Últimos artículos
Listado de artículos
lunes, 21 noviembre 2022 10:49
Contenidos con etiqueta
publicaciones
Eliminar
.
Enfermedad de Alzheimer, demencias y datos abiertos (Open Data)
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , demencia , documentación , datos abiertos , open data , publicaciones
ALBERTO FRAILE SASTREDOCUMENTALISTA Una parte fundamental de las labores que desarrollamos en el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca es la investigación acerca de todos los aspectos sociosanitarios relacionados con la enfermedad de Alzheimer, los cuales se pretenden difundir a través de diferentes publicaciones, entre ellas las de tipo científico. Los datos abiertos son aquellos que pueden ser utilizados, difundidos, reproducidos y reutilizados libremente. Con el objetivo de aumentar el número de datos existentes con estas características, dentro del movimiento Open Access o de Acceso Abierto, existe una vertiente denominada Open Data o Datos Abiertos que establece normas y directrices sobre cómo deben ser publicados y preservados los conjuntos de datos (datasets), la estructura que deben adoptar y los formatos que deben seguir para poder ser procesados por los ordenadores. En el ámbito del alzhéimer y de las demencias, se ha creado la Alzheimer´s Disease Data Initiative (ADDI), una iniciativa que considera que la investigación de estas enfermedades podrá mejorar mediante el uso de una plataforma gratuita en la que los científicos puedan compartir conjuntos de datos abiertos y herramientas que permitan explotar dichos datos, de forma que se pueda lograr el desarrollo de nuevos conocimientos, tratamientos y terapias para estos trastornos neurodegenerativos. En la actualidad, ADDI cuenta con 40 conjuntos de datos sobre los que se pueden trabajar y muestran los resultados que se pueden llegar a conseguir al difundir un gran número de estudios en el ámbito de las demencias en los que se han empleado datos reutilizados como principal fuente de información para el estudio. Además, esta iniciativa facilita a los científicos tres medios principales a partir de los cuales poder realizar sus investigaciones: – Alzheimer´s Disease Workbench, un conjunto de herramientas abiertas y sencillas de utilizar que permiten compartir conjuntos de datos y trabajar sobre ellos a investigadores de todo el mundo. – Herramientas para investigadores, donde facilitan recursos e información con los que guiar a los científicos en la utilización legal y responsable de los datos abiertos. – Financiación a investigadores de enfermedades neurodegenerativas, profesionales de la gestión de datos y otras personas que puedan colaborar y promover el desarrollo e intercambio de datos relacionados con la enfermedad de Alzheimer y las demencias. En definitiva, esta iniciativa pretende hacer avanzar el campo del alzhéimer y los datos abiertos al unirlos y realizar las siguientes acciones: – Aumentar la interoperabilidad de las plataformas de datos. – Aumentar el intercambio de datos relacionados con la demencia de fuentes académicas e industriales. – Capacitar a los científicos para buscar, localizar, combinar y analizar datos que guiarán hacía nuevos descubrimientos en la disciplina.
martes, 15 noviembre 2022 20:05
Sugeridores de revistas: un apoyo al proceso de publicación
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencias , investigación , documentación , publicaciones , revistas , sugeridores
ALBERTO FRAILE SASTRE | DOCUMENTALISTA Una parte fundamental de las labores que desarrollamos en el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias del Imserso en Salamanca es la investigación acerca de todos los aspectos sociosanitarios relacionados con la enfermedad de Alzheimer, los cuales se pretenden difundir a través de diferentes publicaciones, entre ellas las de tipo científico. Según el método científico, uno de los últimos pasos de cualquier investigación es la comunicación de sus resultados, etapa donde la mayoría de los investigadores se formulan la siguiente pregunta: Y ahora… ¿en qué revista científica lo publico? En la actualidad, la obtención de una respuesta adecuada es cada vez más complicado como consecuencia del imparable crecimiento del número de revistas existentes. Sin embargo, resulta de gran utilidad tener en cuenta los siguientes pasos: Buscar las revistas en las bases de datos principales de nuestra disciplina. Comprobar su área de clasificación y el cuartil en el que se encuentran. Analizar su factor de impacto y su tendencia en los últimos años. Leer algunos de sus artículos para ver si el nuestro se adapta a la temática de la revista. Comprobar que cumplimos los requisitos solicitados respecto a metodología, formato, idioma, etc. No obstante, para ayudarnos a paliar este problema las principales editoriales científicas han desarrollado los sugeridores de revistas, plataformas en las que se pueden introducir los datos principales de un artículo (título, palabras clave, resumen, etc.) y estas devuelven un listado de revistas cuyos contenidos son similares a los del artículo introducido y que son seleccionables para la publicación del mismo. Puedes acceder a los sugeridores de las editoriales más importantes desde: Clarivate Master Journal List, perteneciente a la editorial americana Clarivate. Ofrece revistas del ámbito de las demencias como Current Alzheimer Research (3.047) o Alzheimer´s Research & Therapy (6.116). Elsevier Journal Finder, ofrece revistas pertenecientes a Elsevier, editorial de los Países Bajos que tiene revistas con un índice de impacto elevado como Trends in Cognitive Sciences (15.218) o Neurobiology of Aging (4.347). Springer Journal Suggester, sugiere revistas pertenecientes a Springer, editorial Alemana que tiene en su catálogo revistas como BMC Geriatrics (3.077) o The Journal of Prevention of Alzheimer´s disease (3.149). Wiley Journal Finder, se trata del sugeridor de revistas de la editorial Wiley de Estados Unidos y presenta revistas como Alzheimer´s & Dementia (17.127) o Cognitive Science (2.214).
jueves, 03 noviembre 2022 15:13
Guías de implantación. Risoterapia aplicada a cuidadores de personas con demencia
Categorías: Divulgación
Etiquetas: cuidadores , guía , publicaciones , calidad de vida , risoterapia
MARÍA FRAILE ALONSO | TERAPEUTA OCUPACIONAL El objetivo de la presente guía es dar a conocer las técnicas de risoterapia y los beneficios de su utilización e implantación como herramienta de trabajo para favorecer la calidad de vida de cuidadores principales de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias en centros que atiendan a este colectivo. Definición La terapia de la risa es «el conjunto de técnicas e intervenciones terapéuticas (aplicables a una persona o grupo) que conducen a un estado/sentimiento controlado de desinhibición para conseguir experimentar risa que se traduzca en determinados beneficios para la salud». «Es una secuencia sistemática de intervenciones planeadas, dirigidas y organizadas que llevan a cambios en el paciente o participante». La terapia de la risa no se basa en una sesión de chistes, un monólogo, un conjunto de dinámicas sin programación alguna con el que las personas se divierten, no se basa sólo en la realización de cualquier acción que produzca la risa, sino que, como toda terapia, seguirá la secuencia de valoración, intervención y evaluación y tendrá unos objetivos terapéuticos. Las técnicas de risoterapia se basan, principalmente, en la «Teoría de la Descarga» y la «Teoría de la Incongruencia» de la risa y promueven encontrar la risa espontánea y genuina, aunque para ello partan en muchas ocasiones de la risa simulada o ensayada. Son prácticas externas encaminadas a un cambio interno. En ella se utilizan técnicas activas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la risa y a la carcajada, entre las que se encuentran: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, dinámicas de experimentación con la risa simulada,… Si bien, algunas de las técnicas que se utilizan en risoterapia se pueden realizar de forma individual, practicarlas en grupo acarrea mayores beneficios. Objetivos generales Mejorar la calidad de vida de familiares y cuidadores directos de personas con demencia. Proporcionar recursos para recuperar la sonrisa, la risa y la carcajada sincera y sus beneficios. Objetivos específicos Disminuir la sobrecarga emocional. Aumentar la autoestima. Disminuir los niveles de depresión. Crear vínculos de apoyo y ayuda entre cuidadores. Promover espacios de descarga física y emocional. Información de la publicación Autor: CRE de Alzheimer (Imserso) Año: 2018 Número de páginas: 41 Colección: Guía Observaciones: Publicación solo disponible en línea Descargar
lunes, 07 noviembre 2022 12:20
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 26 septiembre 2022 16:32