positivas pasadas o futuras. Recuerda la motivación por la que elegiste este trabajo. Lo que significa para ti ser cuidador (médico, enfermero,…). Todo lo que estás aportando. Contribuye con tu actitud a que el ambiente sea de tranquilidad. Estos días pueden ser fuente también de experiencias positivas, de demostrarnos a nosotros mismos lo que somos capaces de hacer. Ayudar a otros produce una gran satisfacción, debemos rescatar estas emociones y hacerlas prevalecer.

dimecres, 02 de novembre 2022 10:27

Etiquetas

dijous, 17 de novembre 2022 18:15

Carregant...
Carregant...

Carregant...

Visítanos

Entradas recientes

dilluns, 26 de setembre 2022 16:32

Servicios