Últimos artículos

Listado de artículos

dilluns, 21 de novembre 2022 10:49

Contingut amb l'etiqueta dignidad

Elimina

.

Conversación entre dos mujeres
18 - 10 - 2023

Consecuencias de la infantilización de las personas con demencia

Mercedes Torrecilla | Psicóloga Hoy en día se ha extendido y, en cierto modo normalizado, el trato infantil a las personas con demencia. Creo que este comportamiento no sólo es inapropiado, sino también potencialmente dañino para la salud emocional de estas personas. En primer lugar, pienso que la infantilización conlleva una deshumanización de la persona. Las personas con demencia siguen teniendo emociones y experiencias como cualquier otra persona, por tanto si les tratamos como niños podemos llegar a violar su dignidad y autonomía generando sentimientos de frustación, depresión y ansiedad. Considero que una consecuencia negativa de tratar a las personas con demencia como niños es la ausencia de una comunicación significativa. Hablándoles de manera infantil o con un lenguaje abreviado les privamos de la oportunidad de tener conversaciones atractivas e interesantes. En mi opinión, una comunicación significativa es esencial para conservar las conexiones sociales y estimular la mente de las personas con demencia, lo que puede ayudar a enlentecer el curso de la enfermedad y mejorar su calidad de vida. Del mismo modo, el trato infantil puede causar exclusión social y segregación de las personas con demencia. Creo que esto se relaciona con el pobre sistema de apoyo y la soledad que a menudo experimentan estas personas, lo que a su vez puede acelerar el deterioro cognitivo y exacerbar los síntomas de la demencia. Como es sabido, la atención de las personas con demencia debe seguir el enfoque centrado en la persona. Esto implica tratar a cada persona con respeto, adaptar las interacciones a sus necesidades y capacidades, y alentar su participación activa en la toma de decisiones. De esta manera, pienso que podemos superar los conceptos erróneos sobre la demencia y conservar la dignidad de la persona. A modo de conclusión, creo que la base de todo es la empatía y el respeto por las personas, en este caso especialmente por aquellas que tienen demencia. Un a posible causa de la infantilización es el desconocimiento de la sociedad sobre la enfermedad. Pienso que si se nos enseñara adecuadamente, seríamos capaces de comprender mejor la demencia y tratar a las personas que padecen esta enfermedad como personas adultas que son.

dijous, 21 de març 2024 13:41

11 - 11 - 2022

El envejecimiento cerebral: dignidad de la persona anciana

Categorías: Lecturas

El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN CRE ALZHEIMER Velayos, J. L. (2016). Digital Reasons.   En la sociedad actual cada vez es más común el envejecimiento de la población como consecuencia del aumento de la esperanza de vida, lo que provoca la necesidad de comprender aún más sobre este proceso. En este libro se desgranan aspectos clave como la definición del envejecimiento, los cambios que provoca en las personas y las diferentes patologías a las que son más susceptibles como el alzhéimer o la demencia. De igual forma, analiza el sentido del envejecimiento humano y hace hincapié en la necesidad de que las personas mantengan su dignidad en el final de su vida o durante el transcurso de una enfermedad neurodegenerativa. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

dilluns, 02 de gener 2023 09:11

Cabecera noticia Eje 3: Derechos, ética y dignidad de la persona
24 - 09 - 2022

Eje 3: Derechos, ética y dignidad de la persona

Información relacionada con el Plan Integral de Alzhéimer y otras demencias (2019-2023) INFOGRAFÍA

dimecres, 26 d’octubre 2022 13:48

Demencia: estamos preparados
03 - 03 - 2017

Demencia: ¿estamos preparados?

Categorías: Lecturas

Escrito en un estilo directo y divulgativo, este libro explora diversos aspectos relacionados con el síndrome demencial, tratando de manera concisa tanto los desafíos como los motivos de esperanza con el objetivo de llegar al lector dispuesto a reflexionar acerca de las distintas facetas de una misma dolencia. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA SEMANA MARÍA PÉREZ HERNÁNDEZ, LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN DOCUMENTALISTAS Moratilla Pérez, I., Utrera Martínez, L. y Paniagua Moreno, B. (2016). Demencia: ¿estamos preparados? Madrid: Síntesis. 180 p. La demencia, en el mundo actual, es un concepto cambiante, una palabra tabú. Es también un reto para millones de personas, un motivo por el que luchar, para defender la dignidad como principio fundamental y buscar estrategias que puedan mitigar su impacto. Escrito en un estilo directo y divulgativo, este libro explora diversos aspectos relacionados con el síndrome demencial, tratando de manera concisa tanto los desafíos como los motivos de esperanza con el objetivo de llegar al lector dispuesto a reflexionar acerca de las distintas facetas de una misma dolencia. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

dijous, 03 de novembre 2022 18:24

Etiquetas

dijous, 17 de novembre 2022 18:15

Carregant...
Carregant...

Carregant...

Visítanos

Entradas recientes

dilluns, 26 de setembre 2022 16:32

Servicios