Ejercicios de fisioterapia

Listado de artículos

dijous, 17 de novembre 2022 18:12

Cosas que no debe hacer al ayudar a la persona a caminar
05 - 02 - 2015

Cosas que no debe hacer al ayudar a la persona a caminar

Se trata de una serie de actividades sencillas, que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria de cualquier persona y que, además, constituyen un requisito fundamental para la independencia funcional de las personas usuarias. Dado que complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades lo denominamos Programa de Refuerzo. GLORIA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIO SANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER No tire de ella para ayudarle a avanzar. No la lleve de la mano. Mejor ofrézcale su brazo para que se apoye. Procure caminar cerca de ella sin interferir sus pasos. Recuérdele: Que enderece el tronco Que dé pasos más largos Que despegue los pies del suelo

dimecres, 26 d’octubre 2022 16:14

Pasear en personas con demencia
29 - 01 - 2015

Pasear en personas con demencia

Se trata de una serie de actividades sencillas, que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria de cualquier persona y que, además, constituyen un requisito fundamental para la independencia funcional de las personas usuarias. Dado que complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades lo denominamos Programa de Refuerzo. GLORIA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER Con la realización de esta actividad buscamos: (1) estimular y mantener el mayor tiempo posible la capacidad para caminar de forma independiente o con las ayudas necesarias, y (2) caminar como una forma de ejercicio con efectos beneficiosos sobre la salud y en la modificación de algunos problemas de conducta habituales en personas con demencia (apatía, ansiedad, irritabilidad, hiperactividad, inquietud, vagabundeo). Criterios de inclusión. Pueden participar todas las personas con demencia que conservan la capacidad para caminar de forma independiente o con apoyos (una persona, bastón o andador). Se excluyen quienes tengan un nivel de limitación funcional tan alto que les impida caminar aun en trayectos cortos y con apoyos externos. Frecuencia e intensidad. 20 a 30 minutos cuatro o cinco veces por semana, a un ritmo que sea cómodo para la persona. Puede aumentar la percepción de capacidad para realizar actividad física realizando esta actividad de forma intermitente, es decir, tres paseos cortos de 15 minutos de duración a lo largo del día. Contenido. En cada sesión tenga en cuenta los siguientes aspectos: Contar con una valoración médica previa para descartar cualquier condición que pueda empeorar al realizar esta actividad. Usar ropa y calzado cómodos y apropiados para el clima. Elegir un recorrido seguro y un horario acorde a condiciones climáticas favorables para la salud. Acompañar a la persona mientras camina. Con guía verbal o física, ayudarla a mantener cabeza y tronco erguidos. Observar para corregir fallos y prevenir caídas por olvidos, distracciones o traspiés. El ritmo podrá ser suave o moderado y el paso lento o rápido y activo dependiendo de las capacidades de la persona. En personas con problemas óseos-articulares se puede caminar a una velocidad de paso suave, en trayectos cortos de 10 minutos seguidos. En personas con menor capacidad física el paso puede ser moderado, en trayectos relativamente largos y durante 20 minutos. Y en las que conservan capacidad física se puede caminar a buen paso para hacer ejercicio. Hacer descansos cuando la persona lo solicite. No se debe llegar a la fatiga. Ante señales de fatiga (se le corta la respiración, le es difícil hablar, se siente mareado, con dolor) o rechazo, detener la actividad y ayudar a la persona a sentarse para descansar. Recuerde: Anime a la persona a caminar por sí misma. No tire de ella para ayudarla a avanzar. Ofrézcale la ayuda que mejor se adecue a las capacidades que conserva. Es mejor que le ofrezca su brazo para que ella se apoye en él, no la lleve de la mano. Siempre que el estado de ánimo y de saludo lo peritan, la persona debe realizar los desplazamientos caminando (a su habitación, al comedor, al baño, al saló, etc.). Si tiende a presentar episodios de apatía, ansiedad, angustia, agitación, una vez haya descartado la posibilidad de que tenga dolor, hambre o ganas de ir al baño, anímela a dar un paseo para cambiar de sitio, saliendo del lugar que la desmotiva o en el que se encuentra nerviosa, así le ayudará a liberar la tensión, a desconectarse de la situación desagradable y tranquilizarse. PARA MANTENER LA MARCHA Y PREVENIR CAÍDAS CONTROLE Que el entorno sea lo más seguro posible, sin objetos o muebles con los que pueda lastimarse Que la persona use zapatos que le sujeten bien el pie Que lleve los apoyos específicos que requiere: andador, bastón, muletas, etc. NO PERMITA Que la persona comience a caminar, gire o cambie de dirección o velocidad si no se ha enderezado y no está en equilibrio en posición de pie OBSERVE MIENTRAS LA PERSONA CAMINA El tronco: lo mantiene recto sin inclinarse mucho hacia delate Las piernas: están separadas a la misma distancia de los hombros Los pies: van lo más rectos posible, no chocan entre sí, no están excesivamente separados, los despega del suelo Que hace los giros con cuidado RECUÉRDELE Que enderece el tronco Que dé pasos más largos Que despegue los pies del suelo

dimecres, 26 d’octubre 2022 16:22

Subir y bajar un banquito
04 - 12 - 2014

Subir y bajar un banquito

Se trata de una serie de actividades sencillas, que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria de cualquier persona y que, además, constituyen un requisito fundamental para la independencia funcional de las personas usuarias. Dado que complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades lo denominamos Programa de Refuerzo. GLORIA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER Mientras que algunas personas pueden subir y bajar bien las escaleras, otras requieren más supervisión, se cansan rápidamente o son muy frágiles. Para estas personas se propone la actividad de subir y bajar un banquito. Esta actividad está recomendada solo para personas con demencia que según valoración médica y funcional puedan realizar esta actividad de forma segura. Se excluyen las personas que tengan debilidad muscular, problemas de equilibrio, alteraciones severas de la marcha, alteraciones perceptuales o sensoriales que les impidan realizar esta actividad aun con ayuda. Se trata de una actividad que ayuda a mantener y aumentar la movilidad y la fuerza muscular en los miembros inferiores. Previamente, informe a la persona sobre lo que va a hacer. La persona debe mantenerse de pie, en posición erguida y con las manos apoyadas en la pared para asegurar el equilibrio. Es necesario asegurarse de que apoya toda la planta del pie con suavidad en el peldaño. Se recomienda realizar 25 repeticiones completas primero con una pierna y luego con la otra.

dimecres, 26 d’octubre 2022 16:27

Subir y bajar escaleras
27 - 11 - 2014

Subir y bajar escaleras

Se trata de una serie de actividades sencillas, que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria de cualquier persona y que, además, constituyen un requisito fundamental para la independencia funcional de las personas usuarias. Dado que complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades lo denominamos Programa de Refuerzo. GLORIA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER Esta actividad está recomendada solo para personas con demencia que según valoración médica y funcional puedan realizar esta actividad de forma segura. Se excluyen las personas que tengan debilidad muscular, problemas de equilibrio, alteraciones severas de la marcha, alteraciones perceptuales o sensoriales que les impidan realizar esta actividad aun con ayuda. No está recomendada para personas con problemas de salud como artritis, artrosis, miopatías, y enfermedad cardiaca. Se trata de una actividad que ayuda a promover la práctica de ejercicio físico de intensidad moderada en personas con demencia; aumentar la fuerza muscular en los miembros inferiores; mejorar la resistencia cardiopulmonar y mantener la independencia funcional en acciones cotidianas. Revise que la escalera tenga buena iluminación, barandas, bandas protectoras antideslizantes en los escalones y que esté libre de objetos con los que la persona pueda tropezar. Asegúrese de que la persona lleva calzado cómodo y que da un soporte adecuado a los pies. Previamente, informe a la persona sobre lo que va a hacer. Mientras sube o baja la persona siempre debe usar la barandilla, mantener el tronco recto y centrar la atención en el trabajo de piernas y pies. Asegúrese de que apoya el pie completamente dentro del escalón. El desplazamiento se hace a un ritmo suave y constante sin llegar a la fatiga. Siempre que sea posible se realiza diariamente en dos ocasiones. En cada una la persona debe subir y bajar todos los peldaños 2 veces.

dimecres, 26 d’octubre 2022 16:33

Levantarse y sentarse
18 - 11 - 2014

Levantarse y sentarse

Se trata de una serie de actividades sencillas, que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria de cualquier persona y que, además, constituyen un requisito fundamental para la independencia funcional de las personas usuarias. Dado que complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades lo denominamos Programa de Refuerzo. GLORIA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER Esta actividad está recomendada solo para personas con demencia que conserven la capacidad para adoptar y mantener la posición de sentado, que puedan usar los brazos para ayudar a levantarse y que logren alcanzar la posición de pie aun con apoyos externos. Se excluyen quienes por el grado de afectación cognitiva y conductual no puedan comprender ni seguir la orden, imitar el movimiento o darle continuidad. Se trata de una actividad cuya práctica es una forma de ejercicio físico regular que ayuda a aumentar la movilidad articular y la fuerza muscular de las caderas, rodillas y parte superior de la espalda, y a estimular la coordinación y el equilibrio. Previamente, informe a la persona sobre lo que va a hacer. Compruebe que utilice una silla firme y segura. Anímela a sentarse bien por su propio esfuerzo o brindándole las ayudas que requiera. Asegúrese de que tiene los pies firmes en el piso y ligeramente por detrás de las rodillas. Indique o ayude a la persona para que se sujete con las manos en el reposabrazos. Pídale que se incline un poco hacia delante y luego que se levante lentamente hasta ponerse de pie. Para volver a sentarse, con guía física, verbal o ambas, nuevamente ayúdele a poner las manos en los reposabrazos de la silla, inclinarse hacia delante e ir bajando hasta sentarse. Invite a la persona a repetir todo el proceso 10 veces. Siempre se requiere compañía y supervisión para evitar caídas.

dimecres, 26 d’octubre 2022 16:36

Pedaleo con los pies
13 - 11 - 2014

Pedaleo con los pies

Se trata de una serie de actividades sencillas, que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria de cualquier persona y que, además, constituyen un requisito fundamental para la independencia funcional de las personas usuarias. Dado que complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades lo denominamos Programa de Refuerzo. GLORIA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER Esta actividad está recomendada solo para personas con demencia que conserven la capacidad para mantenerse sentadas firmes y seguras. Se excluyen quienes por el grado de afectación cognitiva y conductual no puedan comprender ni seguir la orden, imitar el movimiento o darle continuidad. Se trata de una actividad que ayuda a mantener rasgos de movilidad funcional y fuerza muscular de los miembros inferiores, estimular los patrones de coordinación, el equilibrio y la postura erguida en posición de sentado, los componentes de movimiento necesarios para la marcha, y ofrece la posibilidad de participar en una actividad que puede resultarles divertida y les ayuda a centrar y mantener la atención. Previamente, informe a la persona sobre lo que va a hacer. Compruebe que utilice una silla firme y segura. Anímela a sentarse bien por su propio esfuerzo o brindándole las ayudas que requiera. Controle la posición del cuerpo. El tronco debe mantenerse erguido y los muslos deben ocupar toda la profundidad del asiento. Para prevenir lesiones tendinosas y optimizar el esfuerzo del empuje asegúrese de que las rodillas no llegan a la extensión completa, que los pies llevan calzado apropiado y están bien sujetos al pedal. Observe y gradúe el ritmo y esfuerzo que hace la persona al pedalear. Debe mantener un movimiento regular y simétrico de las extremidades con ritmo suave y constante. Se recomienda mantener la actividad durante un tiempo máximo de 15 minutos. Mantenga supervisión permanente para corregir fallos o prevenir lesiones que pudieran ocasionarse por errores en la colocación o uso de los pies, y para evitar caídas.

dimecres, 26 d’octubre 2022 16:39

— 6 articles per pàgina
S'estan mostrant 1 - 6 de 7 resultats.

Etiquetas

dijous, 17 de novembre 2022 18:15

Carregant...
Carregant...

Carregant...

Visítanos

Entradas recientes

dilluns, 26 de setembre 2022 16:32

Servicios