Volver

Comparación de los libros de historia de vida digitales y convencionales sobre el estado de ánimo, la comunicación, la cognición y la calidad de vida en personas con demencia en residencias: un estudio piloto

17 - 07 - 2023

Categorías: Divulgación

Sara Doménech a, Xavier Rojano i Luque a, Iván Sánchez-Martínez b, Irene Fernández c, Marta Solé d, Fernando Palacios e, Montserrat Alsina d, Eva Heras f | a Fundació Salut i Envelliment, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona. b Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), Vic, Barcelona. Fundació Aymar i Puig, Alella, Barcelona. Centre sòciosanitari El Cedre, Andorra. e NeuralActions, Córdoba, Argentina. f Servei Andorrà d’Atenció Sanitària, Andorra.

Los libros de historia de vida (LHV) son una herramienta fundamental para la Atención Centrada en la Persona (ACP) en residencias de personas mayores con demencia. Consisten en completar diferentes contenidos relacionados con las diferentes etapas vitales de la persona y resultan imprescindibles para la comprensión de las experiencias y necesidades de las personas usuarias, brindando un enfoque de cuidado personalizado.

De manera tradicional, los LHV se completan con la ayuda de los profesionales asistenciales utilizando lápiz y papel y añadiendo fotografías autobiográficas de las diferentes etapas vitales, desde la infancia (p.ej. con fotografías de la escolarización) a la madurez (p.ej. con fotografías de actividades significativas).

El avance de la tecnología ha hecho crecer el interés por los LHV digitales. NeuralActions es una herramienta digital innovadora que permite a las personas mayores con demencia participar activamente en la elaboración de su libro de historia de vida digital. Con la ayuda de profesionales, esta herramienta permite la incorporación de estímulos multimodales como videos, canciones, imágenes panorámicas, mapas y audios, con el objetivo de evocar recuerdos y emociones. Además, aprovecha aplicaciones populares como YouTube y Google Street View para enriquecer la experiencia.

La investigación sobre los efectos de los LHV en personas con demencia es escasa, así como la comparación de los LHV digitales frente a los convencionales. Así, el objetivo de este estudio fue comparar ambos LHV y conocer sus efectos sobre el estado de ánimo, la comunicación, la cognición y la calidad de vida de las personas con demencia en centros residenciales que siguen un modelo de ACP. Estos efectos fueron evaluados por psicólogos diferentes a los que participaron en la terapia con LHV.

El estudio consistió en comparar un grupo de personas que utilizaron LHV digitales (NeuralActions) con otro grupo que utilizaron LHV convencionales (lápiz y papel). Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de los dos grupos y realizaron dos sesiones individuales semanales de 45 minutos durante 5 semanas. El estudio se realizó en dos residencias de personas mayores, una en España y otra en Andorra, que seguían el modelo de ACP.

En total, participaron 31 personas con una media de edad de 84 años, un 68% mujeres. Se compararon los resultados del estado de ánimo, la comunicación, la cognición y la calidad de vida entre ambos grupos y a lo largo del tiempo.

Los resultados mostraron que ambos grupos (LHV digital y LHV tradicional) mejoraron en la comunicación al finalizar la intervención, sin que se encontraran diferencias entre ambos métodos. No se encontraron cambios en la calidad de vida, el estado de ánimo o la cognición.

El estudio concluyó que ambos formatos (digital versus tradicional) son igual de útiles en la práctica asistencial en el ámbito residencial, mejorando la comunicación de las personas con demencia.

Acceso al artículo completo.

astelehena, 17 uztaila 2023 08:00

MÁS ARTÍCULOS

Eduki publikatzailea

Etiquetas

osteguna, 17 azaroa 2022 18:15

Kargatzen...
Kargatzen...

Kargatzen...

Visítanos

Entradas recientes

astelehena, 26 iraila 2022 16:32

Servicios