Últimos artículos

Listado de artículos

luns, 21 novembro 2022 10:49

Contido coa etiqueta ceafa

Eliminar

.

14 - 07 - 2023

Programa de estimulación para personas con alzhéimer: una herramienta dirigida a los profesionales para el trabajo diario con personas con alzhéimer u otras demencias

Categorías: Lecturas

El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Barrio Sordo, E., González Pérez, S., Pérez Pardo, M. y Pérez Valdezate, L. (2019). Ceafa   Se trata de una herramienta de trabajo diseñada por la Confederación Española de Alzheimer (Ceafa) y dirigida al colectivo profesional que busca estimular a las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer mediante el uso de Terapias No Farmacológicas (TNF) ante la inexistencia de tratamientos farmacológicos eficaces y seguros. En sus páginas recopila de manera sencilla la definición, objetivos y consejos prácticos para la realización de, entre otras, laborterapia, gerontogimnasia, psicomotricidad o estimulación cognitiva. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

venres, 14 xullo 2023 08:00

12 - 05 - 2023

Programa de estimulación para personas con alzhéimer: una herramienta dirigida a los profesionales para el trabajo diario con personas con alzhéimer u otras demencias

Categorías: Lecturas

El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN CRE ALZHEIMER Barrio Sordo, E., González Pérez, S., Pérez Pardo, M. y Pérez Valdezate, L. (2019). Ceafa   Se trata de una herramienta de trabajo diseñada por la Confederación Española de Alzheimer (Ceafa) y dirigida al colectivo profesional que busca estimular a las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer mediante el uso de Terapias No Farmacológicas ante la inexistencia de tratamientos farmacológicos eficaces y seguros. En sus páginas recopila de manera sencilla la definición, objetivos y consejos prácticos para la realización de, entre otras, laborterapia, gerontogimnasia, psicomotricidad o estimulación cognitiva. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

venres, 12 maio 2023 08:00

Retos de la confederación Española de Alzheimer
09 - 03 - 2022

Retos de la confederación Española de Alzheimer

Categorías: Opinión

MARILÓ ALMAGRO CABRERA PRESIDENTA DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ALZHEIMER En el año 2021 y según un informe elaborado por Alzheimer´s Disease International (ADI) el 75% de los casos de demencia en el mundo no se diagnostican, una cifra que se eleva al 90% en los países de ingresos bajos y medios donde el estigma y la falta de concienciación sobre las demencias siguen siendo barreras de cara al diagnóstico. Esta noticia como organización no debe dejarnos indiferentes, por lo que como presidenta de la entidad que representa al colectivo Alzheimer y otras demencias en España, considero que esta situación hay que revertirla y trabajar para conseguir diagnósticos tempranos, a tiempo y certeros. Una tarea que además viene encomendada desde el panel de expertos de personas con alzhéimer de CEAFA, personas con un diagnóstico de alzhéimer en edades jóvenes que esgrimen esa necesidad de tener un diagnóstico lo antes posible para poder prepararse emocional, mental, física y económicamente y sobrellevar la enfermedad desde la tranquilidad, el conocimiento, y la organización que se necesita a nivel personal y familiar. Así como la reclamación a la Administración la puesta en marcha de servicios y programas individualizados para las personas afectadas por algún tipo de demencia, tanto para la persona diagnosticada como para el/los cuidadores familiares, de manera que estén bien atendidos y puedan mantener su autonomía el mayor tiempo posible. Mientras tanto, desde nuestra estructura confederal seguiremos trabajando en la atención específica y de calidad a través de las Terapias no Farmacológicas (TNF), en base a una metodología mixta de atención, es decir, combinando las terapias tradicionales con las TIC´s, lo cual nos permitirá llegar a ámbitos de actuación mayores, abarcando zonas que estaban más dispersas de los núcleos más poblados, como son las localidades más rurales, las cuales pese a los esfuerzos realizados estaban más desatendidas. Hasta que no llegue la cura de la enfermedad o su cronificación tenemos que reivindicar a las instituciones, a las empresas privadas que sigan financiando la investigación biomédica, para dar respuesta a tantas personas que padecen algún tipo de demencia. Si bien es cierto, que en los últimos tiempos hemos sentido un optimismo contenido, a raíz de la aparición del Aducanumab aunque no haya sido aprobado por la EMA, y del conocimiento de otros ensayos clínicos en fase tres, bastante prometedores y de los que tendremos más información en el medio plazo. Por otro lado, reivindicamos el papel de la investigación social o sociosanitaria que contribuye a obtener conocimiento sobre las necesidades de nuestro colectivo y a la que contribuimos con dicho conocimiento en mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Y esa mejora de calidad de vida, pasa por la lucha contra la soledad no deseada, no solo de aquellas personas que viven solas, sino trabajar también contra la soledad de la persona cuidadora, un sentimiento muy común, porque su responsabilidad con el cuidado de su familiar les desconecta y aísla socialmente. Esa soledad además se ve agravada por la exigencia que requiere el cuidado de una persona con algún tipo de demencia y en muchos casos por la falta de comprensión e interés por parte del entorno que rodea al cuidador. Como colofón a estas líneas de trabajo desde la Confederación Española de Alzheimer queremos conseguir la financiación para el Plan Integral de Alzheimer y otras demencias, una vez que esté actualizado y adaptado, siempre teniendo en cuenta al binomio (paciente-cuidador) en el que ambos estén en el centro de atención. Y una vez tengamos el plan integral de Alzheimer operativo y financiado impulsar la Política de Estado de Alzheimer en torno a la demencia, que vaya más allá de lo social y lo sanitario, y que respete los derechos, necesidades y la dignidad de las personas. Conseguir que estas líneas de acción culminen permitirá que las personas afectadas por alzhéimer u otra demencia vean satisfechos sus derechos y necesidades a través de atenciones específicas, especializadas y de calidad.

