Últimos artículos

Listado de artículos

lundi, 21 novembre 2022 10:49

Contenu avec l'étiquette divulgación

Retirer

.

Icono mes alzheimer 24
15 - 09 - 2024

Recopilación: Artículos de divulgación científica publicados en el blog del CREA en 2024

Categorías: Divulgación

Alberto Fraile Sastre | Documentalista del CRE Alzheimer Recopilación de los artículos de divulgación científica publicados en el blog durante el presente año. El objetivo de la publicación de artículos de divulgación, investigación y opinión es la trasmisión de conocimiento entre profesionales dedicados al estudio de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Pulse para ver todos los artículos (336 Kb.)

dimanche, 15 septembre 2024 08:00

Icono datos de interés
14 - 03 - 2024

Un centenar de universidades colaboran con el blog del CREA

Categorías: Datos de interés

Area de Referencia | CRE Alzheimer Investigadores de casi un centenar de universidades españolas y extranjeras han difundido sus investigaciones en el blog del CRE Alzheimer desde que empezó su actividad en 2013. De un total de 91 instituciones académicas, 49 pertenecen a Iberomérica, destacando la participación de las universidades de Colombia (10), Argentina (9) y México (7). En España, de las 39 universidades cuyos investigadores publicaron artículos de divulgación en el blog del CREA, la mayoría son de Andalucía (7), Comunidad Valenciana (7), Madrid (6), Castilla y León (5) y Cataluña (5). Los estudios difundidos a través del blog del centro de referencia del Imserso en Salamanca tratan sobre diferentes aspectos relacionados con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, como las terapias no farmacológicas, la detección precoz, los trastornos conductuales o los cuidados. Con la difusión de este material, el CREA pretende cumplir con uno de sus objetivos principales: la transferencia de conocimiento entre profesionales del ámbito de las demencias.  

jeudi, 21 mars 2024 12:56

Mujer escuchando música
08 - 01 - 2024

Musicoterapia aplicada a personas mayores institucionalizadas en fase de demencia avanzada y con necesidades de cuidados paliativos

Categorías: Divulgación

Roberto Solsona Belmonte | Musicoterapeuta En el artículo “Musicoterapia aplicada a personas mayores institucionalizadas en fase de demencia avanzada y con necesidades de cuidados paliativos” recojo los resultados del trabajo musicoterapeutico durante 20 semanas, dentro del proyecto de mejora de la calidad de vida que se desarrolla desde hace ya varios años en la Residencia para personas mayores Javalambre, de Teruel. En este proyecto, el musicoterapeuta se encarga de acompañar a aquellas personas que se encuentran en una fase avanzada de alzheimer y otras demencias, generalmente encamadas, con el objetivo de tratar de mejorar su calidad de vida en esta última fase de su vida y de la enfermedad. Siguiendo el trabajo realizado por Ridder, con un enfoque de la musicoterapia centrado en la persona, holístico y con un abordaje psicosocial y ambiental, que trata de atender las necesidades psicosociales de cada paciente, teniendo como metas principales: aliviar el dolor y malestar crónicos; generar sensación de confort; disminuir alteraciones de conducta; mejorar el estado anímico; aumentar la receptividad y expresión afectiva; y facilitar procesos de comunicación verbal y no verbal. En el artículo explico la metodología y técnicas específicas utilizadas. Por un lado, está la improvisación terapéutica con el uso de guitarra y vocalizaciones, sonidos de la naturaleza y piezas breves de piano solo acompañadas de guitarra y voz como acompañamiento para facilitar la sensación de confort, la distensión muscular, facilitar respiraciones más rítmicas y profundas y tratar de mejorar la receptividad del paciente, generando un vínculo de cuidado y escucha. Se busca crear un ambiente musical cercano al Iso Gestáltico y Universal del paciente. También se ha hecho uso de canciones con música de nana o infantiles con la misma finalidad. En el acompañamiento armónico se utilizan transiciones suaves de acordes. Por otro lado, hay un trabajo con canciones significativas y adaptadas al paciente, más cercanas al Iso Cultural. El trabajo con canciones nos permite poder focalizar la atención, la reminiscencia y la evocación, buscando que el paciente rememore su identidad. Dentro del trabajo con canciones se parte de tener flexibilidad y adaptarlas para generar procesos de comunicación y la participación activa del paciente, bien a través de vocalizaciones con la melodía, la modificación del tono, intensidad, velocidad, acompañamiento más rítmico, etc… tratando de sincronizar con la expresión musical del paciente. También tratando de despertar y conectar con la emocionalidad del paciente y buscando su expresión afectiva. En algunos casos hemos podido trabajar la improvisación con instrumentos como el arpa de mano, metalófono, etc… Considero importante también el uso puntual de música grabada para trabajar la escucha activa del paciente, ya que los pacientes disfrutan y reconocen las canciones significativas para ellos tal como las escucharon en otras etapas y contextos, y que además permite el trabajo psicomotriz a través de movimientos, baile o expresión corporal y vocal y el acompañamiento rítmico. Para la evaluación de los resultados se ha utilizado parte del Music Therapy Assessment Tool for Awareness in Disorders of Consciousness (MATADOC) (Maggie et al, 2016); y una adaptación de las Escalas de Evaluación de la Música en la Demencia (MIDAS). Leer el artículo completo

