Una mujer utilizando una tablet.
Volver

Las TICs aplicadas a las terapias no farmacológicas en personas con alzhéimer

03 - 02 - 2025

Categorías: Divulgación

Área de Referencia | CREA

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta de quienes la padecen. Aunque no tiene cura, existen diversas terapias no farmacológicas que buscan mejorar la calidad de vida de los personas afectadas y de sus familiares cuidadores. En este contexto, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han demostrado ser herramientas valiosas para complementar los tratamientos tradicionales.

Las TICs permiten desarrollar intervenciones personalizadas que estimulan las funciones cognitivas, mejoran la autonomía del paciente y facilitan la comunicación con su entorno. Aplicaciones móviles, realidad virtual, videojuegos terapéuticos y plataformas interactivas son algunas de las herramientas tecnológicas utilizadas en las terapias no farmacológicas.

Uno de los principales beneficios de las TICs es la posibilidad de realizar ejercicios de estimulación cognitiva de manera dinámica y atractiva. Juegos diseñados para reforzar la memoria, la atención y el lenguaje pueden ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo y a mantener activas las capacidades mentales. Además, estos programas pueden adaptarse al nivel de cada paciente, permitiendo un seguimiento personalizado de su evolución.

La realidad virtual es otra tecnología prometedora en este ámbito. Mediante simulaciones inmersivas, los pacientes pueden revivir experiencias pasadas o entrenar habilidades cotidianas en un entorno seguro y controlado. Esto no solo contribuye a la rehabilitación cognitiva, sino que también reduce la ansiedad y mejora el estado de ánimo.

Por otro lado, las TICs también facilitan la comunicación entre los pacientes y sus familiares o cuidadores. Aplicaciones con recordatorios de medicación, agendas digitales y asistentes virtuales ayudan a mantener la organización diaria, promoviendo la independencia de la persona afectada durante las etapas iniciales de la enfermedad.

En conclusión, el uso de las TICs en terapias no farmacológicas para el alzhéimer ofrece múltiples beneficios, desde la estimulación cognitiva hasta la mejora de la comunicación y la calidad de vida. La integración de estas herramientas en los tratamientos puede marcar una diferencia significativa en el bienestar de las personas con alzhéimer y sus cuidadores, permitiendo un abordaje más integral y efectivo de la enfermedad.

lundi, 03 février 2025 10:39

MÁS ARTÍCULOS

Agrégateur de contenus

Etiquetas

jeudi, 17 novembre 2022 18:15

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

lundi, 26 septembre 2022 16:32

Servicios