luns, 17 outubro 2022 16:06

Dos niños leyendo un libro
25 - 11 - 2021

El CRE Alzheimer presenta un estudio sobre la literatura infantil como instrumento de sensibilización social

Categorías: Divulgación

ÁREA DE REFERENCIA | DOCUMENTACIÓN Con el objetivo de analizar la terminología y representación de las personas con demencia en la literatura infantil española del siglo XXI, ver cómo aparecen reflejadas sus relaciones con sus familiares y/o cuidadores y proponer su utilización como método de concienciación social, el CREA del Imserso en Salamanca presentó durante el IX Congreso Nacional de Alzheimer un póster titulado La literatura infantil como instrumento de sensibilización en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Para realizar la selección de cuentos para niños con temática relacionada con las demencias, se utilizaron diferencias guías y se realizaron búsquedas en bases de datos y portales de literatura infantil. Así, tras la localización, selección y lectura de numerosos títulos, se procedió a la evaluación de los mismos en base a su calidad de contenido, ilustración, diseño y vocabulario, obteniéndose así una valoración global del cuento. Las principales conclusiones del estudio realizado por los documentalistas Pilar Porras Navalón y Alberto Fraile Sastre son que el tratamiento de la enfermedad es realista, que el carácter de los textos transmite positividad y aceptación ante alzhéimer, dando una visión de normalización en el ambiente familiar, y que la mayoría de los títulos fomenta la participación del niño en los cuidados. Pulse para ver el póster

xoves, 03 novembro 2022 08:03

A dónde acudir tras el diagnóstico de alzhéimer de mi familiar
02 - 10 - 2019

¿A dónde acudir tras el diagnóstico de alzhéimer de mi familiar?: el mundo asociativo

Categorías: Vídeoconsejos

Las Asociaciones de Familiares de Alzheimer forman parte de los recursos que tiene la sociedad para dar respuesta a la situación de las personas con alzhéimer y sus cuidadores. VÍDEOCONSEJO BEATRIZ PELÁEZ HERNÁNDEZ TRABAJADORA SOCIAL Las Asociaciones de Familiares de Alzheimer forman parte de los recursos que tiene la sociedad para dar respuesta a la situación de las personas con alzhéimer y sus cuidadores. En España existen más de 300 asociaciones distribuidas por todo el territorio y representadas a través de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Alzheimer (CEAFA). ENLACES DE INTERÉS Mapa de asociaciones del CRE de Alzheimer Mapa de asociaciones de CEAFA

xoves, 27 outubro 2022 11:06

12 - 11 - 2015

El CRE de Alzheimer participa en el VI Congreso Nacional sobre la enfermedad neurodegenerativa

Categorías: Divulgación

ÁREA DE INVESTIGACIÓN | 12 NOV 2015 Cada año, CEAFA (Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras demencias) organiza el Congreso Nacional de Alzheimer. Este año, en su VI edición, el congreso coincide con el 25 aniversario de CEAFA, y bajo el título 25 años. Avanzando juntos se espera que unos 500 profesionales del ámbito del alzhéimer participen en este congreso con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias, aportar distintas visiones sobre la enfermedad y, en definitiva, enriquecer la labor de la propia confederación. Durante los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2015, Valladolid acogerá este evento declarado de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El Centro de Referencia Estatal para la atención a personas con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso, participará en este congreso con varios de sus profesionales. En este sentido, su directora gerente, María Isabel González Ingelmo, intervendrá en el congreso con la ponencia titulada Alzheimer, una prioridad socio-sanitaria. Por su parte, el director médico coordinador del CRE de Alzheimer, el doctor Rafael Sánchez Vázquez, impartirá una conferencia sobre La importancia de la intervención específica/especializada en la atención a personas con alzhéimer y otras demencias. Finalmente, Gloria Teresa Zapata Osorio y Esther García Valverde, fisioterapeuta y musicoterapeuta en el centro, presentarán sus respectivas guías de orientación bajo el título Musicoterapia y Programa de Refuerzo en Fisioterapia: nuevas guías de intervención.

martes, 15 novembro 2022 12:29

— 6 Resultados por páxina
Mostrando o intervalo 1 - 6 de 8 resultados.

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios