Últimos artículos

Listado de artículos

luns, 21 novembro 2022 10:49

Contido coa etiqueta referencia

Eliminar

.

07 - 07 - 2022

El cerebro en el Alzhéimer

Categorías: Datos de interés

Datos de interés para cuidadores formales e informales de pacientes con demencia. El contenido de esta infografía ha sido facilitado por los profesionales del CRE de Alzheimer del Imserso. INFOGRAFÍA

mércores, 26 outubro 2022 08:37

Mesa de expertos
13 - 02 - 2019

Servicio de visitas al CRE de Alzheimer

Categorías: Divulgación

BEATRIZ PELÁEZ HERNÁNDEZTRABAJADORA SOCIAL Para el cumplimiento de sus fines de difusión y transferencia del conocimiento, el CRE de Alzheimer y otras demencias del Imserso pone a disposición de asociaciones, fundaciones, centros de formación profesional, universidades e instituciones interesadas, la posibilidad de realizar visitas que permitan conocer el centro, sus instalaciones, así como la atención especializada que el centro ofrece a las personas con demencia y sus familias. Objetivos Ofrecer una vía para la información, el asesoramiento y la transferencia de buenas prácticas sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Difusión del CRE Alzheimer, de su misión y objetivos y de sus instalaciones y servicios. Promover y favorecer la sensibilización de la sociedad. Destinatarios Personal de Centros, Instituciones y Servicios de atención a personas en situación de dependencia, sean públicos o privados. Asociaciones Profesionales. Profesionales del sector. Grupos de alumnos de Cursos, Ciclos Formativos, Estudios Universitarios, relacionados con la temática. Personal de Administraciones y Organismos públicos. Metodología Las visitas al centro, de manera general, constan de una sesión introductoria, donde se ofrece información general del centro y servicios prestados, y de una visita a las instalaciones del centro, donde se ven los espacios que están disponibles, siempre buscando que la visita no interfiera en la actividad diaria del centro y de los usuarios. Además, las visitas se adaptan en la mayor medida posible a los objetivos descritos en la solicitud de visita y al perfil de los visitantes. Visitas informativas 2018 A lo largo del año 2018, el CRE de Alzheimer ha llevado a cabo 69 visitas atendiendo a un total de 1.325 visitantes de diferentes instituciones y organismos. Las entidades que más visitas han realizado al CRE Alzheimer han sido centros de formación representando un 29 % del total de visitas informativas. Le siguen visitas de talleres de empleo dependientes de administraciones locales representando un 23 % del total de visitas. La mayor parte de las visitas han sido instituciones de Castilla y León (65%), le sigue Extremadura con un 29% de las visitas. También se han recibido visitas de otras comunidades como Asturias, y Castilla La Mancha. Hay que destacar la presencia de países extranjeros, como Portugal con un 3% del total de visitas. Satisfacción de las visitas Para analizar el grado de satisfacción y el nivel de cumplimiento de las expectativas de los visitantes, desde el Área de Información se envía por correo electrónico, a la persona responsable de la solicitud de visita una Encuesta de satisfacción de visita. La encuesta de satisfacción permite que se indique el grado de satisfacción sobre 5 ítems: Satisfacción respecto a la atención recibida durante el proceso de solicitud de visita. Satisfacción respecto a la información recibida en la visita. Satisfacción respecto al cumplimiento de las expectativas previas con la visita. Satisfacción general de la visita. Hay 5 posibles respuestas que permiten determinar el grado de satisfacción con ese ítem: Muy satisfecho. Satisfecho. Indiferente. Insatisfecho. Muy insatisfecho. Además, permite incluir comentarios para complementar la encuesta de satisfacción. La valoración general de todas las personas que han rellenado la encuesta es bastante buena, ya que en todos los ítems, más del 70% de las respuestas han sido «Muy satisfecho». En comparación con el ejercicio anterior, se ha incrementado un 4% la satisfacción general con la visita. También mejora la valoración en cuanto al ítem de satisfacción en la gestión y tramitación de la solicitud de visita, así como la información recibida durante la visita. La finalidad de este análisis es mejorar el servicio de visitas del CRE de Alzheimer con el objetivo permanente de ofrecer un servicio de la máxima calidad a los visitantes. ¿Cómo solicitar una visita al CRE de Alzheimer? Para visitar el CRE de Alzheimer se seguirán unos pasos previos: Las instituciones/organizaciones interesadas rellenarán el formulario que se encuentra en el siguiente enlace. Respuesta por parte del CRE de Alzheimer a través de infocrealzheimer@imserso.es al solicitante confirmando la recepción de la solicitud o indicando la corrección de posibles errores de la solicitud. La solicitud es remitida al responsable de la gestión de solicitudes, quien se pondrá en contacto con la persona de referencia de la visita para concretar la fecha y hora de visita.

xoves, 15 febreiro 2024 09:03

Chica con un montón de libros
06 - 02 - 2019

El Centro de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso en Salamanca

Categorías: Divulgación

LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN | DOCUMENTALISTA Podemos definir los centros de documentación como entidades formadas por profesionales que procesan la información, centradas en un campo temático del conocimiento muy específico y con usuarios muy especializados. También llamados «unidades documentales», son los intermediarios entre todo el conocimiento disponible y las personas u organizaciones necesitadas de él. Esta labor de intermediación la realizan tratando, organizando y suministrando la información, dando lugar a la llamada «vigilancia tecnológica». El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, cuenta con su propio centro de documentación el cual está adscrito al Servicio de Referencia Investigación y Documentación, prestando servicio a los profesionales del centro y al resto de la sociedad. Podemos atrevernos a decir que es único en España. Los objetivos de éste son desarrollar la «vigilancia tecnológica» y servir de apoyo a los proyectos de investigación sociosanitaria que se desarrollan. Como hemos mencionado anteriormente, esta unidad documental desarrolla vigilancia tecnológica (a partir de ahora llamada VT). La VT se justifica en las normas UNE 166.001:2006 de «requisitos de un proyecto de I+D+i», 166.002:2006 de «requisitos del sistema de gestión de I+D+i» y 166.006:2011 de «sistema de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva».La VT la definimos como el proceso organizado, selectivo y sistemático para captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento con el fin de tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. Tanto los centros de documentación como los procesos vigilancia tecnológica se equiparan en sus funciones, es decir, que las fases de ambas responden de forma de 1 a 1 entre sí. Veremos de forma breve cada de una de las funciones de la unidad documental del CRE de Alzheimer, según su definición y cómo se desarrollan. Recabar. En esta primera fase se recupera información sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Se realizan dos acciones principales, una primera de búsqueda de «motu proprio» y otra de búsqueda bajo demanda. La primera nace de los propios documentalistas que, analizando los diferentes campos de conocimiento a los que afecta la enfermedad, realizan búsquedas de información relacionados con los mismos. En cambio, el segundo caso surge como respuesta a la demanda de información concreta por parte de los usuarios del centro. Ambas tienen como resultado diversos productos documentales que veremos más adelante. Tratar y organizar. En este momento, la información recabada se selecciona y analiza, estudiando su idoneidad para ser incluida en los repositorios del centro de documentación. Como resultado de todo esto la documentación idónea es catalogada e incluida en el Sistema de Gestión del Conocimiento, de uso interno, llamado «CREA Conocimiento» y en la sección Buscador de la web del CRE Alzheimer. Suministrar. Como veíamos en la fase de «recabar», había dos acciones: a iniciativa propia y otra bajo demanda. Pues en esta tercera fase, estás dos acciones determinarán el tipo de producto documental que suministremos. En las búsquedas «de motu proprio» obtendremos productos como boletines y newsletter, monográficos y recomendaciones de lectura. Y en las búsquedas bajo demanda, obtendremos listados de referencias bibliográficas. Los Centro de documentación como apoyo a la investigación. En nuestro caso particular, esta unidad documental realiza funciones de apoyo a la investigación que se desarrolla en el CRE Alzheimer. Dentro de un proyecto de investigación observamos las siguientes fases: Planteamiento del problema. Revisión de la bibliográfica. Hipótesis y variables. La metodología. Las técnicas de recogida de datos. Las técnicas y análisis de datos. Conclusiones. Dentro de estas 7 fases, interviene fundamentalmente en dos de ellas: la revisión bibliográfica y las conclusiones. La revisión bibliográfica. En esta fase, mediante la búsqueda de bibliografía actualizada sobre el tema de investigación, se ayuda al investigador a conocer el estado del arte del objeto de investigación. Así mismo se pueden ampliar la bibliografía y recursos para que cuente con ellos el investigador. Conclusiones. Ésta es la última, pero no menos importante, fase del proceso de investigación científica. En ella, se asesorará para la correcta elaboración de la bibliografía así como se podrá asistir al investigador en la preparación del artículo para su publicación. Con esta exposición hemos pretendido dar una pincelada a la importancia de que un centro de investigación, como es el caso del CRE Alzheimer del Imserso, cuente con un centro de documentación como herramienta de apoyo.

luns, 07 novembro 2022 08:24

14 - 03 - 2018

Test «¿Cuánto sabes del alzhéimer? III»

Categorías: Divulgación

ÁREA DE FORMACIÓN | SERVICIOS DE REFERENCIA Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se diagnostican en el mundo 10 millones de nuevos casos de demencia. De esta cifra, alrededor del 65% corresponde al alzhéimer, una pandemia que va a entrar en todas las casas, por eso conviene conocerla bien. Desde el CRE de Alzheimer del Imserso queremos contribuir a mejorar el conocimiento que la gente tiene de las enfermedades neurodegenerativas. Por estar razón, hemos puesto en marcha un test con 5 sencillas cuestiones que arrojan un poco más de luz sobre algunas de las dudas más frecuentes relacionadas con este tipo de demencia. Pincha aquí para realizar el test

martes, 15 novembro 2022 19:41

14 - 12 - 2017

Test «¿Cuánto sabes del alzhéimer? II»

Categorías: Divulgación

ÁREA DE FORMACIÓN | SERVICIOS DE REFERENCIA Por desgracia, la palabra «alzhéimer» ya es de uso común. Por desgracia todos, de una u otra forma, la tenemos o la tendremos en casa. Por eso, porque es inevitable, es bueno estar preparados: nadie va a una tormenta sin paraguas. Desde el CRE de Alzheimer del Imserso queremos poner nuestro granito de arena para mejorar el conocimiento que la gente tiene de esta enfermedad neurodegenerativa. Para ello hemos puesto en marcha un test con 5 sencillas cuestiones que arrojan un poco más de luz sobre algunas de las dudas más frecuentes relacionadas con este tipo de demencia. Pincha aquí para realizar el test

martes, 15 novembro 2022 19:39

30 - 06 - 2017

Test «¿Cuánto sabes del alzhéimer?»

Categorías: Divulgación

ÁREA DE FORMACIÓN | SERVICIOS DE REFERENCIA Por desgracia, la palabra «alzhéimer» ya es de uso común. Por desgracia todos, de una u otra forma, la tenemos o la tendremos en casa. Por eso, porque es inevitable, es bueno estar preparados: nadie va a una tormenta sin paraguas. Desde el CRE de Alzheimer del Imserso queremos poner nuestro granito de arena para mejorar el conocimiento que la gente tiene de esta enfermedad neurodegenerativa. Para ello hemos puesto en marcha un test con 5 sencillas cuestiones que arrojan un poco más de luz sobre algunas de las dudas más frecuentes relacionadas con este tipo de demencia. Pincha aquí para realizar el test

martes, 15 novembro 2022 19:36

— 6 Resultados por páxina
Mostrando o intervalo 1 - 6 de 8 resultados.

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios