Últimos artículos
Listado de artículos
dilluns, 21 de novembre 2022 10:49
Contingut amb l'etiqueta
cambios
Elimina
.
![](/documents/1565578/0/test-986769_960_720-820x390.jpg/6cb648a7-b1f9-04b8-c5d0-5f893b5cf9fa)
Desarrollo de un instrumento de autopercepción de cambios cognitivos en estimulación cognitiva
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencia , neuropsicología , cambios , cognitivos , neurológicos , test
ANA LAURA LEGEREN | CÁTEDRA DE NEUROPSICOLOGÍA, FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA, ARGENTINA A la hora de evaluar cambios neuropsicológicos producidos durante un proceso de estimulación cognitiva, no siempre llegan a detectarse los progresos en sujetos sin demencia. Esto puede ser explicado dado un posible efecto techo de los tests. En cambio, en las puntuaciones de cuestionarios sí se observa la diferencia entre el grupo control y el grupo en estimulación, por lo que resulta necesario contar con medidas complementarias que evidencien cambios, como por ejemplo el autorregistro del estado cognitivo. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un instrumento confiable para medir autopercepción de cambios cognitivos durante estimulación cognitiva. La muestra estuvo conformada por 30 sujetos normo-típicos con quejas cognitivas, dividida en tres grupos: Grupo 1: 10 sujetos en estimulación cognitiva (entre 6 y 12 meses); Grupo 2: 10 sujetos en estimulación cognitiva (hace más de 12 meses); Grupo 3: 10 sujetos sin estimulación. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Cambios Cognitivos, un cuestionario en formato encuesta, que explora cambios auto percibidos por los sujetos en estimulación cognitiva respecto a su estado cognitivo. Consta de 10 ítems a ser contestados por el paciente y 5 ítems que debe contestar un familiar o persona conviviente. Los ítems contestados por el paciente indagan sobre modificaciones en actividades o capacidades de la vida diaria, donde puede inferirse la autopercepción de cambios en el estado cognitivo. Los ítems contestados por el familiar o persona conviviente, indagan sobre modificaciones en las mismas actividades y capacidades. La encuesta tiene validez de tipo conceptual ya que indaga en qué medida las funciones han sido transferidas a la vida diaria o resultan de utilidad en la misma. Para el análisis de datos se realizó un estadístico Kruskal-Wallis, una correlación de Spearman y un alfa de Cronbach. En los resultados se observa que tanto los ítems contestados por el sujeto como por un tercero tienen altos niveles de significación estadística. El puntaje total del cuestionario también muestra una alta significación. El estadístico alfa de Cronbach muestra altos niveles de confiabilidad tanto en el total, como en la subdivisión sujeto/familiar. Por lo tanto, es posible concluir que el cuestionario es una herramienta efectiva y confiable para medir autopercepción de cambios cognitivos. Este cuestionario provee información adicional a los tests neuropsicológicos, siendo de importancia metodológica contar con medidas complementarias. Además, al considerar la autopercepción del sujeto, permite reforzar de manera personalizada estrategias compensatorias en estimulación cognitiva, que apunten a mejorar el desempeño funcional. El Cuestionario de Cambios Cognitivos es una herramienta que permite al sujeto en estimulación poder aportar su evaluación sobre las variaciones en su estado cognitivo de una manera estandarizada, rápida, y útil para correlacionar con medidas objetivas, como son los puntajes en test neuropsicológicos. Finalmente, nos permite medir la generalización de los cambios cognitivos conseguidos en estimulación a la vida diaria, tanto en la confirmación del sujeto, como de un tercero conviviente. Pulse para leer el artículo completo
divendres, 04 de novembre 2022 09:11
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 26 de setembre 2022 16:32