Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:49
Contenu avec l'étiquette
demencia
Retirer
.
![Icono lecturas](/documents/1565578/0/iconos categorias lecturas 820x430.jpg/3e92dc40-b2d2-d23a-4fe9-ddb2af5bf02d)
La guía de supervivencia para cuidadores del paciente de demencia
Categorías: Lecturas
Etiquetas: cuidadores , demencia , lecturas , guía , alzheimer
El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Cruz, J. G. (2023). Unlimited Concepts. Esta guía ayudará a los familiares a comprender mejor la demencia desde la perspectiva del paciente con enfermedad de Alzheimer, proporcionando el conocimiento y la fortaleza para brindar la mejor atención posible a su ser querido a través de un plan de 11 pasos con estrategias de afrontamiento para evitar el agotamiento del cuidador a la vez que mantiene a su familiar con demencia seguro. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer
vendredi, 31 janvier 2025 08:02
La demencia como un desafío global y social. Es hora de actuar
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencia , diagnóstico temprano , prevalencia , alzheimer
Juan de Jesús Llibre-Rodríguez | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba La demencia es una de las enfermedades más devastadoras y prevalentes a nivel mundial, afectando a más de 57 millones de personas (8.1% de las mujeres y 5.4% de los hombres mayores de 65 años). Las proyecciones son alarmantes: si no se implementan intervenciones efectivas, la prevalencia de la demencia se duplicará cada 20 años, alcanzando los 82 millones para 2030 y 152 millones para 2050. La esperanza a través de la prevención A pesar del escenario desalentador, hay razones para el optimismo. Un número creciente de estudios sugiere que aproximadamente un tercio de todas las demencias pueden prevenirse mediante intervenciones sobre factores de riesgo modificables. De los 152 millones de casos previstos para 2050, hasta el 40% (alrededor de 55 millones) podrían retrasarse o evitarse si se abordaran factores como el acceso a la educación temprana; factores evitables como el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, la inactividad física, los traumatismos craneoencefálicos y enfermedades como la diabetes, la pérdida de audición, la depresión, la obesidad, el colesterol elevado y la hipertensión arterial en la edad media de la vida y en la edad avanzada el aislamiento social, la perdida de la visión y la contaminación atmosférica. Las intervenciones enfocadas en la prevención y la promoción de estilos de vida saludables, como la actividad física regular, una dieta equilibrada, y la estimulación cognitiva y social, están comenzando a mostrar resultados prometedores en la mejora de la cognición y la reducción de la carga de la enfermedad. Los desafíos del diagnóstico temprano Un estudio reciente de la Asociación Mundial de Alzheimer reveló que el 75% de las personas con demencia en el mundo están sin diagnosticar, y el 85% no recibe atención posterior al diagnóstico. Esto subraya la importancia crítica de capacitar a los médicos de atención primaria para realizar evaluaciones cognitivas tempranas y derivar a los pacientes para una evaluación más detallada cuando sea necesario. El papel de la sociedad en la lucha contra la demencia Es esencial una colaboración intersectorial que involucre a representantes de los gobiernos, periodistas, cineastas, expertos en políticas públicas y líderes comunitarios para asegurar una difusión más efectiva de los hallazgos científicos y promover resultados tangibles en la población. El futuro: prevención y tratamientos emergentes El reciente desarrollo de tratamientos modificadores del curso de la enfermedad y el avance en biomarcadores que permiten un diagnóstico temprano incluso antes de la aparición de síntomas clínicos representan una luz de esperanza en la lucha contra la demencia. Estos logros indiscutibles no llegaran de inmediato, particularmente a los países de bajos y medianos ingresos como el nuestro, por lo que el diagnóstico temprano, el seguimiento y la atención cercana del paciente y su familia, la reducción del estigma y la concientización de la sociedad en su conjunto, continúan siendo nuestras mejores armas. Leer el artículo completo
lundi, 27 janvier 2025 08:02
La importancia de una buena red de apoyo en el ámbito de la demencia
Categorías: Opinión
Etiquetas: demencia , cuidados , alzheimer , red de apoyo
Mercedes Torrecilla | Psicóloga La demencia no sólo afecta a la persona que la padece, sino también a sus cuidadores y familiares. En este sentido, se hace necesario un fuerte sistema de apoyo social para manejar las dificultades que presenta esta enfermedad. Tanto la persona con demencia como la que le cuida pueden beneficiarse de un buen sistema de apoyo en términos de acompañamiento emocional y social. Un buen sistema de apoyo social se compone de personas y recursos que siempre están dispuestos a echar una mano. Esto incluye a familiares, amigos, vecinos, organizaciones de apoyo, profesionales médicos y servicios. Esta red ofrece comprensión, escucha y ayuda en diversos aspectos de la vida diaria. La calidad de las relaciones y la colaboración entre los miembros de la red para apoyarse unos a otros en las diversas facetas de la vida diaria son factores clave. Tener una red social fuerte ofrece gran variedad de beneficios. En lo que respecta a la persona con demencia, un sistema de apoyo le aporta un sentido de comunidad y conexión con los demás, pudiendo disminuir la soledad y el aislamiento que frecuentemente acompañan a la demencia. Además, fomentar la interacción social puede ayudar en el mantenimiento a largo plazo de las capacidades cognitivas y funcionales, así como ayudar a mantener la identidad y autoestima a través de la participación en actividades recreativas y sociales. Del mismo modo, el cuidador principal también se beneficia de tener un fuerte sistema de apoyo. Poder hablar sobre sus luchas, éxitos y preocupaciones con otras personas en esta situación les brinda la oportunidad de reducir el estrés y el agotamiento. La red de apoyo ofrece un lugar seguro para expresar sentimientos y encontrar aliento, que también puede proporcionar conocimientos, sugerencias y recursos. El estrés del cuidado también puede ser compartido por el sistema de apoyo social, lo que permite que el cuidador principal tome los descansos necesarios y cuide su propia salud y bienestar. Esto es crucial ya que cuidar a una persona con demencia requiere un compromiso continuo a largo plazo, y es importante que el cuidador también se cuide a sí mismo. Concluyendo, tener un fuerte sistema de apoyo social es fundamental para la persona con demencia y su cuidador principal. Esta red apoya el bienestar general, combate la soledad y ofrece estimulación social. También proporciona un espacio donde la persona que cuida puede intercambiar experiencias, aprender cosas nuevas y relajarse. La demencia es un desafío que afecta a toda la familia, y contar con el apoyo adecuado puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de todos los involucrados.
