Persona con mascarilla
Volver

Análisis de letalidad por COVID-19 en pacientes con demencia neurodegenerativa

13 - 11 - 2023

Categorías: Divulgación

José Antonio Reyes Bueno | Neurólogo. Unidad de Gestión Clínica de Neurociencias, Servicio de Neurología, Hospital Regional Universitario de Málaga

En el estudio publicado por nuestro grupo de la unidad de trastornos cognitivos del Hospital Regional de Málaga realizamos un estudio donde comparamos la letalidad de la infección por el SARS-Cov2 en pacientes diagnosticados de alguna demencia degenerativa versus la letalidad en un grupo de pacientes de similares características de edad y factores de riesgo cardiovascular pero sin demencia degenerativa.

En total se analizaron 23 pacientes con demencia degenerativa y 65 pacientes sin demencia que ingresaron en nuestro hospital por COVID-19. La causa más frecuente de demencia fue la enfermedad de Alzheimer. De los 88 pacientes incluidos en el estudio, 24 pacientes con COVID-19 fallecieron: 10/23 (43,4%) eran pacientes con diagnóstico de demencia y 14/65 (21,5%) eran pacientes del grupo control. Lo que vimos fue que entre los pacientes con demencia la probabilidad de fallecer por el COVID-19 era significativamente mayor en comparación con otros pacientes con edades medias y comorbilidades similares. Esto quiere decir que la presencia de una enfermedad neurodegenerativa como puede ser la enfermedad de Alzheimer u otras aumenta por sí misma el riesgo de fallecer por la COVID-19. En general, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la demencia se asociaron de forma independiente con la letalidad en los pacientes con COVID-19. Sobre todo los pacientes con cardiopatía presentaron el doble de riesgo de morir por COVID-19 en los pacientes con diagnóstico de demencia.

Esto puede deberse a varios factores como que los pacientes con demencia no suelen ser admitidos en las unidades de cuidados intensivos, tienen mayores limitaciones en el uso de tratamientos avanzados y agresivos, tienen una mayor carga de comorbilidad cardiovascular y respiratoria y, por último, una proporción significativa se encuentra institucionalizada.

Es interesante mencionar por otra parte que en nuestra experiencia en las consultas de trastornos cognitivos nos damos cuenta que los pacientes que padecen la COVID-19, especialmente si es grave, comienzan a presentar síntomas cognitivos que culminan en una enfermedad neurodegenerativa, es decir, “el potencial neuroinvasivo del SARS-CoV-2 que podría repercutir en la progresión y/o precipitación de cambios neuropatológicos que culminen en una enfermedad neurodegenerativa, como por ejemplo la enfermedad de Alzheimer, por lo que en un futuro más o menos próximo podríamos encontrarnos con una «pandemia demorada»”.

Leer el artículo completo

dijous, 21 de març 2024 13:45

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de continguts

Etiquetas

dijous, 17 de novembre 2022 18:15

Carregant...
Carregant...

Carregant...

Visítanos

Entradas recientes

dilluns, 26 de setembre 2022 16:32

Servicios