Últimos artículos

Listado de artículos

astelehena, 21 azaroa 2022 10:49

trastornos

Ezabatu

etiketa duen edukia.

Imagen de un hombre con la mirada perdida.
05 - 02 - 2025

Trastornos del movimiento, de las funciones ejecutivas y de la comunicación en personas con alzhéimer

Categorías: Divulgación

Área de referencia | CREA Las personas con enfermedad de Alzheimer pueden experimentar una variedad de trastornos a lo largo de la progresión de la enfermedad, afectando el movimiento, las funciones ejecutivas y la comunicación. 1. Trastornos del movimiento: Si bien el alzhéimer no es una enfermedad motora como el párkinson, en etapas avanzadas pueden aparecer dificultades en el movimiento, tales como: Bradicinesia (movimientos lentos). Rigidez muscular y dificultad para coordinar movimientos. Ataxia (pérdida de equilibrio y coordinación). Afasia motora (problemas para planificar los movimientos del habla). Disfagia (dificultad para tragar, lo que aumenta el riesgo de neumonía por aspiración). 2. Trastornos de las funciones ejecutivas: Las funciones ejecutivas incluyen la planificación, la toma de decisiones y la resolución de problemas. En el alzhéimer, estos aspectos se ven gravemente afectados, generando: Dificultad para planificar tareas diarias (ejemplo: cocinar, vestirse en el orden correcto). Problemas para resolver problemas simples. Desorientación temporal y espacial (no recordar la fecha, perderse en lugares conocidos). Dificultad en la toma de decisiones (como manejar dinero o elegir ropa adecuada para el clima). Perseveración (repetición de palabras, frases o acciones sin darse cuenta). 3. Trastornos de la comunicación: A medida que el alzhéimer avanza, la capacidad de comunicarse se deteriora, lo que incluye: Afasia (dificultad para encontrar palabras o formar frases coherentes). Ecolalia (repetición involuntaria de palabras o frases). Disartria (dificultad para articular palabras debido a problemas musculares). Mutismo en etapas avanzadas (pérdida casi total del habla). Pérdida de comprensión del lenguaje (dificultad para entender instrucciones o conversaciones). Estos trastornos afectan la autonomía y la calidad de vida de las personas afectadas, requiriendo cada vez más asistencia en su día a día.

asteazkena, 05 otsaila 2025 12:47

31 - 03 - 2022

Problemas y trastornos de memoria

Categorías: Datos de interés

Datos de interés para cuidadores formales e informales de pacientes con demencia. El contenido de esta infografía ha sido extraído de los cursos de teleformación impartidos por los profesionales del CRE de Alzheimer del Imserso. INFOGRAFÍA

