Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:49
Contenu avec l'étiquette
cama
Retirer
.
Aseo en la cama
Categorías: Higiene
Etiquetas: cuidadores , aseo , infografía , consejos , cama , higiene
Información sobre higiene para cuidadores formales e informales de pacientes con demencia. El contenido de esta infografía ha sido extraído de los cursos de teleformación impartidos por los profesionales del CRE de Alzheimer del Imserso. INFOGRAFÍA
mercredi, 26 octobre 2022 12:13
Dispositivos de protección para personas con Alzhéimer encamadas
Categorías: Datos de interés
Etiquetas: cuidadores , consejos , cama , dispositivos , protección
Datos de interés para cuidadores formales e informales de pacientes con demencia. El contenido de esta infografía ha sido extraído de los cursos de teleformación impartidos por los profesionales del CRE de Alzheimer del Imserso. INFOGRAFÍA
mercredi, 26 octobre 2022 09:15
Momento de irse a la cama
Categorías: Cuidados diarios
Con el fin de mantener su independencia el máximo tiempo posible, es importante que durante todo el proceso de la enfermedad la persona continúe participando en todas las actividades de la vida diaria que sus capacidades le permitan. Cuando empieza a tener limitaciones que le dificulten poder realizar estas actividades, en ocasiones, solo es necesario cambiar la forma de hacerlas o facilitar su realización ofreciendo productos de apoyo apropiados para la persona con demencia. GLORIA TERESA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA NATALIA ROSILLO CARRETERO TERAPEUTA OCUPACIONAL CARMEN RECIO ALFONSO AUXILIAR DE ENFERMERÍA Aconsejamos leer previamente la entrada «Fomento de la autonomía personal: asesoramiento práctico para cuidadores y familiares en el cuidado diario de una persona con demencia». Recomendaciones para irse a la cama: Mantener la misma habitación en la que está acostumbrado a dormir. Si se comparte cama con el cónyuge, dando lugar a dificultades para el descanso, se puede dar la opción de mantener la misma habitación pero con camas separadas. Procurar que la ropa de cama esté limpia y la cama hecha, sin arrugas, con una altura adecuada de la almohada, etc. Es importante que la persona pueda encender la luz desde la cama para evitar que tenga que levantarse a oscuras. Colocar las zapatillas de andar por casa cerca de la cama. Es preferible mantener unas rutinas en los horarios para irse a dormir y hacer una orientación temporoespacial. Si a la hora de irse a dormir la persona aún no se ha puesto el pijama, le indicamos que lo coja de su cajón y si fuese necesario, se lo proporcionaremos nosotros mismos. Hay que recordar que si la persona conserva las capacidades necesarias se fomentará siempre la autonomía personal. Para ponerse el pijama se recomienda seguir las mismas pautas que en la actividad del vestido: acceder a la entrada «Vestido». Tener una buena higiene postural una vez tumbado en la cama, asegurándonos de que la ropa de cama (sábanas, manta y/o colcha) está bien colocada. Podemos dejar una luz del pasillo encendida o la del baño más cercano para evitar posibles caídas y desorientación en caso que se levante por la noche. También te puede interesar la entrada «Despertar y levantarse de la cama».
mardi, 15 novembre 2022 17:25
Pasar de una silla a la cama
Categorías: Transferencias
Etiquetas: alzhéimer , fisioterapia , cama , posturas , silla , transferencias
Se trata de una serie de actividades sencillas, que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria de cualquier persona y que, además, constituyen un requisito fundamental para la independencia funcional de las personas usuarias. Dado que complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades lo denominamos Programa de Refuerzo. GLORIA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER Reposicionar a una persona en su cama, transferirla desde la cama a una silla, desde una silla al baño o a otra silla, implican riesgo de accidentes y lesiones tanto para la persona que es movida como para quien realiza la maniobra, si se hace de forma incorrecta o sin ningún tipo de ayuda (un dispositivo u otra persona). En personas que tienen demencia y que todavía pueden moverse por sí mismas, lo más apropiado es limitarse a ofrecerles compañía y supervisión para ayudarlas a mantener sus capacidades. En personas con demencia, dependientes, parcialmente dependientes, que no pueden colaborar, y que tienen sobrepeso, es mejor realizar estos procedimientos con ayuda de otra persona y usando dispositivos externos como sábanas deslizantes, cinturones, tablas, discos de transferencia, etc. En los videos que presentamos a continuación, mostramos como hacer manualmente el reposicionamiento y las trasferencias en una persona que tiene demencia y dificultades para moverse pero que todavía puede soportar parcialmente su peso corporal y colaborar. Al ayudar a una persona con demencia, recuerde: Explicarle lo que usted va a hacer o lo que pretende que él o ella hagan, buscando la mayor colaboración posible por su parte para moverla con seguridad y sin que se sienta amenazada. No le obligue a hacer algo que no puede o no quiere hacer. Comunicarse de forma clara, sencilla, con términos concretos y adaptados a su nivel cognitivo. Mejor si la información y las indicaciones para moverse se las brinda sólo una persona. Tener paciencia, las personas con demencia suelen tardar en integrar la información que reciben y en hacer lo que se les pide. Realizar movimientos suaves pero firmes y lo más adaptados posibles a la persona para moverse con ella sin causarle daño o hacer que se sienta amenazada si la mueve de forma inesperada o brusca. Evitar que se fatigue. Ver vídeo «Recomendaciones generales para levantar y mover a una persona» Pasar de una silla a la cama La persona debe estar sentada cerca del borde de la silla, con los pies apoyados en el suelo y con calzado apropiado. Colóquese por delante de la persona en posición de paso y con la espalda recta. Ponga una de sus piernas entre las piernas de la persona y la otra hacia atrás flexionando las rodillas. Rodee la espalda de la persona con sus brazos a la altura de la cintura y pídale a la persona que apoye los brazos sobre sus hombros. Incline el tronco de la persona hacia delante y levántelo hacia arriba mientras gira con los pies en dirección a la cama a donde le quiere trasladar. Una vez situado enfrente de la cama, incline el tronco de la persona hacia adelante y después hacia atrás hasta dejarla sentada.
mardi, 15 novembre 2022 17:03
Pasar de la cama a una silla
Categorías: Transferencias
Etiquetas: alzhéimer , fisioterapia , cama , posturas , silla , transferencias
Se trata de una serie de actividades sencillas, que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria de cualquier persona y que, además, constituyen un requisito fundamental para la independencia funcional de las personas usuarias. Dado que complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades lo denominamos Programa de Refuerzo. GLORIA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER Reposicionar a una persona en su cama, transferirla desde la cama a una silla, desde una silla al baño o a otra silla, implican riesgo de accidentes y lesiones tanto para la persona que es movida como para quien realiza la maniobra, si se hace de forma incorrecta o sin ningún tipo de ayuda (un dispositivo u otra persona). En personas que tienen demencia y que todavía pueden moverse por sí mismas, lo más apropiado es limitarse a ofrecerles compañía y supervisión para ayudarlas a mantener sus capacidades. En personas con demencia, dependientes, parcialmente dependientes, que no pueden colaborar, y que tienen sobrepeso, es mejor realizar estos procedimientos con ayuda de otra persona y usando dispositivos externos como sábanas deslizantes, cinturones, tablas, discos de transferencia, etc. En los videos que presentamos a continuación, mostramos como hacer manualmente el reposicionamiento y las trasferencias en una persona que tiene demencia y dificultades para moverse pero que todavía puede soportar parcialmente su peso corporal y colaborar. Al ayudar a una persona con demencia, recuerde: Explicarle lo que usted va a hacer o lo que pretende que él o ella hagan, buscando la mayor colaboración posible por su parte para moverla con seguridad y sin que se sienta amenazada. No le obligue a hacer algo que no puede o no quiere hacer. Comunicarse de forma clara, sencilla, con términos concretos y adaptados a su nivel cognitivo. Mejor si la información y las indicaciones para moverse se las brinda sólo una persona. Tener paciencia, las personas con demencia suelen tardar en integrar la información que reciben y en hacer lo que se les pide. Realizar movimientos suaves pero firmes y lo más adaptados posibles a la persona para moverse con ella sin causarle daño o hacer que se sienta amenazada si la mueve de forma inesperada o brusca. Evitar que se fatigue. Ver vídeo «Recomendaciones generales para levantar y mover a una persona» Pasar de la cama a una silla La persona debe estar sentada cerca del borde de la silla, con los pies apoyados en el suelo y con calzado apropiado. Colóquese por delante de la persona en posición de paso y con la espalda recta. Ponga una de sus piernas entre las piernas de la persona y la otra hacia atrás flexionando las rodillas. Rodee la espalda de la persona con sus brazos a la altura de la cintura y pídale a la persona que apoye los brazos sobre sus hombros. Incline el tronco de la persona hacia delante y levántelo hacia arriba mientras gira con los pies en dirección al asiento a donde le quiere trasladar. Una vez situado enfrente del asiento, incline el tronco de la persona hacia adelante y después hacia atrás hasta dejarla sentada.
