Últimos artículos

Listado de artículos

lundi, 21 novembre 2022 10:49

Contenu avec l'étiquette aplicaciones

Retirer

.

Una mujer utilizando una tablet.
03 - 02 - 2025

Las TICs aplicadas a las terapias no farmacológicas en personas con alzhéimer

Categorías: Divulgación

Área de Referencia | CREA El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta de quienes la padecen. Aunque no tiene cura, existen diversas terapias no farmacológicas que buscan mejorar la calidad de vida de los personas afectadas y de sus familiares cuidadores. En este contexto, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han demostrado ser herramientas valiosas para complementar los tratamientos tradicionales. Las TICs permiten desarrollar intervenciones personalizadas que estimulan las funciones cognitivas, mejoran la autonomía del paciente y facilitan la comunicación con su entorno. Aplicaciones móviles, realidad virtual, videojuegos terapéuticos y plataformas interactivas son algunas de las herramientas tecnológicas utilizadas en las terapias no farmacológicas. Uno de los principales beneficios de las TICs es la posibilidad de realizar ejercicios de estimulación cognitiva de manera dinámica y atractiva. Juegos diseñados para reforzar la memoria, la atención y el lenguaje pueden ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo y a mantener activas las capacidades mentales. Además, estos programas pueden adaptarse al nivel de cada paciente, permitiendo un seguimiento personalizado de su evolución. La realidad virtual es otra tecnología prometedora en este ámbito. Mediante simulaciones inmersivas, los pacientes pueden revivir experiencias pasadas o entrenar habilidades cotidianas en un entorno seguro y controlado. Esto no solo contribuye a la rehabilitación cognitiva, sino que también reduce la ansiedad y mejora el estado de ánimo. Por otro lado, las TICs también facilitan la comunicación entre los pacientes y sus familiares o cuidadores. Aplicaciones con recordatorios de medicación, agendas digitales y asistentes virtuales ayudan a mantener la organización diaria, promoviendo la independencia de la persona afectada durante las etapas iniciales de la enfermedad. En conclusión, el uso de las TICs en terapias no farmacológicas para el alzhéimer ofrece múltiples beneficios, desde la estimulación cognitiva hasta la mejora de la comunicación y la calidad de vida. La integración de estas herramientas en los tratamientos puede marcar una diferencia significativa en el bienestar de las personas con alzhéimer y sus cuidadores, permitiendo un abordaje más integral y efectivo de la enfermedad.

lundi, 03 février 2025 10:39

02 - 12 - 2013

El teléfono ya no es lo que era: aplicaciones móviles para enfermos de alzhéimer

Categorías: Divulgación

JUAN JOSÉ ALONSO SÁNCHEZ WEBMASTER DE INIZIAR INTERNET PUBLISHING Hace tiempo que los móviles son mucho más que teléfonos. Cada día surgen usos diferentes cuyo objetivo principal es mejorar nuestra calidad de vida. En su afán por abarcar la mayor cantidad de mercados, la empresas de desarrollo de software para dispositivos móviles idean continuamente nuevas aplicaciones destinadas a colectivos concretos con necesidades específicas. En este sentido, la creación y uso de las APPS dedicadas a temas de salud ha aumentado vertiginosamente en los últimos dos años. De hecho, se calcula que en 2015 alrededor de 500 millones de personas utilizarán en sus teléfonos móviles algún tipo de aplicación relacionada con la salud. El aumento constante del número de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, consecuencia lógica del progresivo envejecimiento de la población, ha motivado que las empresas dedicadas al sector de la telefonía apuesten por desarrollar herramientas concretas para este tipo de demencia. Así, las personas que padecen esta enfermedad neurodegenerativa y sus cuidadores disponen de un gran número de aplicaciones cuya utilización permite, entre otras cosas, mejorar la autonomía del enfermo y proporcionar tranquilidad y seguridad a sus familiares. De hecho, cada vez está más generalizado el uso de dispositivos de localización GPS para todo tipo de móviles, así como los programas de estimulación cognitiva para enlentecer el avance de la enfermedad. En el siguiente enlace les ofrecemos un variado catálogo de aplicaciones móviles gratuitas destinadas a proporcionar a los enfermos de alzhéimer y otras demencias recursos tecnológicos para mejorar su calidad de vida, ya que su utilización permite que se manejen con más facilidad en las actividades cotidianas.

lundi, 14 novembre 2022 17:02

Etiquetas

jeudi, 17 novembre 2022 18:15

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

lundi, 26 septembre 2022 16:32

Servicios