asteazkena, 26 urria 2022 08:40

31 - 01 - 2018

Síntomas conductuales que pueden aparecer en mi familiar con demencia: tipos

Categorías: Divulgación

RAQUEL OLIVARES DELGADO | PSICÓLOGA Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el cuidador durante el desarrollo del cuidado son los síntomas psicológicos y conductuales que aparecen en las demencias. Los síntomas conductuales o alteraciones de la conducta pueden manifestarse en cualquier momento de la enfermedad o incluso puede que sea el primer síntoma que detectemos en nuestro familiar. Estos síntomas conductuales, aunque en la mayoría de los casos sean frecuentes, no tienen por qué aparecer necesariamente en todas las personas con demencia y la frecuencia o intensidad con la que aparezcan dependerá de varios factores: tipo de demencia, otras enfermedades concomitantes o factores ambientales (como un cambio de domicilio, de cuidador o de rutina del enfermo), entre otras cosas. Las alteraciones conductuales resultan molestas y costosas para los familiares y dificultan mucho la convivencia, aunque la forma en la que estos síntomas influyan o afecten al cuidador deprenderá de las características personales del cuidador, de la información que tenga acerca de la enfermedad y de la frecuencia e intensidad de los mismos. ¿Cuáles son las alteraciones de conducta más comunes que pueden aparecer? Los síntomas conductuales más comunes que pueden aparecer en una persona con demencia son: Agitación/Agresividad: Nuestro familiar puede reaccionar de manera agresiva ante situaciones que para nosotros son insignificantes o en situaciones en las que no existe peligro pero que él puede percibir como una amenaza. Cualquier conducta física o verbal que puedan causar daño físico o moral al cuidador pueden ser su respuesta o su forma de defenderse ante situaciones como: el cansancio, el dolor de alguna parte de su cuerpo, la insistencia del cuidador para que realice cierta actividad, la frustración al no poder recordar algo que se le está preguntado, la desorientación en tiempo y espacio, por miedo, ansiedad o en respuesta a alguna alucinación o delirio, entre otras cosas. Deambulación errática (vagabundeo): Está caracterizada por caminar sin rumbo o sin un objetivo o motivo concreto. Nuestro familiar puede pasarse todo el día con esta actividad excesiva caminando sin mostrar cansancio. Puede presentarse tanto de día como de noche y, no tendría que suponer ningún problema, aunque el cuidador suele percibirlo como tal por la sobrecarga que supone para él. Es importante dejar a nuestro familiar deambular libremente habiendo eliminado previamente los obstáculos que puedan suponer un peligro. Algunas de las causas más comunes de vagabundeo suelen ser: Desorientación: perder la capacidad de orientarse y reconocer el entorno habitual lleva al enfermo a estar explorando continuamente el entorno. Soledad y aburrimiento: La deambulación es una forma de distraerse y estar activo. En ocasiones lo pueden usar para llamar la atención del cuidador. Vocalizaciones repetidas / Desinhibición verbal y conductual: Hablamos de cualquier sonido o expresión vocal molesta que no obedece a un cambio en el paciente o en el entorno. Suelen ser diferentes tipos de ruidos desde chillidos y vociferaciones hasta expresiones más estructuradas como repeticiones de palabras o frases. Pueden ser intermitentes o continuas, con o sin un propósito y puede variar en intensidad y frecuencia. Es común que también se produzcan gemidos o desinhibición verbal y conductual de contenido sexual o con la exposición del cuerpo que tienen que ver, principalmente, con la falta de memoria y la incapacidad de realizar una evaluación crítica del entorno. Las causas pueden ser variadas: Ambientales: exceso de calor o frío, lugar de descanso incómodo, exceso o defecto de estimulación, etc. Médicas: dolor, efectos secundarios de fármacos, incomodidad, etc. Psiquiátricas: alucinaciones, delirios, depresión, etc. Trastornos de la alimentación: Es muy común que en la demencia aparezcan alteraciones en la alimentación, bien por el aumento exagerado del interés por la comida o por la total indiferencia por la misma. Es muy importante que diferenciemos los aspectos rigurosamente relacionados con la alimentación de los problemas relacionados con el acto de comer. Debemos estar muy pendientes de esta alteración puesto que una mala alimentación o la desnutrición pueden ocasionar efectos muy graves no sólo físicos sino también conductuales y cognitivos que pueden agravar la enfermedad. Las causas son diversas: problemas dentales, problemas en la boca, pérdida del sentido del gusto u olfato, influencia del estado de ánimo, etc. Trastornos del sueño: Los trastornos o alteraciones en el ciclo sueño-vigilia ocurren de manera común en este tipo de pacientes, en las demencias suele estar caracterizado por un aumento de los despertares en duración y frecuencia y aumento de las siestas diurnas. El insomnio suele ser el síntoma más frecuente afectando en cualquier etapa de la enfermedad. Entre las principales causas de este problema se incluyen los cambios fisiológicos del sueño, las alteraciones relacionadas con otros problemas o enfermedades, sus tratamientos, etc. Durante el atardecer se puede producir un fenómeno llamado «caída del sol» o sundowning que describe la aparición en el paciente de un conjunto de síntomas de diferente intensidad: agitación, menor capacidad atencional, desorganización del pensamiento, trastornos motores y alteraciones de la percepción, entre otros. Descargar folleto del artículo en PDF

astelehena, 07 azaroa 2022 15:44

08 - 11 - 2017

Trastornos de conducta en personas con demencia

Categorías: Divulgación

GLOBAL SUMMIT ALZHEIMER’S RESEARCH & CARE LISBON 2017 | CRE DE ALZHEIMER Vídeo de la conferencia del Dr. José María García-Alberca (IANEC), titulada «Behavioral disorders in people with dementia», que tuvo lugar en las instalaciones de la Fundación Champalimaud durante el Global Summit Alzheimer’s Research & Care Lisbon 2017. En esta ponencia se aborda el manejo actual de las alteraciones del comportamiento que implica tanto intervenciones no farmacológicas como intervenciones farmacológicas. Las intervenciones no farmacológicas siempre se deben utilizar como principal opción en el tratamiento de los síntomas psicológicos y conductuales en personas con demencia. A lo largo de la conferencia el doctor además expone que la atención centrada en la persona mejora significativamente estos síntomas en comparación con la atención habitual.

asteartea, 08 azaroa 2022 07:49

16 - 06 - 2016

Programa Nacional de Datos e Investigación de la Enfermedad de Alzheimer y otros Trastornos de Conducta

Categorías: Divulgación

PAÍS INVITADO: ARGENTINA CRE DE ALZHEIMER | 16 JUN 2016 Vídeo de la ponencia del neurólogo y psiquiatra Luis Ignacio Brusco (Universidad de Buenos Aires. Argentina), titulada «Programa Nacional de Datos e Investigación de la Enfermedad de Alzheimer y otros Trastornos de Conducta», durante el IV Simposio Internacional Avances en la investigación sociosanitaria en la enfermedad de Alzheimer.

osteguna, 10 azaroa 2022 07:40

09 - 12 - 2014

Elisabet Sánchez García: «Abordaje integral de los trastornos de conducta en las demencias»

Categorías: Divulgación

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA Y NOVEDADES TERAPÉUTICAS CRE DE ALZHEIMER 09 DIC 2014 Vídeo de la ponencia de la médico geriatra Elisabet Sánchez García, titulada «Abordaje integral de los trastornos de conducta en las demencias», en el Colegio Oficial de Médicos de Salamanca.

asteartea, 08 azaroa 2022 15:43

— 6 Elementu orri bakoitzeko
1 - 6 erakusten 8 emaitzetatik.

Etiquetas

osteguna, 17 azaroa 2022 18:15

Kargatzen...
Kargatzen...

Kargatzen...

Visítanos

Entradas recientes

astelehena, 26 iraila 2022 16:32

Servicios