Hombre desorientado.
Volver

La demencia como un desafío global y social. Es hora de actuar

27 - 01 - 2025

Categorías: Divulgación

Juan de Jesús Llibre-Rodríguez | Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba

La demencia es una de las enfermedades más devastadoras y prevalentes a nivel mundial, afectando a más de 57 millones de personas (8.1% de las mujeres y 5.4% de los hombres mayores de 65 años). Las proyecciones son alarmantes: si no se implementan intervenciones efectivas, la prevalencia de la demencia se duplicará cada 20 años, alcanzando los 82 millones para 2030 y 152 millones para 2050.

La esperanza a través de la prevención

A pesar del escenario desalentador, hay razones para el optimismo. Un número creciente de estudios sugiere que aproximadamente un tercio de todas las demencias pueden prevenirse mediante intervenciones sobre factores de riesgo modificables. De los 152 millones de casos previstos para 2050, hasta el 40% (alrededor de 55 millones) podrían retrasarse o evitarse si se abordaran factores como el acceso a la educación temprana; factores evitables como el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, la inactividad física, los traumatismos craneoencefálicos y enfermedades como la diabetes, la pérdida de audición, la depresión, la obesidad, el colesterol elevado y la hipertensión arterial en la edad media de la vida y en la edad avanzada el aislamiento social, la perdida de la visión y la contaminación atmosférica.

Las intervenciones enfocadas en la prevención y la promoción de estilos de vida saludables, como la actividad física regular, una dieta equilibrada, y la estimulación cognitiva y social, están comenzando a mostrar resultados prometedores en la mejora de la cognición y la reducción de la carga de la enfermedad.

Los desafíos del diagnóstico temprano

Un estudio reciente de la Asociación Mundial de Alzheimer reveló que el 75% de las personas con demencia en el mundo están sin diagnosticar, y el 85% no recibe atención posterior al diagnóstico. Esto subraya la importancia crítica de capacitar a los médicos de atención primaria para realizar evaluaciones cognitivas tempranas y derivar a los pacientes para una evaluación más detallada cuando sea necesario.

El papel de la sociedad en la lucha contra la demencia

Es esencial una colaboración intersectorial que involucre a representantes de los gobiernos, periodistas, cineastas, expertos en políticas públicas y líderes comunitarios para asegurar una difusión más efectiva de los hallazgos científicos y promover resultados tangibles en la población.

El futuro: prevención y tratamientos emergentes

El reciente desarrollo de tratamientos modificadores del curso de la enfermedad y el avance en biomarcadores que permiten un diagnóstico temprano incluso antes de la aparición de síntomas clínicos representan una luz de esperanza en la lucha contra la demencia.

Estos logros indiscutibles no llegaran de inmediato, particularmente a los países de bajos y medianos ingresos como el nuestro, por lo que el diagnóstico temprano, el seguimiento y la atención cercana del paciente y su familia, la reducción del estigma y la concientización de la sociedad en su conjunto, continúan siendo nuestras mejores armas.

Leer el artículo completo

astelehena, 27 urtarrila 2025 08:02

MÁS ARTÍCULOS

Eduki publikatzailea

Etiquetas

osteguna, 17 azaroa 2022 18:15

Kargatzen...
Kargatzen...

Kargatzen...

Visítanos

Entradas recientes

astelehena, 26 iraila 2022 16:32

Servicios