![Anciana buscando información en un ordenador](/documents/1565578/2050514/gradior-820x390.jpg/8762347e-1db1-f6ea-2ed6-e7df605b2eb7?t=1667812203804)
Rehabilitación Cognitiva por Ordenador en Personas Mayores: Programa GRADIOR
26 - 11 - 2018
Categorías: Divulgación
Etiquetas: investigación , estimulación cognitiva , rehabilitación , personas mayores , deterioro cognitivo , tecnología , ordenador
[1] JOSÉ MIGUEL TORIBIO-GUZMÁN, [1] ESTHER PARRA VIDALES, [1] Mª JOSÉ VIÑAS RODRÍGUEZ, [2] YOLANDA BUENO AGUADO, [2] Mª TERESA CID BARTOLOMÉ Y [3] MANUEL A. FRANCO-MARTÍN | [1] INSTITUTO IBÉRICO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOCIENCIAS. FUNDACIÓN INTRAS. ZAMORA. [2] FUNDACIÓN INTRAS. VALLADOLID. [3] SERVICIO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL DE LOS HOSPITALES RÍO HORTEGA DE VALLADOLID Y COMPLEJO ASISTENCIAL DE ZAMORA /DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
En el proceso de envejecimiento, la cognición es un tema central ya que existe un declive en el sistema cognitivo humano debido a la edad. El deterioro cognitivo en varios dominios como la memoria, la atención y las funciones ejecutivas es uno de los síntomas más comunes de enfermedades neurodegenerativas como la demencia. A lo largo de décadas se han desarrollado diferentes tipos de intervenciones cognitivas y enfoques con el objetivo principal de mejorar o mantener las capacidades cognitivas de las personas mayores. Estas intervenciones se sustentan en la neuroplasticidad, es decir, en la capacidad de respuesta que tiene el cerebro para adaptarse a las nuevas situaciones y restablecer el equilibrio alterado después de una lesión. El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha permitido desde hace tiempo, la generación de programas de ordenador para la rehabilitación de las funciones cognitivas, mostrándose como una forma eficaz de estimulación capaz de mejorar el funcionamiento cognitivo en adultos mayores. La rehabilitación cognitiva de las personas con demencia tiene sus peculiaridades propias ya que se trata de, ralentizar en la medida de lo posible, un deterioro cognitivo que tiende a ser progresivo. El efecto positivo de la rehabilitación cognitiva basada en ordenador se ha observado en personas con enfermedad de Alzheimer siendo capaz de retrasar el deterioro de la memoria. Un reciente meta-análisis indica que las intervenciones cognitivas basadas en ordenador fueron más beneficiosas que aquellas intervenciones no basadas en ordenador.
En los últimos años la rehabilitación cognitiva por ordenador se ha convertido en una herramienta cada vez más utilizada por los clínicos y terapeutas, permitiendo a estos realizar su trabajo de manera más eficiente, como es el caso del programa GRADIOR. Entre sus ventajas está su flexibilidad para ajustar el entrenamiento en función de las necesidades individuales, permitiendo graduar con precisión diferentes parámetros como el tiempo, el número de estímulos, etc., de acuerdo con el patrón neuropsicológico de la persona, manteniendo la actividad más atractiva y divertida, lo que aumenta la motivación del sujeto, que es una de las principales dificultades de la rehabilitación de los pacientes con niveles más altos de deterioro, ofrece además una retroalimentación inmediata, controla el rendimiento y evolución del paciente, y posibilita que varios usuarios a la vez puedan realizar su sesión de rehabilitación en distintos puestos, sin necesidad de una atención individualizada.
Dado que en personas mayores existe una falta de familiaridad con la tecnología y dificultades en su uso, distintos aspectos, como por ejemplo el uso de pantallas táctiles, pueden favorecer la interacción entre el usuario y el ordenador por lo que adquiere gran importancia llevar a cabo estudios de usabilidad y experiencia de usuario que nos permiten adaptar la tecnología a la población objetivo.
Los programas de rehabilitación cognitiva por ordenador muestran ser de gran ayuda para el terapeuta y para la investigación, ya que proporcionan datos objetivos sobre la actuación de los pacientes en tareas cognitivas, permitiendo analizar los resultados estadísticamente. En estas intervenciones el papel del terapeuta a nivel clínico resulta esencial para integrar y entender las distintas variables implicadas en el proceso rehabilitador.
Descargar el artículo completo
dilluns, 07 de novembre 2022 10:33
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
11 - 02 - 2025
-
06 - 02 - 2025
-
04 - 02 - 2025
-
28 - 01 - 2025
Etiquetas
dijous, 17 de novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
dilluns, 26 de setembre 2022 16:32