Volver

Prevalencia e incidencia de la enfermedad de Alzheimer en Europa

23 - 05 - 2016

Categorías: Divulgación

HAO NIU | DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA (PAMPLONA)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la enfermedad de Alzheimer como una enfermedad neurodegenerativa, con una etiología desconocida, que se caracteriza por un deterioro progresivo de la memoria y la función cognitiva (1). Además, representa el tipo más común de demencia. Según un estudio, la enfermedad de Alzheimer es una de las enfermedades que ha tenido un crecimiento más rápido entre las causas de pérdida de vida en las últimas décadas (2).

En el año 2006, un estudio estimó que el número de enfermos de alzhéimer en el mundo fue casi 27 millones, y las previsiones apuntan que en el año 2050 este número podría alcanzar los 107 millones, de los cuales casi 17 millones serían europeos. (3)

Para conocer la epidemiología de la enfermedad de Alzheimer se decidió realizar un metaanálisis que estimase la prevalencia e incidencia de esta enfermedad en Europa. Este pionero estudio permitió obtener resultados con un alto nivel de evidencia científica.

Se buscaron artículos originales publicados entre los años 1995 y 2015 en varias bases de datos. De los 615 artículos que coincidieron con nuestros términos de búsqueda, se incluyeron 9 artículos que cumplieron con nuestros criterios: ser estudios originales, con una población europea, con participantes mayores de 50 años de ambos sexos, que mostrasen datos originales de prevalencia y/o incidencia, y que describiesen el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Revisando las referencias, se incluyeron otros 9 artículos, incluyendo finalmente en el metaanálisis 18 artículos.

Los resultados obtenidos indican que la prevalencia de enfermedad de Alzheimer en Europa fue 5,05%, más alta que la estimada por otro estudio colaborativo previo, que estimo una prevalencia de 4,4% (4). Se encontró que la prevalencia en los países del Sur de Europa fue mayor que en los países del Norte.

Otro de los hallazgos fue que la prevalencia en los hombres fue más baja que en las mujeres (3,31% frente a 7,13%, respectivamente). Además, como era de esperar, la prevalencia aumentaba con la edad.

Por otro lado, la incidencia de la enfermedad de Alzheimer fue 11,08 por 1000 personas-año, inferior a la encontrada en estudios previos (5). Al contrario de la prevalencia, la incidencia en los países del sur de Europa fue menor, 8,97 por 1000 personas-año, que en el norte de Europa, 15,94 por 1000 personas-año. Al igual que la prevalencia, la incidencia fue mayor en las mujeres que en los hombres (13,25 frente a 7,02 por 1000 personas-año), encontrando también que la incidencia crecía en los grupos más ancianos.

En conclusión, los resultados de este estudio muestran que la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer ha aumentado, mientras que la incidencia mostró un descenso.

Estos resultados ayudan a la comprensión de la epidemiología de la enfermedad, proporcionando información a los agentes sociales responsables de elaborar políticas sanitarias que reduzcan el impacto de la enfermedad en los ancianos.

Referencias:

(1) World Health Organization. The ICD-10 classification of mental and behavioural disorders: clinical descriptions and diagnostic guidelines. Geneva: World Health Organization; 1992.

(2) GBD 2013 Mortality and Causes of Death Collaborators. Global, regional, and national age-sex specific all-cause and cause-specific mortality for 240 causes of death, 1990-2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013. Lancet. 2015; 385(9963):117-71.

(3) Brookmeyer R, Johnson E, Ziegler-Graham K, Arrighi HM. Forecasting the global burden of Alzheimer’s disease. Alzheimer’s & dementia. 2007; 3(3):186-91.

(4) Lobo A, Launer LJ, Fratiglioni L, Andersen K, Di Carlo A, Breteler MMB, et al. Prevalence of dementia and major subtypes in Europe: A collaborative study of population-based cohorts. Neurology. 2000; 54(11Suppl 5):S4-9.

(5) Launer LJ, Andersen K, Dewey ME, Letenneur L, Ott A, Amaducci LA, et al. Rates and risk factors for dementia and Alzheimer’s disease. Results from EURODEM pooled analyses. Neurology. 1999; 52(1): 78-84.

dijous, 10 de novembre 2022 07:57

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de continguts

Etiquetas

dijous, 17 de novembre 2022 18:15

Carregant...
Carregant...

Carregant...

Visítanos

Entradas recientes

dilluns, 26 de setembre 2022 16:32

Servicios