Tendencias en la mortalidad y morbilidad por enfermedad de Alzheimer en la Unión Europea
01 - 10 - 2018
Categorías: Divulgación
Etiquetas: investigación , demencia , salud , morbilidad , mortalidad
HAO NIU | DOCTORA EN CIENCIAS DE LA SALUD POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
La enfermedad de Alzheimer (EA) es un problema de salud pública que está recibiendo una mayor atención debido a su creciente impacto en la sociedad. En este marco, se plantea el presente trabajo, que tuvo como objetivo analizar las tendencias de mortalidad y morbilidad por la EA en la Unión Europea (UE) en los últimos años, concretamente en el periodo 2002-2012.
La metodología del trabajo comprendió en primer lugar un metaanálisis para estimar la prevalencia e incidencia de la enfermedad. Además, para estudiar las tendencias de mortalidad y morbilidad se obtuvieron el número de muertes y hospitalizaciones entre 2002 y 2012 de dos fuentes oficiales: la base de datos de la oficina de estadística europea (Eurostat), y la base de datos de la Organización Mundial de la Salud. Se calcularon las tasas de mortalidad y morbilidad estandarizadas por edad por 100.000 personas, y se analizaron las tendencias por sexo (hombres y mujeres), grupos de edad (50-69 años y mayores de 69 años) y regiones (norte, sur, este y oeste de Europa). Se utilizó el software “Joinpoint Regression Program” (Surveillance Research Program, National Cancer Institute, Bethesda, MD, USA), que identifica los puntos de inflexión en la pendiente lineal donde las tendencias mostraban un cambio significativo.
Los resultados del metaanálisis revelaron que la prevalencia estimada de la EA en Europa fue de 5,05%, y la incidencia fue de 11,08 por 1.000 personas-año. La mortalidad de la EA en el conjunto de la UE mostró una tendencia creciente significativa (3,0%). Igualmente, la mortalidad por EA mostró un crecimiento en la mayoría de los países en el periodo 2002-2012, especialmente en los países del Este de Europa. Tanto en hombres como en mujeres se encontraron crecimientos significativos de la mortalidad, más pronunciados entre las mujeres (3,2% frente a 2,4%). Por grupos de edad, el grupo de edad de mayores de 69 años mostró una tendencia creciente significativa (3,1%), mientras que en el grupo de edad de 50-69 años, la tendencia de mortalidad se mantuvo prácticamente estable a lo largo del periodo de estudio (-0,3%).
La morbilidad de la EA en la UE mostró una ligera tendencia decreciente no significativa en el periodo 2002-2012 (-0,6%). No obstante, varios países mostraron tendencias crecientes significativas de la morbilidad hospitalaria (especialmente Países Bajos, España y Polonia). La morbilidad mostró descensos no significativos en ambos sexos, siendo entre las mujeres un descenso más pronunciado que entre los hombres (-0,8% frente a -0,4%). También se registraron descensos en ambos grupos de edad, más pronunciado en el grupo de edad de 50-69 años, con un decremento significativo de -1,5%, en comparación con el grupo de edad de mayores de 69 años, donde el descenso no fue significativo (-0,5%).
Los resultados de este trabajo permiten concluir que la EA se ha convertido en un problema relevante de salud pública. Este estudio proporciona una actualización en la investigación de la mortalidad y morbilidad de la EA en la UE, y puede servir como referencia para el desarrollo de políticas de prevención.
dilluns, 07 de novembre 2022 12:41
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
09 - 01 - 2025
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 26 de setembre 2022 16:32