Investigaciones CREA

Listado de artículos

asteartea, 10 urtarrila 2023 11:31

07 - 06 - 2023

RESIDEO: estudio de las demencias en el ámbito residencial

Dirección del proyecto | Elena Ramos Nieto, trabajadora social en el CRE Alzheimer El «Proyecto Resideo» nace con la intención de acercarse a la realidad de las demencias desde la perspectiva de los profesionales que desempeñan su labor en centros residenciales. Sabemos que la atención a las personas con demencia, en algunas ocasiones, resulta difícil de abordar. Por esta razón, Resideo pretende conocer y explorar esas situaciones a las que se enfrentan los equipos profesionales que trabajan diariamente en los servicios residenciales.

asteazkena, 07 ekaina 2023 08:00

24 - 05 - 2023

Detección precoz de deterioro cognitivo y/o depresión en el cuidador principal

Dirección del proyecto | Francisco Javier Gay Puente, neurólogo del CREA y el Teresa Rodríguez del Rey, neuropsicóloga del CREA La inspiración del proyecto parte de la detección de una demanda de las familias usuarias del CREA para que se investigue la posible existencia de depresión y/o deterioro cognitivo en los cuidadores principales de los pacientes, particularmente en los de mayor edad. Existen numerosas publicaciones especializadas que establecen que los cuidadores principales de los pacientes con enfermedad de Alzheimer sufren un riesgo de presentar deterioro cognitivo y/o depresión que es mayor del correspondiente a personas de su misma edad. En este sentido, el objetivo de este proyecto es la detección precoz y evaluación de la prevalencia de deterioro cognitivo y/o depresión en personas cuidadoras mayores de 65 años.

asteazkena, 24 maiatza 2023 08:00

10 - 05 - 2023

Intervención snoezelen en personas con demencia

Dirección del proyecto | Irene González Mella, terapeuta ocupacional en el CRE Alzheimer Las intervenciones en entorno snoezelen incluyen múltiples factores y diversos materiales en sus sesiones, por lo que resulta difícil definir un protocolo de actuación en las mismas. Sin embargo, existen otro tipo de intervenciones que proponen directrices y recursos estandarizados encaminados, al igual que en intervenciones snoezelen, a proporcionar bienestar y relajación en personas con demencia. Es por ello, que con este estudio nos proponemos analizar la eficacia de la intervención en entorno snoezelen con la aplicación del modelaje somático relajante dentro del concepto de Basale Stimulation y comparar sus efectos con personas con diferente afectación cognitiva.

asteazkena, 10 maiatza 2023 08:00

12 - 04 - 2023

Perfiles cognitivos en pacientes con demencia y evolución del deterioro

Dirección del proyecto | Teresa Rodríguez del Rey, neuropsicóloga en el CREA Cuando las personas con demencia llegan al CREA se les pasan una serie de pruebas que vuelven a repetirse una vez finalizada su estancia en el mismo. Con este proyecto se pretende recabar las pruebas neuropsicológicas disponibles de tantas personas usuarias como sea posible y, utilizando la técnica de agrupación más apropiada, establecer perfiles cognitivos en función del déficit que presentan al inicio. Una vez obtenidos estos perfiles, y haciendo uso de técnicas de regresión, se intentará predecir el deterioro durante la estancia en el centro en base a diferentes variables. Además, si los datos disponibles lo permiten, se buscará analizar cómo varía la evolución cognitiva en función del número de intervenciones que tienen las personas usuarias a lo largo de su estancia en el CREA. En resumen, se pretende describir los perfiles de las personas con demencia que ingresan en el centro y predecir en qué dominios cognitivos existirá más pérdida, pudiendo focalizar las intervenciones en ellos, así como analizar el papel de las intervenciones en el avance del deterioro.

asteazkena, 12 apirila 2023 08:00

15 - 03 - 2023

Estudio del impacto de la pandemia COVID-19 en personas con demencia y sus familias

Dirección de proyecto | Raquel García Santelesforo, psicóloga en el CRE Alzheimer. La pandemia por COVID-19 ha afectado especialmente a las personas con demencia y sus cuidadores, que han visto limitado su acceso a los recursos sociales y sus oportunidades de socialización. El objetivo del estudio fue conocer el impacto de la pandemia por COVID-19 en personas con demencia y sus cuidadores. Para ello, se realizó una encuesta online entre el 27 de noviembre de 2020 y el 19 de enero de 2021 que exploraba el cumplimiento de pautas de prevención, cambios a nivel familiar y en el acceso a recursos. Además se incluyeron instrumentos para estimar los niveles de ansiedad y depresión. La encuesta fue respondida por 215 personas (161 cuidadores actuales y 54 antiguos cuidadores) que manifestaban sentirse bien informados, aunque encontraban dificultades para el cumplimiento de pautas de prevención por las personas con demencia. Los participantes redujeron la utilización de recursos sociales y vieron incrementada la dificultad de acceso a los servicios sociales y sanitarios. Además, sufrieron un impacto negativo sobre su situación económica y sus relaciones familiares, con un aumento de la sobrecarga percibida. Los cuidadores de personas con demencia obtuvieron puntuaciones altas en ansiedad y depresión. Estos resultados constatan el impacto negativo de la pandemia sobre los cuidadores de personas con demencia, que han visto limitado su acceso a los recursos sociales y experimentado un aumento de sobrecarga percibida, con altos niveles de ansiedad y depresión. Es necesario adaptar los recursos sociales y diseñar estrategias para mantener la provisión de apoyo a los colectivos vulnerables.

asteazkena, 15 martxoa 2023 08:00

01 - 03 - 2023

Intervención no farmacológica para la realización de la Actividad Básica de la Vida Diaria de la ducha en personas con demencia neurodegenerativa en estadio moderado-severo

Dirección del proyecto | Irene González Mella, terapeuta ocupacional en el CRE Alzheimer. Las personas con demencia presentan necesidades básicas que en muchas ocasiones no están cubiertas, dando lugar a la aparición de alteraciones de conducta. Basale Stimulation® ofrece una alternativa que pueda cubrir estas necesidades insatisfechas a través de la estimulación de 3 áreas básicas: somática, vibratoria y vestibular. El momento de la ducha o la higiene personal corresponde a una de las actividades de la vida diaria básicas que genera periodos de gran vulnerabilidad, en los que se ve expuesta la intimidad de las personas con demencia y por tanto se producen alteraciones de la conducta. A través de este estudio se pretende comprobar la eficiencia de Basale Stimulation® aplicada al área somática, durante la actividad de la higiene personal para reducir la aparición de alteraciones de conducta y aumentar la participación de la persona con demencia en esta actividad.

asteazkena, 01 martxoa 2023 08:00

— 6 Elementu orri bakoitzeko
1 - 6 erakusten 8 emaitzetatik.

Etiquetas

osteguna, 17 azaroa 2022 18:15

Kargatzen...
Kargatzen...

Kargatzen...

Visítanos

Entradas recientes

astelehena, 26 iraila 2022 16:32

Servicios