Últimos artículos
Listado de artículos
dilluns, 21 de novembre 2022 10:49
Contingut amb l'etiqueta
estimulación
Elimina
.
![Icono infografías](/documents/1565578/0/iconos categorias datos interes 820x430.jpg/9018ebf5-661e-7fc6-6a15-1eab8cccc425)
La importancia de la robótica en la enfermedad de Alzheimer
Categorías: Datos de interés
Etiquetas: alzhéimer , demencias , infografía , estimulación , robótica
Datos de interés para profesionales, personas cuidadoras y familiares de personas con demencia. INFOGRAFÍA
dijous, 31 d’octubre 2024 08:00
![Persona mayor con la compra](/documents/1565578/0/autonomiamercedes.png/5384978b-d5f5-2d5c-aacd-53dd045b0f1c)
Autonomía: un factor clave en las personas con demencia
Categorías: Opinión
Etiquetas: demencias , estimulación , autonomía , alzheimer
Mercedes Torrecilla | Psicóloga Las personas con demencia van perdiendo sus capacidades cognitivas y funcionales a medida que avanza la enfermedad. Sin embargo, es muy importante mantener la independencia y autonomía de las personas con demencia porque ayudan a mejorar su salud física y mental. Promover la autonomía puede tener beneficios para la persona con demencia en los siguientes ámbitos: dignidad y calidad de vida, estimulación cognitiva y funcional, participación social, apoyo y asistencia. En primer lugar, la autonomía ayuda a que las personas con demencia conserven su dignidad y calidad de vida fomentando la toma de decisiones. El poder continuar participando en actividades y tareas regulares, hace que mejore su salud psicológica y confianza en sí mismos, manteniendo su identidad y sentido de valía personal. Otro beneficio para las personas con demencia de participar en actividades que fomenten la independencia y la autonomía es la estimulación cognitiva. El deterioro cognitivo se puede ralentizar y las habilidades existentes se pueden mantener durante más tiempo mediante la participación activa en tareas simples o complejas y la interacción con el entorno. Esto incluye cosas como leer, hacer jardinería, cocinar y participar en programas de ejercicios que hayan sido modificados. Del mismo modo, si se fomenta la participación en la sociedad de las personas con demencia otorgándoles el poder de decidir y participar en actividades se está promoviendo su autonomía. Es frecuente que la demencia se acompañe de estigma y aislamiento, por ello es importante el empoderamiento y la participación social, ya que permite a las personas con demencia sentirse valoradas y conectadas con los demás. Es fundamental recordar que mantener la autonomía y la independencia en las personas con demencia no significa dejarlas solas o sin apoyo. Para desarrollar estrategias de cara a ayudar a las personas con demencia a conservar su autonomía e independencia, los profesionales de la salud, los cuidadores y las familias son agentes esenciales. Se requiere un abordaje multidisciplinario para determinar las capacidades y limitaciones de cada persona, así como para modificar el entorno para fomentar su participación activa. Además, los cuidadores deben recibir las herramientas y la formación necesaria para prestar los cuidados adecuados sin limitar la independencia de las personas con demencia. Para finalizar, decir que la seguridad y el bienestar de las personas con demencia también se ven favorecidos por la autonomía; la cual a su vez facilita el sentimiento de control sobre sus propias vidas permitiéndoles tomar parte en las decisiones. La autonomía también puede disminuir la agitación y la ansiedad que provoca la demencia, además de mantener la mayor independencia posible
dilluns, 17 de juny 2024 09:47
![Icono lecturas](/documents/1565578/0/iconos categorias lecturas 820x430.jpg/3e92dc40-b2d2-d23a-4fe9-ddb2af5bf02d)
Manual de intervención integral en psicoestimulación para demencias: programa PPID
Categorías: Lecturas
Etiquetas: ejercicios , estimulación , psicoestimulación , alzheimer , demenicas
El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Rodríguez Mora, A. (2022). Ediciones Pirámide La estimulación de las personas con demencia debe realizarse de manera integral en las fases iniciales y moderadas de la enfermedad para intervenir sobre los síntomas cognitivos, conductuales, físicos y emocionales de estas personas. Con este objetivo, se ha desarrollado el programa de psicoestimulación PPID, cuya metodología, organización y resultados obtenidos han sido recogidos en este libro. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer
divendres, 05 d’abril 2024 08:20
![](/documents/1565578/0/datosinteres-820x390-1 (4).jpg/1822340c-11fa-e299-5e01-87b0409c0bbe)
Terapias no farmacológicas orientadas a la persona con demencia
Categorías: Datos de interés
Etiquetas: alzhéimer , demencia , infografías , terapias , estimulación , tnf
INFOGRAFÍA
dijous, 09 de febrer 2023 08:00
![](/documents/1565578/0/funcionesejecutivascabecera.jpg/5e4c2fd5-9d51-0ec3-f345-7879e5c817b1)
Señala las palabras repetidas
Categorías: Funciones ejecutivas
Etiquetas: demencias , ejercicios , domicilio , estimulación , fichas , funciones ejecutivas
Fichas con ejercicios de estimulación cognitiva de lenguaje y pensamiento cuyo objetivo es mantener de forma óptima las funciones cognitivas, dentro del proceso de deterioro de la persona enferma, prevenir los problemas de conducta y servir de base para la instauración de programas de apoyo psicoeducativos. FUNCIONES EJECUTIVAS
dissabte, 31 de desembre 2022 08:53
![](/documents/1565578/0/praxias-820x390-1.jpg/36574f9f-ea25-6e6c-0ca4-fe9d9be8e8b8)
Reproduce la figura
Categorías: Praxias
Etiquetas: alzhéimer , demencias , domicilio , estimulación , praxias , cognitiva , copiar , esjercicios
Fichas con ejercicios de estimulación cognitiva sobre praxias y gnosias cuyo objetivo es mantener de forma óptima las funciones cognitivas, dentro del proceso de deterioro del enfermo, prevenir los problemas de conducta y servir de base para la instauración de programas de apoyo psicoeducativos. PRAXIAS
dilluns, 31 d’octubre 2022 16:44
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 26 de setembre 2022 16:32