Promover la expresión oral desde el domicilio en personas con demencia
Volver

Promover la expresión oral desde el domicilio en personas con demencia.

22 - 05 - 2020

Autora: Cristina Resines Pérez. Logopeda del CREA.

En este documento se propone una actividad para realizar con un familiar o cuidador, destinada a potenciar la expresión oral en personas con demencia. Para ello realizaremos diversos ejercicios, a través de los cuales trabajaremos habilidades de comunicación en relación a su vida cotidiana, desarrollando así la  expresión y habilidades comunicativas de la persona.  Dicha actividad se podrá ejecutar en mayor o menos medida,  en función del grado de deterioro y  estadio de la demencia. Será su logopeda, el que determine un material específico y adaptado a las necesidades individuales de la persona.

  1. Desarrollo de la actividad

    Comenzaremos diciendo nuestros nombres. Posteriormente recordaremos el día, mes y año en el que nos encontramos, visualizando un calendario.

    • Inicio
    • Desarrollo

      – Se plantean tres actividades con las que desarrollaremos el lenguaje espontaneo, la fluidez verbal y el vocabulario.

      – Explicaremos  las actividades con un lenguaje sencillo  y dejando todo el tiempo que la persona necesite para realizar la actividad.

      – Debemos asegurarnos que comprende la información que le estamos proporcionando, evitando la frustración.

      – Si algunas de las actividades propuestas provocan en la persona reacciones negativas, no debemos de insistir.

      – Para realizar la actividad, aprovecharemos momentos del día en el que la persona esté más descansada.

      – Como familiar o cuidador, debe centrarse en disfrutar de la actividad y no en resultados.

    • Conclusión

      Se realizará en voz alta un resumen de lo trabajado. Se animará a la persona a aplicar  en su vida cotidiana, algún aspecto que se ha visto durante la actividad.

  2. Duración y Lugar

    La duración de la actividad dependerá de la persona. Se estima unos 30 minutos, siempre  con flexibilidad y evitando la fatiga. Buscaremos un lugar de la casa tranquilo y cómodo, minimizando las distracciones.

  3. Recursos

    Antes de comenzar dispondremos de un calendario, una fotografía que refleje que es primavera, y diversos alimentos.

    Actividad Propuesta

    Con esta actividad desarrollaremos la expresión verbal en torno a la estación del año en la que nos encontramos, en este caso la primavera. Para  ello se exponen tres  ejercicios que podemos realizar en casa.

      1. Describir una fotografía.

        Para ello buscaremos una fotografía que refleje que estamos en primavera y haremos una descripción de la misma. Con esta actividad favorecemos el lenguaje espontaneo, dejando que nos describa lo que está viendo. Podemos intervenir realizando preguntas y conversando sobre la imagen,  adaptándonos al usuario.

      2. Nombrar flores propias de primavera.

        Lirios, margaritas, amapolas, geranios, etc. Para ello podemos  preguntarle qué tipo de flores le gustan y conversar sobre las mismas. También podemos ayudarle, indicándole la letra/sílaba por la que empieza la palabra o describiéndola.

      3. Elaborar una comida típica de la primavera.

        Seleccionaremos una comida relacionada con la primavera, teniendo en cuenta sus preferencias. Comentaremos qué ingredientes son necesarios. Por ejemplo una ensalada o una macedonia de frutas, e indicaremos los ingredientes para elaborarla. Posteriormente podemos elaborarla juntos y probarla.

miércoles, 02 noviembre 2022 08:35

MÁS ARTÍCULOS

RELACIONADO

Publicador de contenidos

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios