Últimos artículos
Listado de artículos
dilluns, 21 de novembre 2022 10:49
Contingut amb l'etiqueta
educación
Elimina
.
EXPERIENCIA EDUCATIVA DE ESCAPE ROOM CON PERSONAS MAYORES CON ALZHéIMER
Categorías: Divulgación
GARCÍA, M. J. [1]; HELLÍN-MARTÍNEZ, M. [1]; ALFONSO-ASENCIO, M. [2] | [1] UNIVERSIDAD DE MURCIA; [2] CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. El alzhéimer es una enfermedad que afecta sobre todo al colectivo de las personas mayores. El incremento de la prevalencia de esta enfermedad ha adquirido una importante transcendencia en los últimos años, por sus múltiples alteraciones cognitivas que afectan a la memoria y por el gran impacto que surge en la familia. En este trabajo se presenta una experiencia de un proyecto educativo innovador basado en la gamificación. Dentro de la gamificación, uno de los recursos más empleado es conocido con el nombre de Escape room o sala de escape. Es entendido como un juego en el que un grupo de personas deben colaborar para resolver diferentes retos o enigmas y así conseguir salir de una sala (Borrego et al., 2016; Eukel et al., 2017). Este recurso educativo ha sido empleado en entornos de educación formal desde la etapa de infantil hasta la universidad y en ciclos formativos. Sin embargo, no se han encontrado experiencias educativas ni artículos de investigación sobre esta metodología en personas mayores o de la tercera edad. Este colectivo tiene que dejar de verse como personas que por su alta edad son incapaces de realizar una tarea o participar en un juego. La investigación en el ámbito de la Educación Social destaca de manera significativa la necesidad de desarrollar programas de intervención que permitan desarrollar las potencialidades de las personas mayores, así como evitar o ralentizar los retrocesos en la actividad vital (Martín, 2008; Bedamar y Montoro, 2003; Belando, 2000). Concretamente, las personas mayores con alzhéimer, en fase inicial o intermedia, necesitan actividades para disminuir o ralentizar los efectos y el deterioro de las capacidades cognitivas (Giménez y Habib, 2015). En este sentido, a lo largo de este trabajo se describe la intervención basada en Espace room realizada en un Servicio de Estancias Diurnas (SED) teniendo como objetivo el desarrollo de las habilidades sociales en un grupo de 12 personas mayores con alzhéimer, así como conocer los beneficios que este tipo de actividades puede tener en el colectivo. La metodología empleada se caracterizó por ser participativa, activa y dinámica; empleando, además, instrumentos de evaluación inicial, continua y final. Las conclusiones que subyacen de esta experiencia destacan la función del Educador Social y las metodologías innovadoras como recursos para la promoción de actividades motivantes para los ancianos y personas con alzhéimer, la promoción del envejecimiento activo y saludable y la ralentización de la enfermedad con juegos que ayudan a la hora de resolver problemas o retos y trabajar la memoria a corto plazo, entre otras cosas. Pulse para leer el artículo completo
divendres, 04 de novembre 2022 08:56
Abuelita, ¿eres tú?
Categorías: Lecturas
En este cuento infantil la abuela de María empieza a comportarse de manera extraña, parece despistada y se olvida de muchas cosas. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA SEMANA LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN DOCUMENTALISTA Marín Pérez, M. de M. (2015). [s.l.]: Vivelibro María era una niña alegre, responsable y a la que le encantaba pasar gran parte de su tiempo con su abuela. Siempre hacían un montón de cosas juntas, pero un día algo sucede con su abuelita Antonia. Empezó a comportarse de manera extraña, parecía despistada y comenzó a olvidarse de muchas cosas. ¿Qué le ocurría a su abuela? ¿Por qué actuaba así? Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer
dimecres, 02 de novembre 2022 14:07
El zorro que perdió la memoria
Categorías: Lecturas
Había una vez un zorro que cuando se hizo mayor comenzó a olvidarse de que era un zorro. La escritora Martin Baltscheit escoge a uno de los personajes más carismáticos de los cuentos infantiles para explicar la enfermedad de Alzheimer. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA SEMANA LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN DOCUMENTALISTA Baltscheit, M. (2011). Salamanca: Lóguez Había una vez un zorro que sabía todo lo que un zorro tenía que saber. Porque aquel que sabe todo tiene una larga vida, pensaba el zorro, y él vivió una larga vida llena de aventuras. Pero cuando se hizo mayor, comenzó a olvidarse de que era un zorro. Martin Baltscheit ha escogido a uno de los personajes más carismáticos de los cuentos infantiles. En este relato conocemos a un zorro en su decadencia, víctima en lugar de verdugo, indefenso, pasto de una enfermedad que arrasa con los recuerdos y la conciencia que conforman la identidad del individuo. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer
dimecres, 02 de novembre 2022 14:08
La enfermedad de Alzheimer en la literatura infantil y juvenil
Categorías: Opinión
Etiquetas: libros , literatura , educación , documentación , jóvenes
LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN DOCUMENTALISTA Ticoticoti, ticoticoti, ticoticoti… – Mamá, la abuelita está cantando, debe de estar contenta. – Si hijo, debe de estarlo… Este es un recuerdo que me viene a la mente cuando pienso en la enfermedad de Alzheimer. A mi abuela nunca le fue diagnosticada, pero seguramente la padeciera. No conocía ni a sus hijos ni a sus nietos, y muchas veces andaba por el pasillo de casa canturreando “Ticoticoti, ticoticoti, ticoticoti”. Mi madre no supo explicarme qué le ocurría a mi abuela, y desde entonces siempre me quedó ese interrogante, qué le pasa a la abuela. Al igual que en mi caso, existen miles de nietos, sobrinos e hijos, niños y jóvenes que tienen una persona querida que padece la enfermedad de Alzheimer u otra demencia y que sufren al ver a su ser querido cambiar, ver cómo se olvida de su familia, cómo pierde sus facultades físicas y mentales. Y muchas veces ese sufrimiento viene del desconocimiento, la angustia ante lo desconocido. Y el “desconocimiento” se combate con “conocimiento”, explicando a los niños y jóvenes qué es el alzhéimer, cómo evoluciona, qué efectos tiene en nuestro familiar. Pero no es tarea fácil hacer entender a un infante qué le está pasando a su abuelo. La forma de explicárselo, los ejemplos a usar no pueden ser los mismos que cuando se la explicamos a un adulto. Para el niño, entender todo esto es similar a pasar un duelo, porque aunque físicamente su abuelo esté, factores fundamentales en su relación desaparecen, como son la memoria, que le reconozca, que interactúe, que juegue y le dé cariño. Hemos de ponernos al nivel de los niños, pensar cuáles son sus gustos, qué herramientas pueden sernos útiles para llamar su atención, llegar a ellos y poder hacerles entender la enfermedad. Y para este cometido contamos con la literatura infantil y juvenil. Dentro de ésta, encontramos diversos géneros: novela, poesía y, por supuesto, cómic. Cada vez encontramos una oferta más amplia de títulos para ofrecer a los niños de diferentes grupos de edad. Para realizar un somero análisis de esta literatura, visitamos la biblioteca del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, que cuenta con un fondo de libros dedicados a explicar la enfermedad a niños y jóvenes. Analizando los ejemplares, vemos como la edad más temprana a la que se dirigen los títulos es 6 años. La maquetación de estos libros es simple, texto limpio e ilustraciones sencillas y claras. La tipografía suele ser también más grande que la de los libros dirigidos a edades más avanzadas y cuenta con un interlineado y márgenes amplios. Cuando pasamos al siguiente bloque de edad, a partir de los 13 o 14 años, vemos cómo cambia este tipo de literatura. Se abandonan las narraciones en forma de cuento y entramos en el mundo de la viñeta, del cómic. A esta edad, los jóvenes gustan de una estética y maquetación diferentes, por lo que los títulos dirigidos a ellos están ricamente ilustrados y con poco texto en una de las caras e historias gráficas en la otra. La estructura de las historias suele ser similar, al principio el niño observa actitudes extrañas en su familiar, no las entiende, le afectan y sufre por ello. Llega el clímax de la historia cuando alguien, normalmente sus padres, le explican lo que le ocurre a su abuelo y una conclusión en la que el joven comprende y asume la situación, cambiando totalmente su actitud. La calidad de esta literatura ha ido creciendo con el paso de los años, llegando a obras como Ardalén, de Miguelanxo Prado, Premio Salón de Cómic de Barcelona 2013 a la mejor obra nacional. A esta se suman otros títulos como No te olvido, Mi abuela no se acuerda de mi nombre o Los despistes del abuelo Pedro. Para conocer el resto de obras que componen este fondo de literatura infantil dedicada al alzhéimer, no tenemos más que visitar la Biblioteca – Centro de Documentación del CRE Alzheimer o acceder al catálogo on-line. Ánimo, hagamos uso de esta herramienta para ayudar a nuestros jóvenes.
divendres, 04 de novembre 2022 16:12
Prevención de accidentes en el hogar: Importancia de la prevención y caídas
Categorías: Divulgación
Etiquetas: prevención , hogar , educación , caídas , accidentes
ALMUDENA HARO RUIZ | EDUCADORA SOCIAL Importancia de los accidentes domésticos en personas mayores Los accidentes domésticos son la tercera causa de visita a los servicios de urgencia hospitalarios por parte de la población de más edad. Además de las consecuencias físicas, los accidentes en casa tienen consecuencias psicológicas importantes: miedo, ansiedad, etc. En algunas ocasiones, aunque hagamos todo lo posible por evitarlos, los accidentes se producen, de ahí la importancia de saber cómo actuar y hacerlo de forma rápida y serena para que las consecuencias sean mínimas. La prevención es fundamental. ¿Qué nos ayuda a prevenir los accidentes domésticos?: Adquirir unos hábitos saludables nos permitirá conservar una buena salud física y mental. Se debe realizar alguna actividad física al menos tres días a la semana durante treinta minutos. Una dieta sana y equilibrada contribuye a mantenerse en forma y a que el cuerpo reaccione mejor ante cualquier accidente. Es imprescindible visitar al médico para mantener controlado el estado de salud y vigilada la medicación. Las caídas Una simple caída nos puede cambiar la vida porque puede tener consecuencias físicas importantes como fracturas o contusiones. Pero también se pueden experimentar problemas en el estado de ánimo: depresión, miedo, ansiedad… Por tanto, para proteger la salud física y mental es importante evitar la primera caída. Acceder al juego pinchando en la imagen Factores de riesgo Relacionados con la persona mayor: El envejecimiento que lleva a la reducción de la capacidad auditiva, visual y locomotora, enfermedades crónicas o agudas. Los fármacos, que a veces reducen nuestras capacidades de reacción: psicofármacos, antihipertensivos, polifármacos. Relacionados con el entorno: Actividades de la vida diaria: levantarse, sentarse, caminar, asearse, sobre todo si los suelos son deslizantes y la iluminación escasa. Cómo evitarlas El primer paso es la identificación precoz de factores de riesgo de la propia persona. Es importante recordar a la persona mayor la necesidad de visitar regularmente a su médico de atención primaria o especialista para hacer una revisión de órganos de los sentidos (vista, oído) y de la medicación porque un consumo irresponsable de medicamentos puede conducir a una situación de riesgo.Otro elemento importante es la corrección de los factores de riesgo del entorno, es decir, modificaciones ambientales que recomendamos en el domicilio para prevenir caídas y accidentes: Portal y escaleras: Utilizar una rampa. Imprescindible barandilla a ambos lados. Suelos: Antideslizantes en cocina y baño. Evitar suelos mojados, irregularidades y desniveles. Evitar alfombras o fijarlas al suelo. Color uniforme de baldosas. Evitar cables. Asientos: Sillas y sillones con apoyabrazos y respaldo. No blando y a una altura recomendada de 45 cm del suelo. Baño: Sustitución de bañera por plato de ducha. Alfombrilla antideslizante dentro y fuera de la bañera/ducha. Colocar barras de apoyo para entrar/salir de la bañera. Tener especial cuidado con: Sentarse y levantarse. Vestirse y desvestirse, teniendo siempre un punto de apoyo cerca. El calzado, que sea plano y sujeto al pie con velcro o