![](/documents/1565578/2710457/pexels-kindel-media-8172868.jpg/b6458b32-f067-370c-bfa1-f0fbafee1663?t=1680241174277)
Afrontamiento en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
24 - 04 - 2023
Categorías: Opinión
Etiquetas: alzhéimer , demencia , cuidados , familia , afrontamiento
Mercedes Torrecilla | Psicóloga
Las demencias, como la enfermedad de Alzheimer, son una condición que afecta tanto a aquellos que la padecen como a sus cuidadores. Es una enfermedad progresiva que hace mella principalmente en la memoria y la capacidad cognitiva, lo que puede generar una gran cantidad de desafíos tanto para la persona con demencia como para su cuidador.
El afrontamiento es la manera en que cada persona lidia con situaciones estresantes o difíciles. Se define como un conjunto de estrategias cognitivas y conductuales que la persona utiliza para gestionar demandas internas o externas que sean percibidas como excesivas para los recursos del individuo.
El afrontamiento es una parte integral de la atención a la demencia. Es importante entender que la enfermedad no solo afecta la memoria y el pensamiento, sino también la identidad de la persona y su capacidad para interactuar con el mundo que lo rodea. Por lo tanto, un buen afrontamiento es fundamental para el bienestar de la persona con demencia y su cuidador.
Para la persona con demencia, el afrontamiento consiste en tratar de aceptar la realidad de la enfermedad y aprender a vivir con ella. Puede ser muy difícil para la persona con demencia enfrentar la pérdida gradual de su memoria y habilidades cognitivas, lo que puede generar frustración, ansiedad y tristeza. En este momento, la labor fundamental es ayudar a la persona a reconocer sus sentimientos y proporcionarle herramientas para lidiar con ellos.
Por otra parte, el afrontamiento de la persona que cuida es igual de importante. El cuidador a menudo experimenta también sentimientos de estrés, ansiedad y tristeza al cuidar a una persona con demencia, lo que puede afectar su salud mental y física. Es necesario que el cuidador sepa que no está solo y que hay recursos disponibles para ayudarles a enfrentar la situación. Esto puede incluir apoyo emocional de amigos y familiares, grupos de apoyo o terapia individual.
Hay dos tipos principales de afrontamiento: el afrontamiento basado en el problema y el afrontamiento basado en la emoción. El afrontamiento basado en el problema se centra en la resolución del problema en sí. Las personas que usan este tipo de afrontamiento se enfocan en encontrar soluciones y estrategias para resolver el problema o minimizar sus efectos. Por ejemplo, un cuidador puede aprender más sobre la enfermedad y las mejores formas de manejar los síntomas, o puede buscar apoyo profesional para obtener ayuda con el cuidado diario.
En cambio, el afrontamiento basado en la emoción se enfoca en manejar las emociones negativas que surgen como resultado de la situación estresante. Las personas que usan este tipo de afrontamiento pueden expresar sus sentimientos, buscar apoyo social y tratar de regular sus emociones para disminuir la carga emocional. Por ejemplo, un cuidador puede sentirse frustrado, ansioso o triste debido a las demandas emocionales y físicas del cuidado. Para manejar estos sentimientos, el cuidador puede buscar apoyo social y emocional, como hablar con amigos y familiares, unirse a grupos de apoyo de cuidadores o practicar técnicas de relajación y meditación.
Concluyendo, el afrontamiento basado en el problema se centra en resolver los desafíos prácticos del cuidado de una persona con demencia, mientras que el afrontamiento basado en la emoción se enfoca en manejar los sentimientos y emociones que pueden surgir. Ambos tipos de afrontamiento son importantes para el bienestar del cuidador y de la persona con demencia.
lunes, 24 abril 2023 08:00
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
07 - 02 - 2025
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 26 septiembre 2022 16:32