Últimos artículos

Listado de artículos

dilluns, 21 de novembre 2022 10:49

Contingut amb l'etiqueta avds

Elimina

.

Autocuidado: Colocar la ropa
21 - 06 - 2020

Autocuidado: Colocar la ropa

Es importante proporcionar a las personas con demencia ejercicios que les permitan mantener o mejorar las habilidades necesarias para la vida diaria. Estas actividades mejoran las competencias requeridas para tareas básicas como el aseo, preparar platos sencillos o vestirse. EJERCICIOS DE AVDS Marco teórico específico de los ejercicios de autocuidado: uno de los objetivos finales del entrenamiento en habilidades de la vida diaria es que la persona mejore su independencia, gracias a la repetición y el trabajo de actividades cotidianas. Así pues, una vez evaluadas sus capacidades y limitaciones a partir de ejercicios previos, el siguiente paso será pasar a un entrenamiento ecológico y experiencial. Recomendaciones y adaptaciones Si el trabajo con las prendas resulta complicado en un principio, se pueden utilizar pañuelos o trapos para entrenar. En el caso de que la persona realice la actividad correctamente y sin mayores problemas, se podrá plantear pasar a doblar la ropa. Si el usuario padece de problemas en la visión, se procurará que utilicen el tacto para que identifiquen las diferentes partes de la prenda y puedan así realizar la actividad Descargar ejercicio

divendres, 04 de novembre 2022 10:03

Actividades de la vida diaria instrumentales en el domicilio
25 - 05 - 2020

Actividades de la vida diaria instrumentales en el domicilio.

Autora: Mireia Tofiño García. Terapeuta Ocupacional CREA La intervención a nivel funcional es uno de los pilares en el tratamiento no farmacológico. Está ligada al grado de dependencia y la necesidad de apoyo de otras personas o equipos adaptados, e influye de manera directa en la calidad de vida de la persona y la familia. Las Actividades de Vida Diaria (AVD) son todas aquellas tareas que el ser humano realiza de forma cotidiana. Las AVD Instrumentales, son actividades más complejas que no son obligatorias para mantener la supervivencia, pero si marcan la independencia en la comunidad, y hacen que la vida sea mucho más plena. Pueden ser realizadas por otros, pero su no realización genera en mayor o menor medida un grado de dependencia. Establecer hábitos y rutinas donde se incluyan AVDI ayuda a mantener un correcto equilibrio ocupacional, fomentando en muchos casos el desempeño de un rol fundamental, que proporciona una sensación de seguridad, competencia, comodidad y confianza a la persona con demencia. ¿Con quién puedo realizar estas actividades? Personas que conserven capacidades manipulativas y cognitivas suficientes para realizar algún tipo de actividad instrumental. Fase inicial o moderada. Personas que quieran participar en las actividades Personas que hayan desempeñado roles relacionados con alguna AVD instrumental Objetivos Fomentar autonomía en AVDs Desarrollar destrezas manipulativas y componentes sensoriomotores Mantener y estimular habilidades cognitivas preservadas. Mejorar autoestima Crear hábitos y rutinas satisfactorias Mantener roles Promover la percepción del usuario respecto a su competencia ocupacional. ¿Qué actividades puedo hacer? Hacer la cama Poner la lavadora Tender y recoger la ropa Planchar y doblar la ropa Limpiar el polvo Barrer y fregar Preparar el desayuno Usar el teléfono y nuevas tecnologías. Manejar el dinero, hacer alguna compra Hacer la lista de la compra Cuidar de las plantas Cuidar animales de compañía (alimentación, paseos, higiene…) Uso del pastillero Movilidad en la comunidad Ir a sacar dinero al banca, uso de la cartilla Fregar los platos o poner el lavavajillas Poner la mesa Cualquier otra actividad de cuidado y mantenimiento de la casa. Materiales y recursos Los propios de cada actividad. Se deben utilizar productos que les resulten familiares. Por ejemplo, si utilizaban unos productos de limpieza de una marca o formato concreto, intentar mantenerlos; si normalmente utiliza manta en lugar de edredón nórdico, no cambiar su costumbre; si utilizaban jabón en pastilla para lavar la ropa en lugar de en gel…. Intentar facilitarle productos conocidos. Tenemos que conocer sus preferencias, costumbres y la manera en que realizaban previamente las diferentes actividades, así como el momento del día en que las hacían. Desarrollo Las actividades deben realizarse de manera gradual. Es probable que sientan cierto rechazo o miedo por si no realizan correctamente la actividad, sobre todo si te trata de actividades que han desempeñado en algún momento de forma autónoma. – Debemos preparar todos los elementos necesarios con anterioridad. – Se invitará a la persona a realizar la actividad seleccionada, podemos solicitar su ayuda en lugar de imponerle la actividad. Ej:” ¿Me ayudas a hacer la cama?” o “Hacías fenomenal la tortilla de patatas, hace mucho que no haces una, me ayudas?” – Se supervisa la actividad en todo momento y se prestan los apoyos necesarios para que la persona coja confianza. Estos apoyos los iremos retirando gradualmente hasta que la persona realice la actividad de forma independiente. El recuerdo de instrucciones al iniciar la actividad: “Ahora sacamos la ropa de la lavadora, cogemos las pinzas y la tendemos en el tendedero” Guía verbal: “coge la camiseta, sacúdela, ponla en el tendedero, pon la pinzas….” Iniciar el movimiento: cogemos sus manos y empezamos a agitar la camiseta para que él continúe agitándola solo. Ayuda física: no puede realizar algunas partes de la tarea y le ayudamos. No tiene fuerza para poner la pinza, no puede agacharse al cesto de la ropa para coger las prendas…. Modelado: ponemos realizar la actividad al mismo tiempo para que pueda fijarse y tomarnos como ejemplo. – Es importante repetir la tarea diariamente, aproximadamente a la misma hora y de la misma manera para crear el hábito y poder incluirla en su rutina diaria.