lundi, 13 janvier 2025 10:36
![Icono infografía datos de interés](/documents/1565578/0/iconos categorias datos interes 820x430.jpg/9018ebf5-661e-7fc6-6a15-1eab8cccc425)
Características de la demencia vascular
Categorías: Datos de interés
Etiquetas: demencia , infografía , enfermedades , vascular , características
Datos de interés para profesionales, personas cuidadoras y familiares de personas con demencia. INFOGRAFÍA
jeudi, 09 janvier 2025 09:44
Monográfico: Carga en los cuidadores de personas con demencia
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencia , cuidados , monográfico , sobrecarga , alzheimer
Alberto Fraile Sastre | Documentalista del CRE Alzheimer Uno de los servicios que oferta la Biblioteca – Centro de Documentación, es la búsqueda especializada de artículos científicos sobre temas relacionados con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Con él, se responde a las peticiones que realizan nuestros usuarios, los cuales tienen la necesidad de obtener una recopilación de artículos que les ayuden a la hora de desarrollar su labor profesional, realizar investigaciones, llevar a cabo trabajos de fin de grado o máster, o simplemente conocer más respecto este tipo de enfermedades. Estos monográficos vienen a complementar las «Guías de Recursos Documentales», cada una de las cuales versan sobre un aspecto concreto relacionado con las demencias. El objetivo de la publicación de este monográfico es dar a conocer los trabajos relacionados con la sobrecarga de las personas cuidadoras de familiares afectados por algún otro tipo de demencia, cumpliendo así el objetivo del CREA de fomentar la trasferencia de conocimiento entre profesionales dedicados al estudio de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Pulse para ver todo el monográfico (297 Kb.)
mercredi, 08 janvier 2025 09:57
Estimulación basal para la reducción de síntomas conductuales en la ducha de personas con demencia
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencia , alzheimer , estimulación basal , sintomas conductuales
Irene González Mella | Terapeuta ocupacional en el CRE Alzheimer El cuidado de personas con demencia moderada-severa a menudo está marcado por comportamientos resistidos, que aparecen en el desarrollo de las actividades de la vida diaria y especialmente durante la ducha. Estas respuestas no solo complican el proceso de cuidado, sino que también impactan negativamente en la calidad de vida de los cuidadores y de las personas con demencia. El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CRE Alzheimer) en Salamanca ha realizado un estudio que busca contribuir al conocimiento en el campo de las terapias no farmacológicas, evaluando cómo la estimulación basal puede reducir alteraciones conductuales y mejorar la implicación de la persona con demencia en la actividad de la ducha. Este trabajo forma parte de una tesis doctoral desarrollada en el marco del Programa de Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar de la Universidad de Salamanca. En el estudio participaron 50 personas usuarias de las unidades de convivencia del CRE Alzheimer. Cada participante experimentó 3 duchas tradicionales (siguiendo las técnicas habituales de una ducha) y 3 duchas empleando la estimulación basal. En estas últimas, se utilizó el modelaje somático relajante como técnica para realizar el enjabonado y aclarado de todo el cuerpo. Esta intervención se aplicó a través de estímulos táctiles agradables, comenzando por una zona próxima al tronco y deslizándose por todos los segmentos corporales en sentido cefálico-caudal y próximo-distal. Todos los participantes permanecían sentados en una silla adaptada a sus necesidades y se respetó su intimidad cubriendo con una toalla las partes del cuerpo que no estaban siendo enjabonadas o aclaradas en ese momento. Con esta intervención, nos propusimos ofrecer una estimulación del área somática que sirviera como forma de comunicación entre el terapeuta y la persona que recibe el estímulo. Además, facilitó la percepción de la propia imagen corporal del usuario como unidad, favoreciendo la atención en la actividad y aportando mayor orientación espacial. Durante el estudio se registraron datos sobre la frecuencia e intensidad de alteraciones conductuales y las conductas de implicación o desinterés durante la actividad de la ducha. El trabajo siguió estrictos estándares éticos y fue aprobado por el Comité de Bioética de la Universidad de Salamanca. Los resultados fueron concluyentes: las duchas en las que se aplicó la estimulación basal lograron reducir significativamente la frecuencia e intensidad de las alteraciones conductuales y fomentar comportamientos de implicación en las personas usuarias. Esto no solo tiene un impacto positivo en la calidad de vida de las personas con demencia, sino que también mejora significativamente la experiencia de los cuidadores, transformando momentos potencialmente estresantes en interacciones más humanas y tranquilas. En conclusión, este estudio demuestra que la estimulación basal es una herramienta efectiva para promover el bienestar en personas con demencia y facilitar el trabajo de los cuidadores, resaltando su valor en el contexto del cuidado centrado en la persona.
mardi, 07 janvier 2025 07:34
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 26 septembre 2022 16:32