Últimos artículos

Listado de artículos

lundi, 21 novembre 2022 10:49

Contenu avec l'étiquette ilustración

Retirer

.

25 - 02 - 2022

El escarabajo del abuelo Joaquín

Categorías: Lecturas

El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN CRE DE ALZHEIMER Carbó, J. (2006). Barcelona: Fundación “La Caixa” El abuelo de Joaquín, que era una persona muy activa y cariñosa, ha comenzado a perder la memoria y hacer cosas raras por culpa de la enfermedad de Alzheimer. Su nieto, para intentar que su abuelo se divierta y recuerde, le propone trabajar en la puesta a punto del viejo coche del abuelo, un escarabajo. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

lundi, 24 octobre 2022 13:40

15 - 10 - 2021

Lee y verás: «nunca te olvidaré»

Categorías: Lee y verás

El espacio "Lee y verás" pretende dar a conocer libros relacionados con las demencias a través de entrevistas a sus autores. PILAR PORRAS NAVALÓN DOCUMENTALISTA El espacio «Lee y verás» pretende dar a conocer diferentes libros relacionados con las demencias a través de la realización de entrevistas a sus autores. En esta ocasión, entrevistamos a Aurora Soto, autora del libro infantil «Nunca te olvidaré».

lundi, 24 octobre 2022 12:56

03 - 09 - 2021

Mi abuelo Simón lo sabe

Categorías: Lecturas

El abuelo Simón es el mejor abuelo del mundo para la narradora de este cuento, su nieta. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA SEMANA SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN CRE DE ALZHEIMER Pérez, N. (2009). Madrid: Anaya El abuelo Simón es el mejor abuelo del mundo para la narradora de este cuento, su nieta. Ella sabe que su abuelo olvida los números, los colores, e incluso el día en el que vive. Sin embargo, recuerda los tipos de mariposas que existen o cómo iba vestida su mujer el día que la conoció. Además, sabe si su nieta está triste o necesita estar sola, pues tiene todo el tiempo del mundo para estar con ella. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

mercredi, 02 novembre 2022 14:00

30 - 07 - 2021

Arrugas

Categorías: Lecturas

Paco Roca comenzó a recopilar anécdotas de los padres y familiares ancianos de sus amigos y visitó residencias de ancianos para saber cómo era la vida en ellas, un material de primera mano que le ha servido para estructurar una consistente ficción, que recibió, entre otros, el Premio Nacional del Cómic en 2008, los premios al mejor guión y mejor obra en el Salón del Cómic de Barcelona 2008 y el Goya al mejor guión en 2012 de la versión al cine dirigida por Ignacio Ferreras ―que también se llevó la estatuilla a la mejor película de animación―; y que lleva vendidos ya más de 84.000 ejemplares en España. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA SEMANA SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN CRE DE ALZHEIMER Roca, P. (2007). Bilbao: Astiberri Emilio, un antiguo ejecutivo bancario, es internado en una residencia de ancianos por su familia tras sufrir una nueva crisis de alzhéimer. Allí, aprende a convivir con sus nuevos compañeros, cada uno con un cuadro “clínico” y un carácter bien distinto, y los cuidadores que los atienden. Emilio se adentra en una rutina diaria de cadencia morosa con horarios prefijados para la toma de los medicamentos, la siesta, las comidas, la gimnasia, la vuelta a la cama, etc. En su pulso con la enfermedad para intentar mantener la memoria y evitar ser trasladado a la última planta, la de los impedidos, cuenta con la ayuda de Miguel, su compañero de habitación. Paco Roca aborda el alzhéimer de un modo intimista y sensible, con algunos apuntes de humor, pero sin caer en ningún momento en la caricatura. El aire de verosimilitud que se respira en el relato se ha visto propiciado por un cuidadoso trabajo de documentación. Paco Roca comenzó a recopilar anécdotas de los padres y familiares ancianos de sus amigos y visitó residencias de ancianos para saber cómo era la vida en ellas, un material de primera mano que le ha servido para estructurar una consistente ficción, que recibió, entre otros, el Premio Nacional del Cómic en 2008, los premios al mejor guión y mejor obra en el Salón del Cómic de Barcelona 2008 y el Goya al mejor guión en 2012 de la versión al cine dirigida por Ignacio Ferreras ―que también se llevó la estatuilla a la mejor película de animación―; y que lleva vendidos ya más de 84.000 ejemplares en España. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

mercredi, 02 novembre 2022 14:00

14 - 05 - 2021

El árbol de los recuerdos

Categorías: Lecturas

Un libro para compartir sentimientos ante la pérdida de los que se han ido para siempre. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA SEMANA SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN CRE DE ALZHEIMER Teckentrup, B. (2019). Madrid: NubeOcho; Salamanca: Pepa Montano Editora. Zorro había tenido una vida larga y feliz, pero ahora estaba cansado. Observó su querido bosque una última vez y cerró los ojos para siempre. Para consolarse de las ausencias y tener siempre presentes a los seres queridos hay que hablar de ellos. Esto es lo que hacen los animales del bosque cuando su amigo el zorro se muere. Todos los animales se reúnen para recordarlo en sus propias vidas. Las limpias ilustraciones sobre blancos, las texturas y los tonos naranjas algo nostálgicos, trasmiten tranquilidad y calma. Un libro para compartir sentimientos ante la pérdida de los que se han ido para siempre. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

mercredi, 02 novembre 2022 14:03

16 - 10 - 2020

Abuelita, ¿eres tú?

Categorías: Lecturas

En este cuento infantil la abuela de María empieza a comportarse de manera extraña, parece despistada y se olvida de muchas cosas. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA SEMANA LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN DOCUMENTALISTA Marín Pérez, M. de M. (2015). [s.l.]: Vivelibro María era una niña alegre, responsable y a la que le encantaba pasar gran parte de su tiempo con su abuela. Siempre hacían un montón de cosas juntas, pero un día algo sucede con su abuelita Antonia. Empezó a comportarse de manera extraña, parecía despistada y comenzó a olvidarse de muchas cosas. ¿Qué le ocurría a su abuela? ¿Por qué actuaba así? Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

mercredi, 02 novembre 2022 14:07

— 6 éléments par page
Affichage des résultats 1 - 6 parmi 9.

Etiquetas

jeudi, 17 novembre 2022 18:15

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

lundi, 26 septembre 2022 16:32

Servicios