dilluns, 31 d’octubre 2022 17:31

Ejercicios de oprimir: plastilina
22 - 10 - 2019

Ejercicios de oprimir: plastilina

Es importante proporcionar a las personas con demencia ejercicios que les permitan mantener o mejorar las habilidades necesarias para la vida diaria. Estas actividades mejoran las competencias requeridas para tareas básicas como el aseo, preparar platos sencillos o vestirse. EJERCICIOS DE AVDS Marco teórico específico de los ejercicios de oprimir: la prensión es una acción presente en muchas actividades de la vida diaria, como a la hora de cocinar o tender la colada. Así pues, es importante trabajar este tipo de ejercicios básicos que, además, servirán para evaluar las capacidades de la persona de cara a la realización de futuras tareas más complejas.. Recomendaciones y adaptaciones Al utilizar plastilina, deberemos tener cuidado de que los usuarios no la confundan con comida, especialmente cuando se divida en porciones pequeñas. En el caso de que no puedan mezclar colores debido a limitaciones motoras, podemos pedirles que moldeen un color simple, haciendo rollitos o generando formas de letras y números mientras indican el color que están usando. Si los participantes no son capaces de identificar colores, cabe la posibilidad de utilizar etiquetas identificativas de los tonos y pedirles que las lean. Descargar ejercicio

divendres, 04 de novembre 2022 10:09

Entrenamiento en avds: ejercicios de agarrar
19 - 06 - 2019

Entrenamiento en avds: ejercicios de agarrar

Es importante proporcionar a las personas con demencia ejercicios que les permitan mantener o mejorar las habilidades necesarias para la vida diaria. Estas actividades mejoran las competencias requeridas para tareas básicas como el aseo, preparar platos sencillos o vestirse. EJERCICIOS DE AVDS Marco teórico específico de los ejercicios de agarrar: a partir de la utilización de estas actividades se buscará promover el desarrollo de la psicomotricidad fina, la coordinación viso-motora o la atención sostenida, siempre con vistas a un uso generalizado y práctico de estas capacidades, como que las personas a quienes van dirigidas sigan siendo capaces de comer solas. Recomendaciones y adaptaciones Pueden utilizarse legumbres, pasta, azúcar u otro tipo de alimentos del estilo para el ejercicio. Cabe la posibilidad de usar cucharas de diferentes medidas, según las necesidades de la persona, e incluso resulta recomendable para entrene con distintos tipos de cubiertos.   Descargar ejercicio

