Últimos artículos

Listado de artículos

dilluns, 21 de novembre 2022 10:49

Contingut amb l'etiqueta tratamiento

Elimina

.

Hombre en la puerta de su casa
17 - 04 - 2024

Abordaje de los síntomas psicóticos en la demencia

Categorías: Opinión

Mercedes Torrecilla | Psicóloga La demencia puede presentarse de varias maneras. La pérdida de memoria, la desorientación en el espacio y el tiempo, la dificultad para realizar las tareas diarias y las alteraciones en la personalidad y el comportamiento son síntomas comunes. En cambio, es menos conocido que las personas con demencia también pueden experimentar síntomas psicóticos. Las alucinaciones, los delirios y la agitación son algunos signos y síntomas psicóticos que pueden aparecer en la demencia. Debido a que les dificultan llevar una vida normal y limitan su capacidad de interactuar con los demás, estos síntomas pueden ser angustiantes tanto para la persona que los experimenta como para sus familiares y cuidadores. Los síntomas psicóticos no son voluntarios. Por lo tanto, el objetivo del tratamiento no es "corregir" estos síntomas, sino ayudar a la persona con demencia a sobrellevarlos de la manera más segura y cómoda posible. Para abordar estos síntomas, es primordial personalizar la atención de la persona con demencia para ofrecerle un entorno seguro y estructurado que le permita mantener la independencia y el bienestar emocional en la medida de lo posible. Se pueden utilizar las siguientes estrategias para afrontar estos síntomas psicóticos: Mantener la calma: puede ser que el cuidador se sienta sobrecargado cuando la persona con demencia presenta alucinaciones o delirios. Sin embargo, es crucial mantener la compostura y evitar mostrar signos de miedo o molestia, ya que la persona con demencia los puede percibir y angustiarse aún más. No discutir o contradecir: se deben respetar las creencias de la persona con demencia, porque si se contradicen, puede provocar irritación en ella. Es preferible desviar su atención con otra cosa o cambiar de tema. Comunicación clara: es fundamental comunicarse clara y consistentemente al interactuar con una persona con demencia. Esto puede ayudar a reducir la confusión y la ansiedad, y así disminuir la probabilidad de síntomas psicóticos. Crear un ambiente seguro y tranquilo: las alucinaciones pueden hacer que una persona con demencia se sienta incómoda o asustada. La buena iluminación y los elementos familiares, como imágenes, pueden favorecer que la persona con demencia se encuentre más tranquila. Establecer horarios y rutinas: las personas con demencia pueden beneficiarse de tener una rutina en su vida diaria. Los horarios fijos para las comidas, sueño, etc; ayudan a la persona con demencia a predecir las actividades. Estimulación cognitiva: hacer ejercicios de estimulación cognitiva puede ayudar a las personas con demencia a retrasar la aparición de los síntomas psicóticos. Los síntomas psicóticos pueden ser un aspecto difícil de la demencia. Al adaptar el cuidado de la persona y proporcionarle un entorno seguro y estructurado, es posible abordar estos síntomas y mejorar la calidad de vida de la persona con demencia.

dimecres, 17 d’abril 2024 07:17

08 - 05 - 2023

Impacto del tratamiento con NeuroEPO en la evaluación neuropsicológica de pacientes con alzhéimer

Categorías: Divulgación

Urrutia Amable a, S. Sosa Pérez a, D. López Brito a, A I. Peñalver Guía b, G. Bringas Sánchez b, L. Pérez Ruiz c, T. Rodríguez Obaya c, Carmen M. Valenzuela Silva c y A. Fernández Nin d | a Hospital General Docente Iván Portuondo, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba. b Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN), La Habana, Cuba. c Centro de Inmunología Molecular (CIM), Playa, La Habana, Cuba. d Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO), La Habana, Cuba. La enfermedad de Alzheimer (EA) es considerada actualmente la forma más común de demencia en los adultos mayores, representando alrededor del 60 al 70% de los casos. El enfoque terapéutico o farmacológico de la EA actualmente es sintomático y no curativo. Disímiles ensayos clínicos con diversos productos para el tratamiento de la EA han fracaso, otros aún continúan en la búsqueda de eficacia, seguridad o una posible cura. Desde finales del siglo pasado en nuestro país se produce la eritropoyetina humana recombinante (EPOhr), con diversos resultados científicos que han demostrado su acción hematopoyética, neuroprotectora, antioxidante, anti-inflamatoria, neurotrófica y angiogenética. Debido a ello se decidió desarrollar una eritropoyetina con bajo contenido de ácido siálico no hematopoyética (NeuroEPO); ampliamente estudiada con iguales acciones neuroprotectoras que su antecesora. El presente estudio tiene como objetivos principales evaluar la eficacia del tratamiento con NeuroEPO en pacientes cubanos con síndrome demencial tipo Alzheimer leve/moderado, en términos de la reducción en la progresión del deterioro cognitivo; así como determinar su efecto en las manifestaciones psicoconductuales. Participaron 174 pacientes con diagnóstico de síndrome demencial tipo Alzheimer leve/moderado como parte de un ensayo clínico, aleatorizados en 3 grupos con 58 pacientes cada uno: A y B recibieron dosis de 0,5 mg y 1 mg respectivamente; y C recibió placebo. Se demostró la eficacia del tratamiento con NeuroEPO, con diferencias en el puntaje del ADAScog11 al finalizar el estudio de 8 y 9 puntos en los grupos tratados con relación al grupo placebo (p=0.000, IC 95%) en la población por protocolo, mejorando también el porcentaje de cambio del CIBIC Plus (p=0.000, IC 95%), con resultados significativos en el resto de las pruebas neuropsicológicas realizadas. Además, éstos lograron una disminución de la sintomatología psicoconductual (p=0.000, IC 95%) respecto al grupo control. Como conclusiones fundamentales se evidenció una reducción en la progresión del deterioro cognitivo en los grupos que recibieron NeuroEPO con relación al grupo placebo, reflejada en la mejoría cognitiva y psicoconductual al finalizar el estudio. Acceso al artículo completo.

