Últimos artículos
Listado de artículos
lunes, 21 noviembre 2022 10:49
Contenidos con etiqueta
bibliografía
Eliminar
.
Un gestor de referencias bibliográficas: Zotero
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , demencias , investigación , documentación , bibliografía
ALBERTO FRAILE SASTRE DOCUMENTALISTA Una parte fundamental de las labores que desarrollamos en el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso en Salamanca es la investigación acerca de todos los aspectos sociosanitarios relacionados con la enfermedad de Alzheimer, los cuales se pretenden difundir a través de diferentes publicaciones, entre ellas las de tipo científico. Zotero es un gestor de referencias bibliográficas gratuito creado por profesionales de la George Mason University que nos permite capturar y gestionar datos e información de las revistas, libros u otros recursos que utilizamos a la hora de elaborar publicaciones científicas, con el objetivo de generar posteriormente nuestra bibliografía de manera sencilla. Entre las amplias ventajas que ofrece este gestor bibliográfico destaca que es multiplataforma, es decir, que funciona en Windows, Mac OS, Linux y desde la web, pudiendo sincronizar nuestras referencias desde cualquier dispositivo. Además, permite la incorporación directa de bibliografía a través de un complemento para Google Chrome (Zotero Connector) que recoge la información de la página en la que se está navegando en ese momento. No obstante, siempre es recomendable revisar la información bibliográfica que capturemos con esta herramienta, puesto que pueden existir pequeños errores que habrá que corregir o faltar algún dato que tendremos que añadir manualmente. Por otra parte, tal y como se puede observar en la imagen anterior, Zotero se divide en 3 espacios bien diferenciados: – Zona izquierda, con carpetas creadas tanto por defecto como por el usuario y entre las que se distribuyen las referencias bibliográficas. – Zona central, con el título y autor/es de la publicación, de manera que puedan identificarse de manera rápida. – Zona derecha, con cuatro partes: 1) Información, donde aparecen y podemos modificar los metadatos de la publicación, como título, autor, resumen, etc. 2) Notas, donde el usuario de Zotero puede incluir la información que considere pertinente tener en cuenta de manera personal. 3) Etiquetas, donde se seleccionan las categorías y palabras clave que deseamos para dicha referencia. 4) Relacionado, donde se puede incluir la conexión que tiene con otras referencias capturadas con las que se esté trabajando. Finalmente, facilitamos el acceso tanto al fichero de instalación como a la guía completa de utilización de este gestor bibliográfico.
martes, 15 noviembre 2022 20:12
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 26 septiembre 2022 16:32