divendres, 04 de novembre 2022 10:11

03 - 06 - 2019

BASALE STIMULATION®

Categorías: Divulgación

IRENE GONZÁLEZ MELLA | TERAPEUTA OCUPACIONAL Las personas con demencia presentan dificultades en la percepción de su entorno material y físico, en la comunicación y en ocasiones, también en el movimiento. Es por ello que nos puede resultar difícil entender las diferentes necesidades que pueden tener, y establecer relaciones significativas entre las personas con demencia y sus familiares, cuidadores y/o profesionales. Uno de los recursos que nos ofrece el concepto de Basale Stimulation® es el de apoyar a las personas con demencia y cubrir las necesidades que aparecen durante el desarrollo de la enfermedad. Este concepto pretende apoyar, acompañar y facilitar el desarrollo de cualquier persona, a pesar de convivir con una gran discapacidad. Nació en los años 70 en Alemania, de la mano del Prof. Dr. Andreas Fröhlich. Inicialmente se aplicó en el ámbito educativo con niños pluridiscapacitados, sin embargo, hoy en día su aplicación se extiende hasta llegar a las demencias. Basale Stimulation® es capaz de crear ofertas que puedan cubrir estas necesidades, sin tener que pedir condiciones previas al otro ni necesitar unos “mínimos” de respuesta o actividad. Nos permite acercarnos a las personas con demencia y establecer otras formas de comunicación no verbal. Estas necesidades básicas pueden variar dentro de una misma persona en el desarrollo de la demencia, por lo que es necesario identificar cuál es la necesidad que se debe cubrir de forma prioritaria en cada caso y poder llevar a cabo una atención individualizada. El término “stimulation” implica un proceso de percepción de la información que se recibe y se almacena a nivel cerebral. Es por ello que todas las propuestas que ofrecemos a la persona con demencia han de ser suficientemente atractivas, significativas y próximas para ella. El término “basale” hace referencia a las percepciones intrauterinas, en la que se desarrollan durante el embarazo las 3 áreas perceptivas básicas: somática, vibratoria y vestibular. Esto implica que cualquier persona que sobrevive a un embarazo y a pesar de que conviva con una discapacidad grave, conserva una mínima integración de estas 3 áreas. Su aplicabilidad en el desarrollo de las actividades de la vida diaria (AVDs) básicas, como la ducha, el vestido o la alimentación (ya sea por vía oral o sonda), permite establecer vínculos de confianza entre el cuidador (formal o informal) y la persona con demencia y así, ofrecer la oportunidad de vivenciar las AVDs como actividades significativas. En el ámbito de las demencias se considera de gran importancia la realización de este tipo de actividades, ya que evitan situaciones que pueden provocar malestar, agitación, pérdida de apetito, y otras alteraciones de conducta. En definitiva, este concepto nos permite potenciar la comunicación, la interacción y el desarrollo de las personas con demencia, así como establecer una forma nueva de acompañamiento en su enfermedad.

divendres, 04 de novembre 2022 14:25

Entrenamiento en AVDs: Discriminación sensorial
29 - 05 - 2019

Entrenamiento en AVDs: Discriminación sensorial

Es importante proporcionar a las personas con demencia ejercicios que les permitan mantener o mejorar las habilidades necesarias para la vida diaria. Estas actividades mejoran las competencias requeridas para tareas básicas como el aseo, preparar platos sencillos o vestirse. EJERCICIOS DE AVDS Marco teórico específico de la discriminación sensorial: a la hora de implementar un programa de entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria (AVDs) es muy recomendable seleccionar, en primer lugar, actividades que nos ayuden a evaluar las capacidades de la persona. Con el siguiente ejercicio buscamos poder hacer una valoración de su discriminación auditiva. Recomendaciones y adaptaciones Existe la posibilidad de hacer gradientes con los sonidos y los materiales. De este modo, se podría utilizar arena para “suave”, granos de café para “medio” y piedras ligeras para “fuerte”. En el caso de que la persona no pueda hablar, existe la posibilidad de hacer tarjetas en las que se lean con claridad las palabras “suave” y “fuerte”, para que indiquen a cuál de ellas corresponde cada sonido. Descargar ejercicio

divendres, 04 de novembre 2022 10:18

— 6 articles per pàgina
S'estan mostrant 1 - 6 de 7 resultats.

Etiquetas

dijous, 17 de novembre 2022 18:15

Carregant...
Carregant...

Carregant...

Visítanos

Entradas recientes

dilluns, 26 de setembre 2022 16:32

Servicios