Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:49
Contenu avec l'étiquette
referencias
Retirer
.
![Gente trabajando con ordenadores en una oficina](/documents/1565578/0/business-people-working-at-common-desk-820x390.jpg/4d96edeb-4cb0-a0fe-0c86-b23c390ecf1d)
Gestores bibliográficos: administrar nuestras referencias
Categorías: Divulgación
Etiquetas: libros , documentación , bibliográficos , catálogos , gestores , referencias
ALBERTO FRAILE SASTRE | DOCUMENTALISTA Una parte fundamental de las labores que desarrollamos en el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias del Imserso en Salamanca es la investigación acerca de todos los aspectos sociosanitarios relacionados con la enfermedad de Alzheimer, los cuales se pretenden difundir a través de diferentes publicaciones, entre ellas las de tipo científico. En la elaboración de textos científicos es fundamental citar y referenciar nuestras fuentes de información con el objetivo de sustentar nuestro contenido y unirlo a la producción científica ya existente de la disciplina, a la vez que evitamos el plagio a otros investigadores y facilitamos la localización de la fuente primaria de una idea, dato o metodología. Para ello, podemos servirnos de los gestores bibliográficos, es decir, de programas que nos permiten crear y administrar una base de datos de referencias bibliográficas para nuestro uso personal, facilitándonos el acceso a todas nuestras referencias desde una única aplicación y donde se localizaran organizadas como nosotros deseemos en función de las publicaciones para las que estemos utilizándolas. Además, su proceso de creación y manejo es muy sencillo, presentándonos grandes ventajas como son: Introducir datos de manera manual y/o automática, facilitando su captura directamente de catálogos de bibliotecas, bases de datos o revistas electrónicas. Permitir visualizar las citas y referencias en diferentes estilos normalizados: APA, Chicago, Vancouver, MLA, etc. Interactuar con los procesadores de texto para generar automáticamente las citas y bibliográficas en el cuerpo del texto. Visualizar documentos en formato PDF, aumentando la accesibilidad a la información desde cualquier dispositivo móvil u ordenador. Finalmente, disponemos un listado con los principales gestores bibliográficos existentes en la actualidad: Zotero, el cual es gratuito y multiplataforma. Mendeley, es multiplataforma, tiene una versión gratuita limitada y también actúa como red social académica y de investigación. EndNote, la cual dispone de una versión gratuita con limitaciones respecto a la de pago. RefWorks, cuyo acceso únicamente está destinado a usuarios de instituciones con suscripción de pago.
jeudi, 03 novembre 2022 13:07
![](/documents/1565578/0/sobrecarga-820x390.jpg/bd235cd3-5d70-5e86-2a9f-cd0783dcb3a9)
Sobrecarga en cuidadores de personas con demencia
Categorías: Divulgación
Etiquetas: cuidados , monográfico , cuidador , burnout , sobrecarga , referencias
MARÍA PÉREZ HERNÁNDEZ, LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN | DOCUMENTALISTAS Los cuidadores de personas con alzhéimer, familiares o no, son un eslabón muy importante en la cadena de atenciones que se les dispensan. De hecho, la calidad de los cuidados incide directamente en la calidad de vida de las personas dependientes. El CRE de Alzheimer del Imserso publica la Guía de Recursos Documentales Enfermedad de Alzheimer y Cuidadores con el objetivo de proporcionar una serie de herramientas informativas a todas las personas que necesitan aprender en qué consiste esta enfermedad neurodegenerativa, sus manifestaciones y los cambios que va a sufrir tanto la persona afectada como su entorno. La atención continuada a una persona con demencia puede repercutir sobre la salud física y mental de las personas encargadas del cuidado, lo que se conoce como sobrecarga. Es el resultado de la combinación de estrés psicológico, tensión física y la presión emocional en relación con la carga objetiva de la asistencia. La sobrecarga puede provocar en el cuidador estados de ansiedad, estrés y depresión, además de un aumento en los gastos derivados de la enfermedad. Lógicamente, todos estos factores dificultan enormemente el cuidado. Además, hay que tener en cuenta que las tareas del cuidador van variando en función del estado del enfermo de alzhéimer, es decir, cuanto mayor sea su dependencia, mayor será la actividad, vigilancia y atención que debe prestar el cuidador, lo que supone un aumento de la carga física y emocional. Con esta nueva entrega monográfica se quiere abordar esta temática intentando dar un soporte documental a todas esas personas cuidadoras. Entendemos que una información precisa sobre qué es el alzhéimer, cómo tratarlo y, sobre todo, cómo manejar a la persona enferma, ayudará a entender mejor el impacto inicial y mejorará sustancialmente la calidad de vida de esa persona y también de sus familiares. Descargar referencias
mardi, 08 novembre 2022 12:34
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 26 septembre 2022 16:32