Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:49

Contenidos con etiqueta películas

Eliminar

.

La Cartelera: In the middle of Norway
16 - 01 - 2019

La Cartelera: «In the middle of Norway»

Categorías: La cartelera

PELÍCULAS Y ALZHÉIMER LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN DOCUMENTALISTA El documental In the Middle of Norway pretende desvelar los pormenores de la doble vida de Jorge Martí: por un lado, componiendo, grabando y dando conciertos por toda España; por otro, cuidando de su mujer, Ingrid, diagnosticada en 2012 con el síndrome de fatiga crónica, ejerciendo de padre de dos niñas y trabajando como enfermero de pacientes con alzhéimer en Molde, un pequeño pueblo de la Noruega profunda.

miércoles, 02 noviembre 2022 12:34

La Cartelera: El viaje de sus vidas
12 - 12 - 2018

La Cartelera: «El viaje de sus vidas»

Categorías: La cartelera

PELÍCULAS Y ALZHÉIMER LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN DOCUMENTALISTA La película narra la historia de un matrimonio de avanzada edad que decide irse de viaje por Estados Unidos huyendo de los cuidados asfixiantes de sus médicos e hijos. John tiene demencia, pero es vivaracho y tenaz, mientras que Ella es frágil pero ingeniosa. Desde Boston hasta Key West, la pareja recorrerá una América que no reconocen a bordo de su vieja autocaravana. El viaje les hará compartir buenos y malos momentos, a la vez que les devolverá su pasión por la vida y les llevará a replantearse cómo se ven el uno al otro.

miércoles, 02 noviembre 2022 12:38

La Cartelera: El diario de Noa
31 - 10 - 2018

La Cartelera: «El diario de Noa»

Categorías: La cartelera

PELÍCULAS Y ALZHÉIMER LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN DOCUMENTALISTA «El diario de Noa» narra la historia de amor sobre dos jóvenes de distinta clase social que se enamoran y a lo largo de sus vidas, tras pasar por muchos problemas, el destino les demuestra la imposibilidad de su amor. El alzheimer llega a sus vidas de forma repentina y la película nos muestra la enfermedad tal y como es en la realidad.

miércoles, 02 noviembre 2022 12:51

23 - 11 - 2015

La enfermedad de Alzheimer en los materiales cinematográficos

Categorías: Divulgación

LAURA HERNÁNDEZ-GARCIA (1), ROCIO LOZANO-HERNÁNDEZ (2), SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA, LORENZO MARÍN-PLAZA | (1) UNIDAD DE ESTANCIAS DIURNAS VIRGEN DE LA ESPERANZA, ALMERÍA. (2) RESIDENCIA VIRGEN DE LA ESPERANZA, ALMERÍA La Enfermedad de Alzheimer según la OMS se define como una enfermedad degenerativa cerebral primaria de etiología desconocida, manifestada por rasgos neuropatológicos y neuroquímicos característicos cuya evolución es progresiva durante años. En España más de 450.000 personas padecen enfermedad de Alzheimer, apareciendo anualmente unos 100.000 casos nuevos. Son numerosas las películas con temas relacionados con la salud plasmada en todos los géneros cinematográficos, un pequeño ejemplo de ello son temas que despiertan temor en la población como el caso de epidemias, SIDA, cáncer, adicciones, eutanasia, trasplantes de órganos, el aborto, enfermedades mentales, etc. El cine también se ha hecho eco de la enfermedad de Alzheimer dada las características de la enfermedad y el aumento del número de casos en los últimos años. En la gran pantalla se puede mostrar cómo asume el paciente su enfermedad, las limitaciones que empieza a tener, su relación con el entorno y la familia, el tratamiento a seguir, etc.). Es obvio que el contenido de las películas no son equivalentes a los libros y a las revistas científicas, y que algunas visiones sanitarias aparecen incompletas e incluso sesgadas dado el tiempo limitado en el que transcurre y que no nos permite realizar un abordaje más exhaustivo. Pero gracias al cine y a su gran alcance de masas podemos utilizar este medio como divulgación y formación en ciertos aspectos, en concreto en el área sanitaria. El objetivo principal del presente trabajo fue revisar la presencia de la patología neurológica, (EA) en las sinopsis de los distintos materiales cinematográficos, con el fin de cuantificar los documentos tratados en el séptimo arte. Para ello nos basamos en una metodología descriptiva longitudinal. La muestra estuvo constituida por los materiales cinematográficos de la base de datos IMDb. Como resultados principales destacar que se analizaron 111 materiales en los cuáles dónde más se refleja la enfermedad de Alzheimer son en los cortometrajes y en los que menos los TV Movie. La palabra alzhéimer aparece en la sinopsis en el 65.11% en el 45,94% se hace mención específica del personaje con EA y en el 12.61% se habla de cuidadores. En cuanto al impacto familiar sólo se refleja en la sinopsis en un 0.90%. El periodo de tiempo en el cual se ha producido más material cinematográfico es durante los años 2008-2010 siendo EE.UU el país donde más material cinematográfico se produce, 33.33% y el drama el género que más predomina 50.45%. Como conclusión principal destacar que el cine es un gran medio de comunicación y un extraordinario medio de comunicación de masas que puede utilizarse para educar, divulgar y formar en el área sanitaria.

jueves, 10 noviembre 2022 10:38

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios