Volver

Características del habla, el lenguaje y la deglución en la enfermedad de Huntington

04 - 12 - 2017

Categorías: Divulgación

MARYLUZ CAMARGO-MENDOZA, NICOLÁS CASTILLO-TRIANA, JUAN MIGUEL FANDIÑO-CARDONA, ANGÉLICA MATEUS-MORENO, MARIANA MORENO-MARTÍNEZ | FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

El estudio describe las dificultades del habla, el lenguaje y la deglución que presentan las personas con enfermedad de Huntington a lo largo de las tres etapas por las que cursa la enfermedad y que han sido descritas por la literatura. Estas dificultades han sido asociadas a la presencia de movimientos coreicos y a la hipotonía que estos generan, los cuales pueden interferir en los sistemas que contribuyen a la producción oral y a la deglución.

El abordaje del documento se hace a través de tres apartados: uno dedicado a la descripción de los problemas que se presentan y que incluyen dificultades en la respiración, la voz, la articulación, la resonancia, la fluidez, la prosodia, la comprensión y expresión del lenguaje, las funciones ejecutivas superiores y el paso seguro de los alimentos, este último descrito como aquel que más afecta la vida de las personas, debido a que un gran porcentaje muere a causa de neumonía por aspiración o por altos grados de desnutrición.

Otro apartado menciona los procesos de evaluación fonoaudiológica, tanto en el habla como en el lenguaje, y la deglución a través de pruebas subjetivas y objetivas entre las que se incluye: un examen físico, realización de pruebas de habilidades oromotoras, observación comportamental de la deglución, auscultación cervical antes, durante y después de la deglución de alimentos de diferentes consistencias, texturas y volúmenes, valoración perceptual de la voz por medio de vocalizaciones sostenidas, habla espontánea, tareas de repetición y de lectura, pruebas de inteligibilidad del habla, de la funcionalidad de la comunicación, de la participación y de la interacción, así como del desempeño de la persona en tareas con lenguaje elaborado como lo son las metáforas, las oraciones lógico-gramaticales y con significados inferenciales.

Un último apartado presenta, a partir de los resultados de una revisión de literatura científica, el tratamiento fonoaudiológico que busca, en principio, mejorar la calidad de vida y el bienestar comunicativo de la persona con EH y su familia.

dilluns, 07 de novembre 2022 16:04

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de continguts

Etiquetas

dijous, 17 de novembre 2022 18:15

Carregant...
Carregant...

Carregant...

Visítanos

Entradas recientes

dilluns, 26 de setembre 2022 16:32

Servicios