Últimos artículos
Listado de artículos
dilluns, 21 de novembre 2022 10:49
Contingut amb l'etiqueta
accidentes
Elimina
.
![](/documents/1565578/0/iconos categorias datos interes 820x430.jpg/9018ebf5-661e-7fc6-6a15-1eab8cccc425)
Seguridad en el hogar: consejos para evitar accidentes
Categorías: Datos de interés
Etiquetas: demencias , hogar , seguridad , accidentes , alzheimer
Datos de interés para profesionales, personas cuidadoras y familiares de personas con demencia. INFOGRAFÍA
dijous, 27 de juny 2024 10:50
![Prevención de accidentes domésticos](/documents/1565578/0/iconovideocovid19.jpg/52670614-3af8-4bdc-4f07-4d3f65fae45f)
Prevención de accidentes domésticos
Categorías: Vídeos
Etiquetas: demencia , prevención , consejos , accidentes , coronavirus , domésticos
La vivienda puede ser un entorno agradable y seguro para la persona con enfermedad de Alzheimer si seguimos unas sencillas pautas. ÁREA DE REFERENCIA CONSEJOS La vivienda puede ser un entorno agradable y seguro para la persona con enfermedad de Alzheimer si seguimos unas sencillas pautas. Os presentamos un vídeo con una serie de consejos para prevenir accidentes domésticos.
diumenge, 30 d’octubre 2022 17:43
![](/documents/1565578/0/quemadura-820x390.jpg/df5a977c-4274-9094-11d6-8d9f4efb0124)
Prevención de accidentes en el hogar: Intoxicaciones y otros accidentes domésticos
Categorías: Divulgación
Etiquetas: prevención , hogar , accidentes , electrocuciones , incendios , intoxicaciones , quemaduras
ALMUDENA HARO RUIZ | EDUCADORA SOCIAL Intoxicaciones Por medicamentos Las principales causas de toxicidad son debidas a: Sobredosificación. Hipersensibilidad del organismo, lo que da lugar a reacciones alérgicas a los medicamentos. Reacción derivada de las peculiaridades genéticas del paciente. Interacciones entre medicamentos. Efectos secundarios. Cómo prevenir esas intoxicaciones Debe evitarse el consumo de fármacos no prescritos por el médico. Antes de tomar algún medicamento hay que consultar la fecha de caducidad. Los medicamentos deben guardarse en las condiciones que aconseja el fabricante (lugar fresco y seco y a veces en el frigorífico). Cada medicamento debe guardarse en su envase original con su etiquetado y conservar su folleto para saber en todo momento el nombre y la indicación del fármaco. Es aconsejable saber para qué sirven cada uno de los medicamentos que se toman y conocer las dosis y el número de veces en que hay que distribuirlas a lo largo del día. Suprima la toma cuando se ha completado el plazo indicado por el médico. Por alimentos Cómo evitar las intoxicaciones por alimentos Lavarse cuidadosamente las manos antes de tocar los alimentos. Si se trata de alimentos perecederos, guardar en el frigorífico o en un lugar fresco y sin humedad. Vigilar las fechas de caducidad. Limpiar minuciosamente cualquier superficie o utensilio después de utilizarlo. No consumir alimentos o bebidas hechos con huevos, aves de corral o carne crudos o poco cocidos, ni leche u otros productos lácteos que no estén pasteurizados. Desechar cualquier conserva cuyo envase presente deformidades, agujeros o parezca hinchado. No volver a congelar un alimento una vez descongelado, ni recalentar varias veces una comida. Cocinar la carne completamente, en especial la carne picada y los productos elaborados con ella. Lavar bien las frutas y verduras. Consumir leche pasteurizada. Consumir agua potable. Ante la duda, hervirla. Por gas Normas para prevenir las intoxicaciones por gas Evitar de uso de braseros de carbón, chimeneas y estufas de butano. Revisar periódicamente las instalaciones del gas. Existe un servicio de revisión de instalaciones. Evitar quedarse dormido en las mesas donde haya braseros o estufas. Comprobar al acostarse que las llaves del gas están cerradas. Dejar siempre una ventana entreabierta. Quemaduras Por calor: Fuego directo, líquidos en ebullición u objetos calientes. Productos químicos: Cal viva, sosa cáustica, ácido sulfúrico (fertilizantes), lejía, etc. Eléctricas: Instalaciones de alta tensión, circuitos, rayos. Frío (congelación): Son necesarios frío intenso y un alto grado de humedad en el ambiente. Qué no debemos hacer ante una quemadura NO aplicar ungüentos, aceites, pomadas o hielo sobre la lesión. NO respirar, soplar, ni toser sobre la quemadura. NO tocar la piel lesionada, muerta o con ampollas. NO retirar la ropa que esté pegada a la piel. NO dar nada a la víctima