lundi, 08 janvier 2024 10:05

Mujer mirando por la ventana
09 - 10 - 2023

Concepto y manejo práctico de la fragilidad en neurología

Categorías: Divulgación

Cristofori G, Aguado R, Gómez-Pavón J. | Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Central de la Cruz Roja de Madrid. La fragilidad es entendida como un situación clínica de disminución de la reserva homeostática que ante un desencadenante (enfermedad aguda, caída, toma de un fármaco, ...) aumenta el riesgo de un evento adverso como ingreso hospitalario, en residencia, deterioro funcional y/o cognitivo, muerte, ... La fragilidad puede ser entendida como: - Fragilidad por acúmulo de déficits de Rockwood: La fragilidad es entendida como un continuum de salud desde el anciano sano hasta el final de vida. Así establece varias tipologías de personas mayores: sano, robusto, vulnerable, fragilidad leve, fragilidad moderada, grave y extrema de final de vida. Las escalas más utilizadas son la Clinical Frailty Scale (CFS) o el VIG-Frail que clasifican a los pacientes en relación a un mayor o menor estado de fragilidad, siendo una herramienta básica pronóstica de gran utilidad en la toma de decisiones de manejo diagnóstico y terapéutico. Así un paciente con CFS <6 es candidato a cualquier técnica o tratamiento pero necesitará de un seguimiento más estrecho por ser paciente con fragilidad leve y mayor riesgo de complicaciones. Por el contrario un CFS > 7 ya es una fragilidad moderada-grave y la toma de decisiones deberá de realizarse más de acorde a riegos/beneficios y necesidades del paciente. -Fragilidad física: verdadero síndrome geriátrico que puede ser reversible evitando su progresión a estadios más avanzados de irreversibilidad comenzando con discapacidad y dependencia. Son pacientes sin dependencia por ello su índice de Barthel es igual o mayor de 90. Establece tres fenotipos de personas mayores: robusto, prefrágil y frágil. El cribado de fragilidad física forma parte de toda valoración geriátrica integral en atención primaria o atención especializada, recomendando utilizar un test de ejecución como velocidad de la marcha (<0,8m/s), Short Physical Performance Battery (SPPB <10) o el cuestionario FRAIL (>1). Excepto en unidades especializadas de manejo integral de la fragilidad, el documento de Consenso del Ministerio de Sanidad 2022 recomienda simplificar considerando los instrumentos de cribado como válidos sin necesidad de realizar diagnóstico de confirmación con instrumentos como el Fenotipo de fragilidad de Fried o con el Rasgos de Fragilidad forma corta-5 ítems (Frailty Trait Scale-5, FTS-5). La fragilidad física es reversible basándose en un manejo multidisciplinar sobre tres pilares fundamentales: ejercicio físico multicompetente y contraresistencia, aporte adecuado de proteínas y micronutrientes (leucina, vitamina D, etc.) y una adecuada Valoración Geriátrica Integral con adecuada prescripción farmacológica, manejo de comorbilidades y de los síndromes geriátricos. La fragilidad física es un factor de riesgo de progresión de la enfermedad neurológica y de mayor riesgo de evento adverso tanto en enfermedades neurodegenerativas como el deterioro cognitivo leve, la demencia, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de parkinson, como en la enfermedad cerebrovascular. El ejercicio, adecuada nutrición junto a adecuada VGI que revierta el estado de fragilidad, podría revertir o ayudar retrasar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Se abre una nueva oportunidad de mejora en el manejo de la enfermedad neurológica ante el diagnóstico y tratamiento de la fragilidad. Pulse para leer el artículo completo

jeudi, 21 mars 2024 13:41

Cartel del Mes del Alzheimer en el CREA
03 - 09 - 2023

Recopilación: Artículos de divulgación científica publicados en el blog en 2023

Categorías: Divulgación

Alberto Fraile Sastre | Documentalista del CRE Alzheimer Recopilación de los artículos de divulgación científica publicados en el blog durante el presente año. El objetivo de la publicación de artículos de divulgación, investigación y opinión es la trasmisión de conocimiento entre profesionales dedicados al estudio de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Pulse para ver todos los artículos (445 Kb.)

jeudi, 21 mars 2024 13:38

Cabecera Artículos de divulgación publicados por profesionales del CRE ALZHEIMER en 2022
29 - 09 - 2022

Artículos de divulgación publicados por profesionales del CRE ALZHEIMER en 2022

Categorías: Divulgación

Recopilación de los artículos publicados en el blog por profesionales del CRE Alzheimer del Imserso durante el presente año. El objetivo de la publicación de artículos de divulgación, investigación y opinión es la trasmisión de conocimiento entre profesionales dedicados al estudio de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Pulse para ver todos los artículos (413 Kb.)

mardi, 15 novembre 2022 20:23

— 6 éléments par page
Affichage des résultats 1 - 6 parmi 13.

Etiquetas

jeudi, 17 novembre 2022 18:15

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

lundi, 26 septembre 2022 16:32

Servicios