Cómo facilitar la orientación de las personas con demencia en el domicilio
Volver

Cómo facilitar la orientación de las personas con demencia en el domicilio

09 - 06 - 2020

Las personas con deterioro cognitivo pueden presentar mayor desorientación en el tiempo y en el espacio ante el incremento del tiempo que han de pasar en casa por el estado de alarma. Esto puede originar un aumento del nivel de ansiedad, derivar en malestar y problemas conductuales.

Autora: Mireia Tofiño García. Terapeuta ocupacional del CREA.

Las personas con deterioro cognitivo pueden presentar mayor desorientación en el tiempo y en el espacio ante el incremento del tiempo que han de pasar en casa por el estado de alarma. Esto puede originar un aumento del nivel de ansiedad, derivar en malestar y problemas conductuales.

La terapia de orientación a la realidad (TOR)  es un conjunto de técnicas mediante las cuales la persona toma conciencia de su situación en el tiempo (orientación temporal), en el espacio (orientación espacial) y respecto a su propia persona (orientación personal). Proporciona a la persona una mayor comprensión de aquello que le rodea, y produce un aumento en la sensación de control y autoestima.

Objetivos

  • Mantener el vínculo con la realidad favoreciendo la conexión espacio-tiempo-persona.
  • Evitar la desconexión del paciente con su entorno y fortalecer las relaciones sociales y personales con sus allegados.
  • Conservar la conexión con el presente y pasado.

¿A quien va dirigido?

Las personas que más pueden beneficiarse de la TOR, son aquellas  con deterioro cognitivo leve o moderado.

Algunas actividades con pacientes con deterioro grave puede generar mayor ansiedad y frustración al no poder orientarse e incluso confundirse más. Si detectamos que los niveles de ansiedad aumentan y se genera mayor desorientación en nuestro familiar, debemos interrumpirla.

¿Qué material necesito?

  • Calendario personal
  • Prensa diaria.
  • Televisión
  • Teléfono móvil u ordenador
  • Revistas
  • Album de fotos

¿Qué podemos hacer?

  • Es necesario establecer un horario y unas rutinas: levantarse más o menos todos los días a la misma hora (al menos de lunes a viernes), así como mantener el horario habitual para ir a dormir y preservar los hábitos del sueño. Podemos ayudarnos de una pizarra o un cartel, donde podemos anotar las actividades que vamos a realizar a lo largo del día, así como las horas en las que realizarlas. (Hora del desayuno, consulta y revisión del calendario, prensa, paseo, comida, siesta, dibujar….)
  • Mantener hábitos saludables: intentar realizar diariamente las diferentes actividades de la vida diaria(AVD) y en los mismos horarios (aseo, comidas, ejercicio…).No abandonar las tareas relacionadas con la imagen corporal.
  • Para facilitar la orientación espacial dentro del domicilio, podemos poner carteles en las puertas de la casa indicando qué cuarto es.
  • Ahora que ya podemos salir a pasear, hacer diariamente la misma ruta, mostrándole los lugares del barrio que puedan servirle de referencia (panadería, peluquería, farmacia, el banco, su parque favorito…)
  • Calendario: Un calendario mensual con espacio para escribir que facilite que podamos apuntar eventos como citas médicas, cumpleaños, fiestas…Podemos ir tachando los días que vayan pasando, para que de un simple vistazo localicemos el día en que nos encontramos. Para ello, es importante incluir esta acción dentro de nuestra rutina diaria como mencionamos anteriormente.
  • Con el periódico: Es un elemento que puede dar mucho juego. Podemos leer noticias de actualidad tanto a nivel nacional, como más próximas de nuestro municipio o barrio. Comentar las noticias y pedirle su opinión. En el periódico además encontramos la sección del tiempo, horóscopos y santoral, temas que pueden favorecer también la orientación temporal y biográfica.
  • Con albums de fotos: nos ayudan a establecer conversaciones sobre temas personales y familiares próximos. Trabajar la memoria y orientación biográfica, el antes y el ahora.
  • Televisión y revistas: podemos comentar diferentes noticias actuales como en el caso del periódico, y ayudarnos de las imágenes.
  • Teléfono móvil u ordenador: las videollamadas son un buen recurso para mantener el contacto con nuestros familiares. En personas que cuenten con un deterioro cognitivo avanzado o que muestren dificultad para reconocer a algunos familiares, podemos ayudarnos de albums de fotos.

Aunque realicemos alguna de las actividades mencionadas en un momento concreto del día y de forma estructurada. A lo largo de la jornada es conveniente recordarle el día en el que se encuentra, en que momento (mañana, tarde o noche) así como el lugar en el que está y las personas que le acompañan. Podemos realizar este recuerdo cada vez que pasemos por delante del calendario.

lunes, 31 octubre 2022 17:20

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios