Últimos artículos
Listado de artículos
dilluns, 21 de novembre 2022 10:49
Contingut amb l'etiqueta
baile
Elimina
.
![Pareja de ancianos bailando](/documents/1565578/0/dct-820x390.jpg/55b6b8eb-ffa6-c19b-acd4-bbd396c9476a)
La lírica del cuerpo
Categorías: Divulgación
Etiquetas: memoria , terapia , dct , movimiento , danza , danzaterapia , baile
ANA LUZ DE ANDRÉS TERÁN | DANZATERAPEUTA El cuerpo es como una casa que habitamos, que nos contiene y que poblamos a la vez. Es un espacio expresivo. Nuestro espacio, nuestro medio general de poseer un mundo. Valorar el mínimo gesto es vivir el propio cuerpo, buscar los ecos que se despiertan en él y las prácticas corporales no son más que una guarida donde mantener vivo lo vivo. Optar por la danza implica elegir el cuerpo como lugar de relación con el mundo, como instrumento de conocimiento, de expresión y de pensamiento. Antes de la aparición de la danza contemporánea o danza moderna, el cuerpo para el baile, estaba determinado y estructurado. El torso era algo rígido e inexpresivo, las extremidades eran los privilegiados y casi únicos elementos de la expresión. En cambio el cuerpo contemporáneo da rienda suelta a las zonas corporales que no controlan el discurso. Vientre, tórax, nuca o espalda inician el movimiento de forma que las extremidades cambian su lenguaje. Por ejemplo, la cabeza ya no tiene una función exclusivamente expresiva, se abandona al movimiento del todo o se aísla colgando del cuello. A partir de principios del siglo XX se empieza a entender el cuerpo como un cuerpo pensante y productor de sentido. Es un inmenso abanico de tonalidades y poética, Laban lo denomina la “firma corporal”, existen infinitos cuerpos cada uno con una melodía diferente. El diálogo más importante que se produce en las sesiones de Danza Creativa Terapéutica es el que se produce entre el danzante y su cuerpo. La percepción de sí mismo a través del movimiento produce sensaciones, emociones que favorecen el reencuentro con el self. Se hace presente un cuerpo con historia que hace posible la reconciliación entre memoria y olvido. Frente a una persona con demencia nos encontramos con una mente transitoria, sin raíces, acompañada de un cuerpo lleno de saberes que recuerda su dimensión existencial y reclama su lugar en el espacio-tiempo. Los participantes de las sesiones se comunican, independientemente de sus afasias y capacidades cognitivas, gracias a que su movimiento circula fuera de las fronteras verbales de la racionalidad. Como dice Louppe (2011), “El cuerpo tiene su propio lenguaje que el lenguaje no conoce”, (p.55). El cuerpo será entonces un discurso que se construye en un tiempo propio y relata la historia del sujeto. Construimos un escenario de recuerdos desmemoriados y vivimos el cuerpo como una experiencia del movimiento, el espacio y el tiempo. El bailarín desmemoriado crea una danza despojada, sin intenciones conscientes arraigada en las más profundas tradiciones que le enraízan a la realidad y al otro. Bibliografía Louppe, L. (2010). Poética de la danza contemporánea. Salamanca (España): Universidad de Salamanca.
dilluns, 07 de novembre 2022 10:59
![](/documents/1565578/0/baile-820x390.jpg/ff2dabf4-d800-49b1-9ff3-b57e9d7bd72a)
Consistencia y validez del test «Profile of Mood State», para evaluar los efectos de la danza creativa terapéutica en personas con demencia
Categorías: Divulgación
ANA LUZ DE ANDRÉS TERÁN | EXPERTA EN DANZATERAPIA / LICENCIADA EN MATEMÁTICAS ENRIQUE PÉREZ SÁEZ | NEUROPSICÓLOGO AMADOR CERNUDA LAGO | NEUROPSICÓLOGO, UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS La Danza Creativa Terapéutica (DCT) para alzhéimer y otras demencias es una terapia no farmacológica (TNF) cuya finalidad terapéutica es mejorar la calidad de vida del paciente desde el axioma de la unidad indisoluble de cuerpo y mente. Son escasas las investigaciones sobre la DCT en personas con demencia (PcD) aunque existe cierta evidencia de que puede ser eficaz para mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida. Al ser una terapia creativa hay una dificultad enorme para cuantificar sus efectos en PcD por lo que existe una necesidad de desarrollar o adaptar instrumentos que lo permitan. El «Profile of Mood States» (POMS) es un excelente termómetro emocional y actualmente es uno de los cuestionarios más utilizados en psicología para la medición de los sentimientos, pero no hay constancia de su uso en PcD. Por lo tanto, en este trabajo los objetivos generales son demostrar que el POMS, es una herramienta eficaz y fiable en PcD y analizar las posibles diferencias en las puntuaciones de los participantes antes y después de las sesiones de DCT. Conclusiones El POMS conserva sus propiedades psicométricas en una población de PcD. Los factores Tensión, Depresión y Confusión bajan, mientras que Vigor sube significativamente después de las sesiones de DCT. La mayor influencia de las sesiones de DCT aparece en Vigor y la menor en confusión. Las sesiones de DCT no tuvieron efecto sobre la Fatiga y Cólera. La DCT es una terapia no farmacológica beneficiosa en EA u otras demencias. El POMS es una herramienta fiable para medir el cambio en PcD. Ficha completa de la investigación
dilluns, 07 de novembre 2022 16:25
Bailar es soñar con los pies
Categorías: Opinión
Etiquetas: terapias , tnfs , danzaterapia , baile
ANA LUZ DE ANDRÉS TERÁNDANZA TERAPEUTA DEL CRE DE ALZHEIMER El perfume mágico de la Danza Creativa Terapéutica no tiene que ver con el objetivo estético del movimiento y sí con el juego dancístico de las imágenes plasmadas con el cuerpo que nos hablan y nos llevan a un paseo por el entendimiento. Situados ante la danza, asistimos como observadores a unos instantes de esas vidas olvidadas, existencias virtuales, que durante unos momentos permiten que su cuerpo y mente se liberen del destino al que han sido arrojadas. Convertidos ahora en bailarines, sus cuerpos se rebelan ante la condena del tiempo para invitarnos a escuchar en secreto el diálogo de su más íntimo yo. En su danza encontramos en potencia el insondable sentido del hombre que, silencioso en el lugar que la vida le ha adjudicado, se pasa todo el día hablando. Mientras bailamos todo se halla momentáneamente en suspenso. Así, gozamos de un espacio y tiempo libres para sorprendernos con cualidades y perfiles suyos que ignoramos, ofreciéndonos un juego de percepción poética que requiere una colaboración activa del observador. Por su creatividad frente al movimiento imaginamos cuántas vidas diferentes le pueden aguardar aún. Todos estos mundos son mundos improbables pero no imposibles: ahí están ante nosotros para demostrarnos su realidad. Quizá esto es lo que hace que al dibujar el aire con su cuerpo pueble su existencia, durante un breve instante, de una belleza exquisita. Belleza desgarradora de no ser cotidianamente todo lo que son. De haber hecho en el olvido otras existencias posibles. Justo de algunas de esas vivencias tenemos noticias gracias a la expresión emocional de un cuerpo sensible.
dimarts, 08 de novembre 2022 17:47
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 26 de setembre 2022 16:32