Últimos artículos

Listado de artículos

lundi, 21 novembre 2022 10:49

Contenu avec l'étiquette refuerzo

Retirer

.

Cómo ayudar a una persona a sentarse bien
23 - 06 - 2016

Cómo ayudar a una persona a sentarse bien

Categorías: Posturas

Se trata de una serie de actividades sencillas, que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria de cualquier persona y que, además, constituyen un requisito fundamental para la independencia funcional de las personas usuarias. Dado que complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades lo denominamos Programa de Refuerzo. GLORIA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER Previamente, informe a la persona sobre lo que va a hacer. Ofrézcale a la persona una silla o sillón apropiado. Guíe a la persona para que se acerque caminando a la silla. Cuando se acerque, guíela para que camine de espaldas y lo suficiente como para que pueda tocar la silla con la parte posterior de las rodillas. Ayude a la persona a poner las manos en los reposabrazos, inclinarse hacia delante y doblar las rodillas hasta sentarse. De esta forma puede evitar que se arroje o “desplome” sobre la silla o sillón al sentarse. Una vez sentada, ayúdela a acomodarse correctamente: cabeza y tronco erguidos, ocupar toda la profundidad del asiento, mantener las piernas alineadas y apoyar los pies en el suelo o en un reposapiés.

mercredi, 26 octobre 2022 16:54

Pasar de posición de sentado a acostado boca arriba
26 - 03 - 2015

Pasar de posición de sentado a acostado boca arriba (decúbito supino)

Categorías: Transferencias

Se trata de una serie de actividades sencillas, que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria de cualquier persona y que, además, constituyen un requisito fundamental para la independencia funcional de las personas usuarias. Dado que complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades lo denominamos Programa de Refuerzo. GLORIA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER Reposicionar a una persona en su cama, transferirla desde la cama a una silla, desde una silla al baño o a otra silla, implican riesgo de accidentes y lesiones tanto para la persona que es movida como para quien realiza la maniobra, si se hace de forma incorrecta o sin ningún tipo de ayuda (un dispositivo u otra persona). En personas que tienen demencia y que todavía pueden moverse por sí mismas, lo más apropiado es limitarse a ofrecerles compañía y supervisión para ayudarlas a mantener sus capacidades. En personas con demencia, dependientes, parcialmente dependientes, que no pueden colaborar, y que tienen sobrepeso, es mejor realizar estos procedimientos con ayuda de otra persona y usando dispositivos externos como sábanas deslizantes, cinturones, tablas, discos de transferencia, etc. En los videos que presentamos a continuación, mostramos como hacer manualmente el reposicionamiento y las trasferencias en una persona que tiene demencia y dificultades para moverse pero que todavía puede soportar parcialmente su peso corporal y colaborar. Al ayudar a una persona con demencia, recuerde: Explicarle lo que usted va a hacer o lo que pretende que él o ella hagan, buscando la mayor colaboración posible por su parte para moverla con seguridad y sin que se sienta amenazada. No le obligue a hacer algo que no puede o no quiere hacer. Comunicarse de forma clara, sencilla, con términos concretos y adaptados a su nivel cognitivo. Mejor si la información y las indicaciones para moverse se las brinda sólo una persona. Tener paciencia, las personas con demencia suelen tardar en integrar la información que reciben y en hacer lo que se les pide. Realizar movimientos suaves pero firmes y lo más adaptados posibles a la persona para moverse con ella sin causarle daño o hacer que se sienta amenazada si la mueve de forma inesperada o brusca. Evitar que se fatigue.   Ver vídeo «Recomendaciones generales para levantar y mover a una persona»   Pasar de posición de sentado a acostado boca arriba (decúbito supino) Colóquese al lado de la persona. Sujétela con un brazo a la altura de los omóplatos para que la cabeza quede apoyada, y con el otro brazo rodéele las piernas por detrás de las rodillas. En un solo movimiento gire el tronco de la persona al tiempo que lo inclina hacia atrás y le levanta las piernas hasta colocarlas sobre la cama. Asegúrese de posicionarla bien una vez esté acostada.