dilluns, 08 de maig 2023 08:00

Primer plano de una señora mayor
17 - 10 - 2022

Experiencias luego del diagnóstico de demencia: aportes desde la perspectiva de los pacientes

Categorías: Divulgación

DR. (PHD) JEAN GAJARDO JAUREGUI | TERAPEUTA OCUPACIONAL, DOCTOR EN SALUD PÚBLICA. FACULTAD DE CIENCIAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD, UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN. DEPARTAMENTO DE TERAPIA OCUPACIONAL Y CIENCIA DE LA OCU PACIÓN, FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CHILE. Comunicar el diagnóstico de demencia o trastorno neurocognitivo mayor es un importante desafío para los equipos de salud y apoyo social, por lo que tiende a ser una práctica poco frecuente. Entre los diferentes factores que inciden en la dificultad de la comunicación del diagnóstico se encuentran, entre otros, el estigma hacia la condición y la limitada posibilidad de acceso a apoyo y recursos. El conocimiento que se tiene sobre el impacto e implicancias del proceso de comunicación diagnóstica de demencia se ha centrado mayormente en las experiencias de familias y cuidadores, existiendo limitada información de la percepción de las personas con demencia mismas respecto del proceso. Por ende, este trabajo buscó describir las experiencias luego del diagnóstico de demencia desde la perspectiva de personas con demencia, en la ciudad de Santiago, Chile. Para cumplir el objetivo, se realizó una investigación cualitativa, que incluyó entrevistas a 11 personas, 6 hombres y 5 mujeres, con edad promedio 70 años (64-82), quienes recibieron el diagnóstico de demencia tipo Alzheimer en etapa leve y fueron informados de su diagnóstico por Neuróloga tratante. Las entrevistas transcritas fueron analizadas mediante análisis de contenido con codificación abierta, usando software NVivo 11.0 Pro. Las siguientes cinco categorías temáticas genéricas fueron producidas a partir del análisis de las entrevistas, describiendo la experiencia de los pacientes luego de recibir el diagnóstico: rol capacitante de la familia, ser informado/a sobre la demencia, autoestigma, ambivalencia en contar el diagnóstico, y estrategias de adaptación al diagnóstico. Las categorías dan cuenta que la comunicación diagnóstica a las personas con demencia les desafía a una adaptación que no ocurre de manera espontánea, pudiendo verse favorecidas de apoyos en el proceso. Además, los resultados de este estudio informan de necesidades específicas de las personas con demencia luego de ser comunicadas de su diagnóstico de demencia tipo Alzheimer. Estas necesidades pueden orientar las estrategias de apoyo post-diagnóstico, particularmente en personas con demencia en estadio leve. Pulse para leer el artículo completo

dimecres, 02 de novembre 2022 12:01

Cabecera artículo Eje 2: La persona en el centro de la atención sociosanitaria: Prevención, diagnóstico y tratamiento
18 - 09 - 2022

Eje 2: La persona en el centro de la atención sociosanitaria: Prevención, diagnóstico y tratamiento

Información relacionada con el Plan Integral de Alzhéimer y otras demencias (2019-2023) INFOGRAFÍA

dimarts, 25 d’octubre 2022 10:28

Objetivos del tratamiento de le enfermedad de Alzheimer
29 - 04 - 2021

Objetivos del tratamiento de le enfermedad de Alzheimer

Categorías: Datos de interés

Datos de interés para cuidadores formales e informales de pacientes con demencia. El contenido de esta infografía ha sido extraído de los cursos de teleformación impartidos por los profesionales del CRE de Alzheimer del Imserso. INFOGRAFÍA  

dimecres, 26 d’octubre 2022 09:18

Medicamentos para la enfermedad de Alzheimer
08 - 10 - 2020

Medicamentos para la enfermedad de Alzheimer

Categorías: Medicación

Información sobre medicación para cuidadores formales e informales de pacientes con demencia. El contenido de esta infografía ha sido extraído de los cursos de teleformación impartidos por los profesionales del CRE de Alzheimer del Imserso. Medicamentos para la enfermedad de Alzheimer  

dimecres, 26 d’octubre 2022 13:22

— 6 articles per pàgina
S'estan mostrant 1 - 6 de 28 resultats.

Etiquetas

dijous, 17 de novembre 2022 18:15

Carregant...
Carregant...

Carregant...

Visítanos

Entradas recientes

dilluns, 26 de setembre 2022 16:32

Servicios