cordones. Acostarse y levantarse de la cama, hacerlo siempre de lado. Hacer la compra, usar un carro en vez de cargar con varias bolsas. Tareas de la casa: planchar, subirse a escaleras, poner la lavadora, etc. Ya hablamos de la importancia del ejercicio físico y de tener una dieta equilibrada a la hora de prevenir las caídas, ya que nos ayuda a tener mayor capacidad de reacción. Nos ayudará hacer ejercicio moderado (paseos, estiramientos, natación, etc.) 3 días a la semana, siempre adaptado a las características y capacidades de cada uno a la vez que se tiene una dieta mediterránea. Cómo pedir ayuda Servicios de tele-alarma o tele-asistencia: A través de un sensor, timbre o teléfono la persona puede comunicarse con una central de asistencia a las personas mayores. Listado telefónico personalizado: En un lugar accesible y fácilmente visible, con los números de teléfono de familiares, asistencia, hospital, etc. Descargar folleto del artículo en PDF
dimarts, 08 de novembre 2022 11:35
VISIT-ARTE: programa de dinamización de visitas de familiares
Categorías: Divulgación
NOELIA GONZÁLEZ RABANILLO | EDUCADORA SOCIAL Desde el Departamento de Educación Social del CRE de Alzheimer del Imserso nos proponemos lograr la mejora de la calidad de vida de los familiares, cuidadores y de las personas con demencia en su entorno comunitario, implantando un modelo de intervención socioeducativo que disminuya o ayude a prevenir la sobrecarga de los cuidadores. Para conseguir este fin, se requiere del impulso de una programación específica formada por un conjunto de acciones todas ellas encaminadas a lograr la promoción del desarrollo personal y social de las familias. En el pasado año 2016 se puso en marcha un nuevo programa de intervención denominado VISIT-ARTE: programa de dinamización de visitas de familiares. El fin del proyecto VISIT-ARTE ha sido desarrollar un programa de ocio, dirigido principalmente a los familiares-cuidadores que incentive las visitas y convertirlas en espacios de encuentro y ocio. Para ello se organizan todo tipo de actividades que ayuden a crear un ambiente desenfadado en el que todos los familiares y usuarios interactúen entre sí, fomentando la participación de estos en el centro. Queremos dar un paso más y que las familias no solo confíen en que sus familiares van a tener un mayor bienestar en todos los aspectos, sino que también ellos se sientan implicados en el día a día del centro, favoreciendo su participación en los talleres y actividades, fomentando las relaciones interpersonales, compartiendo experiencias. Nuestro principal objetivo es generar procesos de participación, creando espacios para la comunicación de los grupos y de las personas con vistas a estimular a los diferentes colectivos a emprender procesos de desarrollo social y cultural. Este tipo de programas incrementan la cooperación, la interacción y el intercambio. Sus beneficios son muchos y entre ellos destacamos que mejora la autoestima, aumenta la vitalidad, disminuye el sentimiento de soledad y es una oportunidad de seguir aprendiendo. A través de VISIT-ARTE se han llevado a cabo distintas actividades entre las que destaca: Los cafés-tertulias. Fiestas de cumpleaños. Taller de recortables. Taller de Talla de Piedra de Villamayor. Taller de Pasta de modelar.
dimarts, 08 de novembre 2022 12:38
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 26 de setembre 2022 16:32