mardi, 15 novembre 2022 17:01

Desplazamiento lateral en la cama
26 - 02 - 2015

Desplazamiento lateral en la cama

Categorías: Transferencias

Se trata de una serie de actividades sencillas, que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria de cualquier persona y que, además, constituyen un requisito fundamental para la independencia funcional de las personas usuarias. Dado que complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades lo denominamos Programa de Refuerzo. GLORIA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER Reposicionar a una persona en su cama, transferirla desde la cama a una silla, desde una silla al baño o a otra silla, implican riesgo de accidentes y lesiones tanto para la persona que es movida como para quien realiza la maniobra, si se hace de forma incorrecta o sin ningún tipo de ayuda (un dispositivo u otra persona). En personas que tienen demencia y que todavía pueden moverse por sí mismas, lo más apropiado es limitarse a ofrecerles compañía y supervisión para ayudarlas a mantener sus capacidades. En personas con demencia, dependientes, parcialmente dependientes, que no pueden colaborar, y que tienen sobrepeso, es mejor realizar estos procedimientos con ayuda de otra persona y usando dispositivos externos como sábanas deslizantes, cinturones, tablas, discos de transferencia, etc. En los videos que presentamos a continuación, mostramos como hacer manualmente el reposicionamiento y las trasferencias en una persona que tiene demencia y dificultades para moverse pero que todavía puede soportar parcialmente su peso corporal y colaborar. Al ayudar a una persona con demencia, recuerde: Explicarle lo que usted va a hacer o lo que pretende que él o ella hagan, buscando la mayor colaboración posible por su parte para moverla con seguridad y sin que se sienta amenazada. No le obligue a hacer algo que no puede o no quiere hacer. Comunicarse de forma clara, sencilla, con términos concretos y adaptados a su nivel cognitivo. Mejor si la información y las indicaciones para moverse se las brinda sólo una persona. Tener paciencia, las personas con demencia suelen tardar en integrar la información que reciben y en hacer lo que se les pide. Realizar movimientos suaves pero firmes y lo más adaptados posibles a la persona para moverse con ella sin causarle daño o hacer que se sienta amenazada si la mueve de forma inesperada o brusca. Evitar que se fatigue.   Ver vídeo «Recomendaciones generales para levantar y mover a una persona»   Desplazamiento lateral en la cama Se mueve el cuerpo de la persona por partes. Colóquese en el lado de la cama hacia el que se va a mover a la persona y cerca del segmento a mover. Conviene que la persona doble las rodillas y apoye los pies sobre la cama. Si no puede ayúdele a hacerlo. Primero con una pierna y luego con la otra. Para mover cintura y pelvis, póngase a la altura de las caderas de la persona. Agarre con las manos ambas caderas y con sus brazos estabilice las rodillas. Pídale que levante los glúteos y se desplace hacia el lado. Para alinear el cuerpo mueva ahora hombros y tronco. Pase los brazos por detrás de los hombros de la persona sujetándole la espalda y ofreciéndole apoyo a la cabeza. Deslice este segmento hacia usted a la distancia deseada.

mardi, 15 novembre 2022 16:59

Cosas que no debe hacer al ayudar a la persona a caminar
05 - 02 - 2015

Cosas que no debe hacer al ayudar a la persona a caminar

Se trata de una serie de actividades sencillas, que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria de cualquier persona y que, además, constituyen un requisito fundamental para la independencia funcional de las personas usuarias. Dado que complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades lo denominamos Programa de Refuerzo. GLORIA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIO SANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER No tire de ella para ayudarle a avanzar. No la lleve de la mano. Mejor ofrézcale su brazo para que se apoye. Procure caminar cerca de ella sin interferir sus pasos. Recuérdele: Que enderece el tronco Que dé pasos más largos Que despegue los pies del suelo

mercredi, 26 octobre 2022 16:14

Pasear en personas con demencia
29 - 01 - 2015

Pasear en personas con demencia

Se trata de una serie de actividades sencillas, que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria de cualquier persona y que, además, constituyen un requisito fundamental para la independencia funcional de las personas usuarias. Dado que complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades lo denominamos Programa de Refuerzo. GLORIA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER Con la realización de esta actividad buscamos: (1) estimular y mantener el mayor tiempo posible la capacidad para caminar de forma independiente o con las ayudas necesarias, y (2) caminar como una forma de ejercicio con efectos beneficiosos sobre la salud y en la modificación de algunos problemas de conducta habituales en personas con demencia (apatía, ansiedad, irritabilidad, hiperactividad, inquietud, vagabundeo). Criterios de inclusión. Pueden participar todas las personas con demencia que conservan la capacidad para caminar de forma independiente o con apoyos (una persona, bastón o andador). Se excluyen quienes tengan un nivel de limitación funcional tan alto que les impida caminar aun en trayectos cortos y con apoyos externos. Frecuencia e intensidad. 20 a 30 minutos cuatro o cinco veces por semana, a un ritmo que sea cómodo para la persona. Puede aumentar la percepción de capacidad para realizar actividad física realizando esta actividad de forma intermitente, es decir, tres paseos cortos de 15 minutos de duración a lo largo del día. Contenido. En cada sesión tenga en cuenta los siguientes aspectos: Contar con una valoración médica previa para descartar cualquier condición que pueda empeorar al realizar esta actividad. Usar ropa y calzado cómodos y apropiados para el clima. Elegir un recorrido seguro y un horario acorde a condiciones climáticas favorables para la salud. Acompañar a la persona mientras camina. Con guía verbal o física, ayudarla a mantener cabeza y tronco erguidos. Observar para corregir fallos y prevenir caídas por olvidos, distracciones o traspiés. El ritmo podrá ser suave o moderado y el paso lento o rápido y activo dependiendo de las capacidades de la persona. En personas con problemas óseos-articulares se puede caminar a una velocidad de paso suave, en trayectos cortos de 10 minutos seguidos. En personas con menor capacidad física el paso puede ser moderado, en trayectos relativamente largos y durante 20 minutos. Y en las que conservan capacidad física se puede caminar a buen paso para hacer ejercicio. Hacer descansos cuando la persona lo solicite. No se debe llegar a la fatiga. Ante señales de fatiga (se le corta la respiración, le es difícil hablar, se siente mareado, con dolor) o rechazo, detener la actividad y ayudar a la persona a sentarse para descansar. Recuerde: Anime a la persona a caminar por sí misma. No tire de ella para ayudarla a avanzar. Ofrézcale la ayuda que mejor se adecue a las capacidades que conserva. Es mejor que le ofrezca su brazo para que ella se apoye en él, no la lleve de la mano. Siempre que el estado de ánimo y de saludo lo peritan, la persona debe realizar los desplazamientos caminando (a su habitación, al comedor, al baño, al saló, etc.). Si tiende a presentar episodios de apatía, ansiedad, angustia, agitación, una vez haya descartado la posibilidad de que tenga dolor, hambre o ganas de ir al baño, anímela a dar un paseo para cambiar de sitio, saliendo del lugar que la desmotiva o en el que se encuentra nerviosa, así le ayudará a liberar la tensión, a desconectarse de la situación desagradable y tranquilizarse. PARA MANTENER LA MARCHA Y PREVENIR CAÍDAS CONTROLE Que el entorno sea lo más seguro posible, sin objetos o muebles con los que pueda lastimarse Que la persona use zapatos que le sujeten bien el pie Que lleve los apoyos específicos que requiere: andador, bastón, muletas, etc. NO PERMITA Que la persona comience a caminar, gire o cambie de dirección o velocidad si no se ha enderezado y no está en equilibrio en posición de pie OBSERVE MIENTRAS LA PERSONA CAMINA El tronco: lo mantiene recto sin inclinarse mucho hacia delate Las piernas: están separadas a la misma distancia de los hombros Los pies: van lo más rectos posible, no chocan entre sí, no están excesivamente separados, los despega del suelo Que hace los giros con cuidado RECUÉRDELE Que enderece el tronco Que dé pasos más largos Que despegue los pies del suelo

mercredi, 26 octobre 2022 16:22

Subir y bajar un banquito
04 - 12 - 2014

Subir y bajar un banquito

Se trata de una serie de actividades sencillas, que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria de cualquier persona y que, además, constituyen un requisito fundamental para la independencia funcional de las personas usuarias. Dado que complementan y aumentan los beneficios que obtienen las personas con los tratamientos de fisioterapia, a este conjunto de actividades lo denominamos Programa de Refuerzo. GLORIA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA DE EULEN SOCIOSANITARIOS PARA EL CRE DE ALZHEIMER Mientras que algunas personas pueden subir y bajar bien las escaleras, otras requieren más supervisión, se cansan rápidamente o son muy frágiles. Para estas personas se propone la actividad de subir y bajar un banquito. Esta actividad está recomendada solo para personas con demencia que según valoración médica y funcional puedan realizar esta actividad de forma segura. Se excluyen las personas que tengan debilidad muscular, problemas de equilibrio, alteraciones severas de la marcha, alteraciones perceptuales o sensoriales que les impidan realizar esta actividad aun con ayuda. Se trata de una actividad que ayuda a mantener y aumentar la movilidad y la fuerza muscular en los miembros inferiores. Previamente, informe a la persona sobre lo que va a hacer. La persona debe mantenerse de pie, en posición erguida y con las manos apoyadas en la pared para asegurar el equilibrio. Es necesario asegurarse de que apoya toda la planta del pie con suavidad en el peldaño. Se recomienda realizar 25 repeticiones completas primero con una pierna y luego con la otra.

mercredi, 26 octobre 2022 16:27

— 6 éléments par page
Affichage des résultats 1 - 6 parmi 13.

Etiquetas

jeudi, 17 novembre 2022 18:15

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

lundi, 26 septembre 2022 16:32

Servicios