Últimos artículos

Listado de artículos

lundi, 21 novembre 2022 10:49

Contenu avec l'étiquette asesoramiento

Retirer

.

Prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)
10 - 10 - 2019

Prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)

Categorías: Vídeoconsejos

Mediante el reconocimiento de la situación de dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia) se puede acceder a los servicios y prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que tienen como finalidad promover la autonomía personal y mejorar la calidad de vida de las personas. VÍDEOCONSEJO ELENA RAMOS NIETO TRABAJADORA SOCIAL Mediante el reconocimiento de la situación de dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia) se puede acceder a los servicios y prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que tienen como finalidad promover la autonomía personal y mejorar la calidad de vida de las personas. ENLACES DE INTERÉS Nociones básicas sobre la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a las personas en situación de Dependencia Prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia

mardi, 15 novembre 2022 19:48

Mesa de expertos
13 - 02 - 2019

Servicio de visitas al CRE de Alzheimer

Categorías: Divulgación

BEATRIZ PELÁEZ HERNÁNDEZTRABAJADORA SOCIAL Para el cumplimiento de sus fines de difusión y transferencia del conocimiento, el CRE de Alzheimer y otras demencias del Imserso pone a disposición de asociaciones, fundaciones, centros de formación profesional, universidades e instituciones interesadas, la posibilidad de realizar visitas que permitan conocer el centro, sus instalaciones, así como la atención especializada que el centro ofrece a las personas con demencia y sus familias. Objetivos Ofrecer una vía para la información, el asesoramiento y la transferencia de buenas prácticas sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Difusión del CRE Alzheimer, de su misión y objetivos y de sus instalaciones y servicios. Promover y favorecer la sensibilización de la sociedad. Destinatarios Personal de Centros, Instituciones y Servicios de atención a personas en situación de dependencia, sean públicos o privados. Asociaciones Profesionales. Profesionales del sector. Grupos de alumnos de Cursos, Ciclos Formativos, Estudios Universitarios, relacionados con la temática. Personal de Administraciones y Organismos públicos. Metodología Las visitas al centro, de manera general, constan de una sesión introductoria, donde se ofrece información general del centro y servicios prestados, y de una visita a las instalaciones del centro, donde se ven los espacios que están disponibles, siempre buscando que la visita no interfiera en la actividad diaria del centro y de los usuarios. Además, las visitas se adaptan en la mayor medida posible a los objetivos descritos en la solicitud de visita y al perfil de los visitantes. Visitas informativas 2018 A lo largo del año 2018, el CRE de Alzheimer ha llevado a cabo 69 visitas atendiendo a un total de 1.325 visitantes de diferentes instituciones y organismos. Las entidades que más visitas han realizado al CRE Alzheimer han sido centros de formación representando un 29 % del total de visitas informativas. Le siguen visitas de talleres de empleo dependientes de administraciones locales representando un 23 % del total de visitas. La mayor parte de las visitas han sido instituciones de Castilla y León (65%), le sigue Extremadura con un 29% de las visitas. También se han recibido visitas de otras comunidades como Asturias, y Castilla La Mancha. Hay que destacar la presencia de países extranjeros, como Portugal con un 3% del total de visitas. Satisfacción de las visitas Para analizar el grado de satisfacción y el nivel de cumplimiento de las expectativas de los visitantes, desde el Área de Información se envía por correo electrónico, a la persona responsable de la solicitud de visita una Encuesta de satisfacción de visita. La encuesta de satisfacción permite que se indique el grado de satisfacción sobre 5 ítems: Satisfacción respecto a la atención recibida durante el proceso de solicitud de visita. Satisfacción respecto a la información recibida en la visita. Satisfacción respecto al cumplimiento de las expectativas previas con la visita. Satisfacción general de la visita. Hay 5 posibles respuestas que permiten determinar el grado de satisfacción con ese ítem: Muy satisfecho. Satisfecho. Indiferente. Insatisfecho. Muy insatisfecho. Además, permite incluir comentarios para complementar la encuesta de satisfacción. La valoración general de todas las personas que han rellenado la encuesta es bastante buena, ya que en todos los ítems, más del 70% de las respuestas han sido «Muy satisfecho». En comparación con el ejercicio anterior, se ha incrementado un 4% la satisfacción general con la visita. También mejora la valoración en cuanto al ítem de satisfacción en la gestión y tramitación de la solicitud de visita, así como la información recibida durante la visita. La finalidad de este análisis es mejorar el servicio de visitas del CRE de Alzheimer con el objetivo permanente de ofrecer un servicio de la máxima calidad a los visitantes. ¿Cómo solicitar una visita al CRE de Alzheimer? Para visitar el CRE de Alzheimer se seguirán unos pasos previos: Las instituciones/organizaciones interesadas rellenarán el formulario que se encuentra en el siguiente enlace. Respuesta por parte del CRE de Alzheimer a través de infocrealzheimer@imserso.es al solicitante confirmando la recepción de la solicitud o indicando la corrección de posibles errores de la solicitud. La solicitud es remitida al responsable de la gestión de solicitudes, quien se pondrá en contacto con la persona de referencia de la visita para concretar la fecha y hora de visita.