mardi, 15 novembre 2022 17:02
Desplazamiento lateral en la cama
Categorías: Transferencias
Etiquetas: fisioterapia , cama , refuerzo , posturas , transferencias
Se trata de una serie de actividades sencillas, que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria de cualquier persona y que, además, constituyen un requisito fundamental para la independencia funcional de las personas usuarias. Dado que complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades lo denominamos Programa de Refuerzo. GLORIA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER Reposicionar a una persona en su cama, transferirla desde la cama a una silla, desde una silla al baño o a otra silla, implican riesgo de accidentes y lesiones tanto para la persona que es movida como para quien realiza la maniobra, si se hace de forma incorrecta o sin ningún tipo de ayuda (un dispositivo u otra persona). En personas que tienen demencia y que todavía pueden moverse por sí mismas, lo más apropiado es limitarse a ofrecerles compañía y supervisión para ayudarlas a mantener sus capacidades. En personas con demencia, dependientes, parcialmente dependientes, que no pueden colaborar, y que tienen sobrepeso, es mejor realizar estos procedimientos con ayuda de otra persona y usando dispositivos externos como sábanas deslizantes, cinturones, tablas, discos de transferencia, etc. En los videos que presentamos a continuación, mostramos como hacer manualmente el reposicionamiento y las trasferencias en una persona que tiene demencia y dificultades para moverse pero que todavía puede soportar parcialmente su peso corporal y colaborar. Al ayudar a una persona con demencia, recuerde: Explicarle lo que usted va a hacer o lo que pretende que él o ella hagan, buscando la mayor colaboración posible por su parte para moverla con seguridad y sin que se sienta amenazada. No le obligue a hacer algo que no puede o no quiere hacer. Comunicarse de forma clara, sencilla, con términos concretos y adaptados a su nivel cognitivo. Mejor si la información y las indicaciones para moverse se las brinda sólo una persona. Tener paciencia, las personas con demencia suelen tardar en integrar la información que reciben y en hacer lo que se les pide. Realizar movimientos suaves pero firmes y lo más adaptados posibles a la persona para moverse con ella sin causarle daño o hacer que se sienta amenazada si la mueve de forma inesperada o brusca. Evitar que se fatigue. Ver vídeo «Recomendaciones generales para levantar y mover a una persona» Desplazamiento lateral en la cama Se mueve el cuerpo de la persona por partes. Colóquese en el lado de la cama hacia el que se va a mover a la persona y cerca del segmento a mover. Conviene que la persona doble las rodillas y apoye los pies sobre la cama. Si no puede ayúdele a hacerlo. Primero con una pierna y luego con la otra. Para mover cintura y pelvis, póngase a la altura de las caderas de la persona. Agarre con las manos ambas caderas y con sus brazos estabilice las rodillas. Pídale que levante los glúteos y se desplace hacia el lado. Para alinear el cuerpo mueva ahora hombros y tronco. Pase los brazos por detrás de los hombros de la persona sujetándole la espalda y ofreciéndole apoyo a la cabeza. Deslice este segmento hacia usted a la distancia deseada.
mardi, 15 novembre 2022 16:59
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 26 septembre 2022 16:32