por vía oral NO sumergir una quemadura grave en agua fría, porque puede provocar un shock. NO elevar la cabeza de la víctima si hay quemaduras de las vías respiratorias, porque puede cerrar dichas vías. Incendios y explosiones Cómo actuar ante un incendio Mantener la calma. Si es posible sofocarlo, usar extintores. Si es de grandes dimensiones o no se puede localizar el origen, buscar una salida y evacuar a todas las personas. Llamar a los servicios de emergencia (112). Cómo prevenir incendios y explosiones Apagar perfectamente cerillas y cigarros y no fumar en casa. NO sobrecargar enchufes con demasiados aparatos, ya que puede provocar cortocircuitos. Evitar empalmes caseros y empotrar siempre los cables eléctricos. Revisiones periódicas de calderas, instalaciones de gas y chimeneas por un técnico. NO abandonar utensilios de cocina en el fuego, ni aparatos eléctricos en funcionamiento cuando salga de casa. Antes de salir de casa, verificar que las llaves de la cocina están cerrada. NO dejar telas cerca de los fogones de la cocina. Si se siente olor a gas no encender la luz. En caso de incendio eléctrico NO intentar apagar con agua, ni manipular los aparatos implicados sin precaución. Si hay chimenea en casa, NUNCA irse a dormir con el fuego encendido. Electrocuciones Qué hacer en caso de electrocución Cortar la corriente eléctrica. Llamar a los servicios de emergencia (112). Intentar despegar al accidentado de la fuente eléctrica con un objeto de plástico o madera. Acudir al Centro de Salud aunque no haya lesiones de aparente gravedad. Cómo prevenir una electrocución NO conectar NUNCA a la red eléctrica aparatos que se hayan mojado. NO debe existir ninguna fuente eléctrica a menos de 1 metro de la bañera. NO manipular aparatos eléctricos desde la ducha o recién salido de ella, o estando descalzo. Mantener cableado y fusibles protegidos con las cajas adecuadas. NO tratar de reparar o manipular aparatos eléctricos sin desconectar el interruptor general situado en el cuadro general. NO sobrecargar enchufes ni hacer empalmes caseros. Ante averías, avisar a un técnico cualificado y no tratar de reparar nosotros mismos. Descargar folleto del artículo en PDF
dimarts, 08 de novembre 2022 11:18
![](/documents/1565578/0/prevencioncaidas-820x390.jpg/5f32cd2b-e111-61c5-f6ff-d1d204a64098)
Prevención de accidentes en el hogar: Importancia de la prevención y caídas
Categorías: Divulgación
Etiquetas: prevención , hogar , educación , caídas , accidentes
ALMUDENA HARO RUIZ | EDUCADORA SOCIAL Importancia de los accidentes domésticos en personas mayores Los accidentes domésticos son la tercera causa de visita a los servicios de urgencia hospitalarios por parte de la población de más edad. Además de las consecuencias físicas, los accidentes en casa tienen consecuencias psicológicas importantes: miedo, ansiedad, etc. En algunas ocasiones, aunque hagamos todo lo posible por evitarlos, los accidentes se producen, de ahí la importancia de saber cómo actuar y hacerlo de forma rápida y serena para que las consecuencias sean mínimas. La prevención es fundamental. ¿Qué nos ayuda a prevenir los accidentes domésticos?: Adquirir unos hábitos saludables nos permitirá conservar una buena salud física y mental. Se debe realizar alguna actividad física al menos tres días a la semana durante treinta minutos. Una dieta sana y equilibrada contribuye a mantenerse en forma y a que el cuerpo reaccione mejor ante cualquier accidente. Es imprescindible visitar al médico para mantener controlado el estado de salud y vigilada la medicación. Las caídas Una simple caída nos puede cambiar la vida porque puede tener consecuencias físicas importantes como fracturas o contusiones. Pero también se pueden experimentar problemas en el estado de ánimo: depresión, miedo, ansiedad… Por tanto, para proteger la salud física y mental es importante evitar la primera caída. Acceder al juego pinchando en la imagen Factores de riesgo Relacionados con la persona mayor: El envejecimiento que lleva a la reducción de la capacidad auditiva, visual y locomotora, enfermedades crónicas o agudas. Los fármacos, que a veces reducen nuestras capacidades de reacción: psicofármacos, antihipertensivos, polifármacos. Relacionados con el entorno: Actividades de la vida diaria: levantarse, sentarse, caminar, asearse, sobre todo si los suelos son deslizantes y la iluminación escasa. Cómo evitarlas El primer paso es la identificación precoz de factores de riesgo de la propia persona. Es importante recordar a la persona mayor la necesidad de visitar regularmente a su médico de atención primaria o especialista para hacer una revisión de órganos de los sentidos (vista, oído) y de la medicación porque un consumo irresponsable de medicamentos puede conducir a una situación de riesgo.Otro elemento importante es la corrección de los factores de riesgo del entorno, es decir, modificaciones ambientales que recomendamos en el domicilio para prevenir caídas y accidentes: Portal y escaleras: Utilizar una rampa. Imprescindible barandilla a ambos lados. Suelos: Antideslizantes en cocina y baño. Evitar suelos mojados, irregularidades y desniveles. Evitar alfombras o fijarlas al suelo. Color uniforme de baldosas. Evitar cables. Asientos: Sillas y sillones con apoyabrazos y respaldo. No blando y a una altura recomendada de 45 cm del suelo. Baño: Sustitución de bañera por plato de ducha. Alfombrilla antideslizante dentro y fuera de la bañera/ducha. Colocar barras de apoyo para entrar/salir de la bañera. Tener especial cuidado con: Sentarse y levantarse. Vestirse y desvestirse, teniendo siempre un punto de apoyo cerca. El calzado, que sea plano y sujeto al pie con velcro o cordones. Acostarse y levantarse de la cama, hacerlo siempre de lado. Hacer la compra, usar un carro en vez de cargar con varias bolsas. Tareas de la casa: planchar, subirse a escaleras, poner la lavadora, etc. Ya hablamos de la importancia del ejercicio físico y de tener una dieta equilibrada a la hora de prevenir las caídas, ya que nos ayuda a tener mayor capacidad de reacción. Nos ayudará hacer ejercicio moderado (paseos, estiramientos, natación, etc.) 3 días a la semana, siempre adaptado a las características y capacidades de cada uno a la vez que se tiene una dieta mediterránea. Cómo pedir ayuda Servicios de tele-alarma o tele-asistencia: A través de un sensor, timbre o teléfono la persona puede comunicarse con una central de asistencia a las personas mayores. Listado telefónico personalizado: En un lugar accesible y fácilmente visible, con los números de teléfono de familiares, asistencia, hospital, etc. Descargar folleto del artículo en PDF
dimarts, 08 de novembre 2022 11:35
![](/documents/1565578/0/accidentes-820x390.jpg/5db29734-bc54-9d3d-4220-5a3ca2022a79)
Prevención de accidentes en el hogar para personas con demencia
Categorías: Divulgación
Etiquetas: cuidadores , prevención , hogar , familias , educación social , accidentes
ALMUDENA HARO RUIZ | EDUCADORA SOCIAL El equipo de Educación Social del CRE de Alzheimer del Imserso llevó a cabo hace unos meses un programa de prevención de accidentes en el hogar dirigido a los familiares y cuidadores de los usuarios del centro de día. El objetivo principal de esta iniciativa fue detectar los distintos factores de riesgo en el domicilio con el fin de reducir el número de accidentes. La puesta en marcha de este programa sirvió, además, para fomentar los hábitos saludables y prevenir incidentes como intoxicaciones, quemaduras, etcétera. La idea principal fue que tanto los familiares como los cuidadores se planteen posibles cambios y dispongan de las herramientas oportunas para realizar las adaptaciones que sean precisas en los domicilios de acuerdo a las necesidades y capacidades de cada uno de ellos. Se trata, como siempre, de mejorar la calidad de vida tanto de familiares como de las personas con demencia. El programa se desarrolló en cinco sesiones de 1 hora de duración, siendo la última sesión una visita al Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos (CRMF) del IMSERSO en Salamanca, en la que una terapeuta ocupacional presentó a los familiares los distintos productos de apoyo y la usabilidad de los mismos, así como las adaptaciones y los beneficios de este tipo de productos para el cuidado diario de una persona dependiente. PRODUCTOS DE APOYO CRE ALZHEIMER
dimarts, 08 de novembre 2022 12:30
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 26 de setembre 2022 16:32
Contingut amb l'etiqueta
accidentes
Elimina
.
- Seguridad en el hogar: consejos para evitar accidentes
- Prevención de accidentes domésticos
- Prevención de accidentes en el hogar: Intoxicaciones y otros accidentes domésticos
- Prevención de accidentes en el hogar: Importancia de la prevención y caídas
- Prevención de accidentes en el hogar para personas con demencia