Últimos artículos
Listado de artículos
dilluns, 21 de novembre 2022 10:49
Contingut amb l'etiqueta
cuiadadores
Elimina
.
![Pautas para adaptar el domicilio: ofrecer seguridad y prevenir caídas](/documents/1565578/0/lenguaje-820x390-1-2.jpg/660a8e22-6f1e-416e-4ede-fb87884af454)
Pautas para adaptar el domicilio: ofrecer seguridad y prevenir caídas
Categorías: COVID-19 , Recomendaciones
Etiquetas: demencia , cuidados , personas mayores , cuiadadores
Autoras: Irene González Mella, Rocío Molás Robles, Natalia Rosillo Carretero y Rocío Valle Bermejo. Las personas con demencia y sus familiares se enfrentan a una situación excepcional, en la que la convivencia en el domicilio puede resultar difícil de gestionar. La modificación del entorno puede ser fundamental para garantizar la seguridad de nuestros mayores y facilitar la convivencia con sus familias. Es necesario tener en cuenta que las necesidades de adaptación serán diferentes en función de los domicilios y el estadio de la demencia en el que se encuentre su familiar. Os ofrecemos una serie de recomendaciones que os pueden servir para generar ideas sobre seguridad y convivencia. En primer lugar es importante crear un ambiente agradable en el domicilio y evitar el exceso de estímulos auditivos y visuales a los que se expone la persona con demencia. Si optamos por poner una música agradable debemos evitar otros sonidos, como la lavadora o la televisión. También es importante cuidar la iluminación y evitar zonas poco iluminadas, podemos optar por colocar luces suaves fijas y paliar la desorientación nocturna. Para favorecer una buena orientación, podemos colocar carteles en las puertas que indiquen de qué habitación se trata, o utilizar calendarios y relojes en las principales habitaciones. También podemos favorecer la localización de elementos, colocando pequeñas pegatinas en los elementos que utilice la persona con demencia y evitando el exceso de elementos en los armarios. Existen elementos tecnológicos que nos pueden ayudar a favorecer la seguridad en el domicilio, como utilizar teléfonos inalámbricos, evitando así los cables, tener un avisador acústico del portero automático o pastilleros con una alarma que nos recuerde cuando tenemos que tomarnos la pastilla. En algunos casos puede ser de utilizad el uso de dispositivos de cámara de vigilancia cuando no podemos estar permanentemente a su lado, permiten prestar ayuda nocturna si nuestro familiar duerme en otra habitación y se levanta desorientada o acude al baño. Esto permite la supervisión diurna mientras estamos en otras zonas de la casa haciendo tareas en las que no puede participar. Algunos servicios pueden garantizar un seguimiento de nuestros mayores, como el servicio de teleasistencia, que en estos momentos puede darnos tranquilidad y ofrecer un apoyo extra ante la situación de estancia en el domicilio.A pesar de ello, es importante la comunicación telefónica diaria para favorecer el contacto con su red social y familiar y paliar en lo posible la soledad. Debemos intentar reducir al máximo los riesgos que pueden provocar accidentes domésticos: Evitar tener al alcance productos tóxicos de limpieza y separarlos de las zonas donde guardemos alimentos. Retirar objetos punzantes haciendo hincapié en la cocina. Proteger u ocultar en caso de necesidad llaves de paso de luz, agua o gas. Cerrar ventanas y balcones en momentos que no estén acompañados. Evitar el acceso a los radiadores. Limitar el acceso a algún espacio que pueda ser peligroso para ellos, bloqueando o cerrando puertas. Retirar o tapar espejos en caso de que resulten disruptivos para la persona con demencia. Es importante hacer una mención especial a la prevención de caídas en el domicilio, por ello os dejamos unas recomendaciones básicas: Eliminar obstáculos que dificulten el paso tales como muebles, alfombras y felpudos, objetos varios, objetos de decoración, cables de lámparas, teléfonos… quedando el camino libreen zonas de paso, pasillos, habitaciones de más uso y entradas. Eliminar mobiliario inestable o con ruedas sin freno, y mobiliario que resulten muy bajos en altura y dificulten la transferencia de levantarse y sentarse. Evitar suelos irregulares, con desniveles (en caso de existir señalarlos correctamente con tiras adhesivas reflectantes y antideslizantes), resbaladizos y deslizantes. Evitar el uso de abrillantadores o cera y el suelo mojado. Se podrá valorar el uso de alfombrillas antideslizantes o colocar cinta de doble cara para fijarlas al suelo en zonas con humedad como el baño o cocina. En el baño colocar una alfombrilla antideslizante junto a la bañera para una salida y entrada segura; colocar tiras antideslizantes en la bañera/ducha; instalar asideros de apoyo fijo en las paredes de la ducha. Colocar todos los objetos de los armarios a la altura de la mano evitando tener que subirsea sillas, muebles o escaleras con el fin de alcanzar algo que está en un nivel superior. Utilizar calzado cerrado que sujete bien el pie con suela rugosa de goma antideslizante, evitando sandalias o chanclas, y evitando caminar descalzo o en calcetines. Utilizar los dispositivos visuales (gafas) o auditivos (audífonos) indispensables que suplenel déficit visual y auditivo previniendo accidentes derivados de ese déficit. Es importante explorar todo el entorno antes de iniciar cualquier movimiento viendo que todo esté en orden para evitar situaciones como choque con objetos, caídas… Favorecer una postura correcta cuando la persona está sentada durante periodos más largos, en un sillón con respaldo alto y reposabrazos. La cadera, rodillas y tobillos deben estar en ángulo de 90º, evitando asientos bajos que dificultan la incorporación. Esta medida es útil para todo tipo de asientos e inodoros.
dimecres, 02 de novembre 2022 10:11
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 26 de setembre 2022 16:32