jeudi, 15 février 2024 09:03

02 - 03 - 2017

Prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia

Categorías: Divulgación

ELENA RAMOS NIETO | TRABAJADORA SOCIAL Mediante el reconocimiento de la situación de dependencia se puede acceder a servicios de atención o prestaciones económicas. Los servicios siempre tendrán un carácter prioritario y se prestarán mediante los centros y servicios públicos o privados concertados debidamente acreditados, de las respectivas comunidades autónomas. El catálogo de servicios comprende: Servicio de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal: trata de prevenir la aparición o agravamiento de enfermedades mediante programas de habilitación y terapia ocupacional, estimulación cognitiva, promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional. Teleasistencia: es un sistema de comunicación permanente, que facilita la asistencia en el domicilio ante situaciones de emergencia, inseguridad, soledad o aislamiento. Servicio de Ayuda a Domicilio: comprende las actuaciones llevadas a cabo en el domicilio para atender las necesidades en el hogar (limpieza, lavado, cocina…) o la atención personal (aseo e higiene, ayuda en el vestido, comer…). Centro de día y de noche: ofrece atención durante el periodo diurno o nocturno a las personas en situación de dependencia con el objetivo de mejorar o mantener la autonomía y apoyar a las familias o cuidadores. Servicio de Atención Residencial: ofrece atención continuada de forma personal, social y sanitaria a personas que tienen dificultades para ser atendidas en su unidad de convivencia o no pueden vivir de forma independiente. Las prestaciones económicas son: Prestación económica vinculada al servicio: tiene carácter personal y periódico. Será reconocida para cubrir los gastos previstos por un servicio privado, únicamente cuando no sea posible el acceso a un servicio público o concertado de atención y cuidado. Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales: se concederá excepcionalmente cuando la persona en situación de dependencia esté siendo atendida por personas de su familia o entorno y se reúnan las condiciones adecuadas de convivencia y de habitabilidad. Prestación económica de asistencia personal: permite la contratación de una persona que realiza la asistencia personal durante un número de horas para facilitar una vida más autónoma en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria. Incompatibilidad de las prestaciones… Con carácter general, las prestaciones económicas son incompatibles entre sí y con los servicios, a excepción del servicio de teleasistencia y el de prevención de las situaciones de dependencia, de promoción de la autonomía personal. En cuanto a la compatibilidad de los servicios, la teleasistencia se puede compaginar con los demás servicios a excepción de la atención residencial (incompatible con cualquier otro recurso). No obstante, las administraciones públicas competentes podrán establecer la compatibilidad entre prestaciones para facilitar la permanencia en el domicilio a la persona en situación de dependencia, de tal forma que suma de estas prestaciones no sea superior, a la intensidad máxima reconocida a su grado de dependencia. Es importante saber que… En los casos en los que la persona se beneficie de cualquier otra prestación de análoga naturaleza y finalidad establecida en otro régimen público de protección social, de la cuantía a percibir por el reconocimiento de dependencia, se deducirán las siguientes prestaciones: El complemento de gran invalidez. El complemento de la asignación económica por hijo a cargo mayor de 18 años con un grado de discapacidad igual o superior al 75%. El complemento por necesidad de tercera persona de la pensión de invalidez no contributiva. Prestaciones sociales y económicas para las personas con discapacidad (Subsidio de ayuda a tercera persona de la LISMI). Descargar folleto del artículo en PDF

mardi, 08 novembre 2022 12:51

02 - 02 - 2017

Servicio de visitas al CRE de Alzheimer

Categorías: Divulgación

BEATRIZ PELÁEZ HERNÁNDEZ | TRABAJADORA SOCIAL El área de referencia es el instrumento del CRE de Alzheimer encargado de ofrecer información, asesoramiento, formación y apoyo, así como de impulsar los recursos necesarios para la optimización de la atención a personas con demencia y sus familias, en términos de calidad, innovación y adecuada gestión del conocimiento, en todo el territorio del Estado. Para la consecución de este fin, el centro cuenta con distintos servicios especializados del área de referencia entre los que se encuentra el Servicio de Visitas. El centro pone a disposición de centros de formación profesional, universidades, institutos, fundaciones, mundo asociativo y otros agentes interesados, la posibilidad de realizar visitas para conocer el centro y sus instalaciones, además de la atención especializada que ofrece a las personas con demencia y sus familias. A lo largo del año 2016, se recibieron 90 visitas atendiendo a un total de 1.234 visitantes de diferentes instituciones y organismos. En comparación con el ejercicio anterior las visitas al centro se incrementaron un 23%. Las entidades que más visitaron el CRE de Alzheimer fueron talleres de empleo dependientes de administraciones locales/autonómicas dedicados a impartir distintas especialidades, como atención sociosanitaria a personas en situación de dependencia en instituciones y domicilios. La mayor parte de las visitas correspondieron a instituciones de Castilla y León, seguidas de Extremadura. También visitaron el centro entidades procedentes de otras comunidades autónomas como Navarra, País Vasco, Castilla La Mancha y Aragón. Otro de los fines del CRE de Alzheimer es prestar asistencia técnica al conjunto de organismos o entidades interesadas en cualquier tema relacionado con la enfermedad siendo el objetivo el de ofrecer un asesoramiento especializado y potenciar la transferencia de buenas prácticas sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. En este aspecto, durante el pasado año se atendieron 24 visitas para dar asistencia técnica y asesoramiento a profesionales del sector sociosanitario. Un 50% de las entidades que solicitaron una asistencia y/o asesoramiento profesional fueron residencias y centros de atención diurna con el interés de conocer el modelo de atención que se desarrolla en el centro, así como la gestión de personal y protocolos de actuación.

mardi, 08 novembre 2022 13:15

01 - 12 - 2016

Cómo solicitar el reconocimiento de la situación de dependencia

Categorías: Divulgación

BEATRÍZ PELÁEZ HERNÁNDEZTRABAJADORA SOCIAL DE EULEN SOCIOSANITARIOS Información y asesoramiento Acude al trabajador social de tu ayuntamiento, servicios sociales comunitarios y/o de tu centro de salud para recibir toda la información y asesoramiento sobre la tramitación de la dependencia. Puedes consultar en el Portal de la Dependencia. Puntos de información por comunidades autónomas. Para iniciar el procedimiento del reconocimiento de la situación de dependencia de una persona con demencia se puede realizar a instancia del propio interesado o a través del representante o tutor legal de la persona. Pasos a seguir Cumplimentar la solicitud e impresos normalizados. Se pueden recoger en los servicios sociales comunitarios más cercanos al lugar de residencia o bien a través de las páginas web de dependencia de la comunidad autónoma. Entregar la solicitud y la documentación requerida según la comunidad autónoma donde se tramita. Se puede presentar en: Centro de Servicios Sociales Comunitarios más próximo al lugar de residencia. En cualquier Registro Oficial. Es importante que… La solicitud esté cumplimentada y firmada. Las personas con demencia pueden firmar la solicitud o cualquier otra documentación del expediente, puesto que la Ley presume que cualquier persona tiene capacidad en tanto en cuanto no se declare judicialmente su incapacidad. Si la persona estuviese incapacitada legalmente será el tutor/representante legal quién firmará la solicitud. Adjuntar toda la documentación requerida, de esta forma evitaremos retrasos innecesarios. Si no se adjunta algún documento que requiera la administración para iniciar el procedimiento, la propia administración notificará el requerimiento para subsanar la falta de los documentos precisos. No falsear y/u ocultar la información de la solicitud o documentos, ya que puede ser causa de archivo del expediente. Los datos que facilitemos de contacto tienen que ser los de la persona más cercana o conocedora de la situación de la persona solicitante. Se trata de un procedimiento gratuito y de carácter personal, por lo que su solicitud es independiente de las ya realizadas por el resto de la unidad de convivencia. Con cualquier consulta o duda a la hora de rellenar la solicitud, podemos acudir al trabajador social que nos ayudará a cumplimentar la solicitud. Descargar folleto del artículo en PDF

mardi, 08 novembre 2022 14:24

Etiquetas

jeudi, 17 novembre 2022 18:15

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

lundi, 26 septembre 2022 16:32

Servicios