![Mujer cocinando](/documents/1565578/5581864/pexels-andrea-piacquadio-3785688.jpg/1d521799-666a-24a1-b0c4-9711ab3612c6?t=1701441545366)
La importancia de conservar los hábitos y las costumbres en personas con demencia
10 - 01 - 2024
Categorías: Opinión
Mercedes Torrecilla | Psicóloga
Los procesos degenerativos como la demencia pueden tener un impacto en varios aspectos de la persona. En medio de esta pérdida progresiva, los hábitos y costumbres adquieren un significado especial. Desde mi perspectiva, éstos son fundamentales porque sirven de pilares que dan estabilidad y seguridad a las personas con demencia en un mundo que les resulta cada vez más confuso.
Los hábitos son rutinas y comportamientos que realizamos de manera automática y repetitiva en nuestro día a día. Los hábitos son esenciales para nuestro funcionamiento diario, ya sean tareas simples como cepillarnos los dientes o tareas más difíciles como cocinar o vestirnos. En el caso de las personas con demencia, creo que conservar estos hábitos les brinda familiaridad, independencia y autoestima.
Al igual que los hábitos, las costumbres también desempeñan un papel crucial en la vida de las personas con demencia. Éstas son capaces de preservar su identidad y las relaciones emocionales con sus seres queridos y su comunidad al participar en actividades culturales, celebraciones, etc. Pienso que conservar estas costumbres les proporciona un vínculo directo con su pasado y contribuye a su bienestar físico y mental.
En mi opinión, si a las personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias les facilitamos un ambiente más familiar y relajante fomentando sus tradiciones; el estrés, la confusión y la ansiedad que suelen acompañar a la demencia pueden reducirse significativamente.
Es importante destacar que cada persona con demencia es única y tiene sus propias preferencias y necesidades. Considero que es crucial adaptar los hábitos y las costumbres a su situación individual para comprender su historia personal, pasatiempos y tradiciones, esto se facilita mediante una comunicación efectiva con los cuidadores y seres queridos. Por ende, podemos desarrollar un plan de atención personalizado que incorpore hábitos y costumbres significativas en su rutina diaria.
Como conclusión, creo que la conservación de los hábitos y costumbres es muy importante. En la vida de las personas con demencia, estos componentes ofrecen seguridad emocional, continuidad y estabilidad. Debemos trabajar juntos con el objetivo de garantizar que se respeten y mantengan las costumbres y hábitos de las personas con demencia, ofreciéndoles un entorno comprensivo y acogedor para ellas.
miércoles, 10 enero 2024 08:00
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
11 - 02 - 2025
-
07 - 02 - 2025
-
06 - 02 - 2025
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 26 septiembre 2022 16:32