Últimos artículos
Listado de artículos
dilluns, 21 de novembre 2022 10:49
Contingut amb l'etiqueta
semánticas
Elimina
.
![](/documents/1565578/0/alzheimer-s-dementia-words-word-finding-disorders-royalty-free-thumbnail-820x390.jpg/cff7a6a7-3952-4fa3-5e4a-daa1d7562c6f)
RELACIONES SEMÁNTICAS EN ADULTOS MAYORES SANOS, DETERIORO COGNITIVO LEVE Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , deterioro , memoria , lenguaje , relaciones , semánticas
LINA GRASSO [1], GASTÓN SAUX [2] | [1] CENTRO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA. [2] CONICET. CENTRO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA. Es común asociar la enfermedad de Alzheimer con dificultades para recordar hechos recientes, una capacidad conocida como memoria episódica. Sin embargo, la enfermedad de Alzheimer también puede afectar tempranamente la memoria semántica, es decir, la capacidad para encontrar las palabras o nombres de las cosas, expresarse verbalmente con fluidez, o determinar si un determinado ejemplar se relaciona con una categoría semántica más amplia (por ej., tener plumas se relaciona con la categoría ave). La Batería EMSEA es un instrumento de evaluación de la memoria semántica en la enfermedad de Alzheimer diseñada por un equipo de la UNED de Madrid (Peraita, González-Labra, Sánchez Bernardos & Galeote, 2000). A partir de una adaptación de esta batería al contexto argentino-rioplatense (Peraita & Grasso, 2015), estudiamos cómo algunas dificultades al completar la batería podían servir para predecir la conversión de cuadros de deterioro cognitivo leve (DCL) a formas más severas, o demencias. Para hacerlo, comparamos el rendimiento de 108 personas mayores divididas en cuatro grupos: sanos, con DCL y con Enfermedad de Alzheimer leve o moderada. La batería EMSEA consta de siete pruebas que evalúan distintos aspectos de la memoria semántica. En esta investigación el foco estuvo puesto en una prueba, conocida como tarea de verificación de enunciados, que examina la capacidad para comprender la relación semántica entre dos elementos o propiedades. En dicha tarea es necesario responder si una afirmación (por ejemplo, ‘el sauce llorón tiene raíces’) es verdadera o falsa. Esta prueba es útil para explorar las alteraciones de las relaciones semánticas aún en fases avanzadas de la enfermedad porque no requiere una respuesta compleja (sólo contestar verdadero o falso). Como se esperaba, los resultados indicaron que las dificultades aumentan con la severidad de la enfermedad. En otras palabras, los pacientes produjeron más errores al establecer la veracidad o falsedad de una oración que los controles sin patología. A su vez, los resultados sugirieron un efecto escalonado: el desempeño de las personas mayores sanas fue el mejor, seguido por el grupo con DCL, el grupo con Enfermedad de Alzheimer leve y, con un marcado descenso, el grupo con enfermedad de Alzheimer moderada. En cuanto a los resultados del procesamiento específico de relaciones semánticas, se observó que algunos tipos de relaciones (las llamadas “parte-todo”) se afectan más que otros tipos de relaciones a medida que aumenta la severidad de la enfermedad. En conjunto, estos resultados son útiles en dos sentidos. En primer lugar, para mejorar el diagnóstico. Conocer la alteración/preservación diferencial de las relaciones semánticas puede ayudar a los profesionales a predecir con mayor precisión si una alteración leve se encuentra progresando hacia una alteración más severa. En segundo lugar, los resultados son útiles porque dan una pauta, no solo de lo que está alterado, sino también de la reserva de los pacientes (determinado por los efectos diferenciales del grado de alteración y del tipo de relación semántica). Esto posibilita el diseño de estrategias de tratamiento basadas en los recursos cognitivos preservados hasta los estadios avanzados de la enfermedad. Entender mejor las alteraciones semánticas y sus cambios en el curso de la enfermedad de Alzheimer puede facilitar a los profesionales la anticipación en la evaluación, el diseño y uso de herramientas específicas para el trabajo clínico. Referencias bibliográficas Peraita, H., González-Labra, M. J., Sánchez Bernardos, M. L. & Galeote, M. A. (2000). Batería de evaluación del deterioro de la memoria semántica en Alzheimer. Psicothema, 12, 192-200. Peraita, H. & Grasso, L. (2015). Batería de evaluación de la memoria semántica en la Enfermedad de Alzheimer. Buenos Aires: Paidós. Pulse para leer el artículo completo
divendres, 04 de novembre 2022 11:31
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 26 de setembre 2022 16:32