Volver

«Dr., yo en casa lo hago todo!» La anosognosia en la enfermedad de Alzheimer

19 - 10 - 2015

Categorías: Divulgación

ORIOL TURRÓ GARRIGA | DOCTOR EN PSICOLOGÍA. UNIDAD DE VALORACIÓN DE LA MEMORIA Y LAS DEMENCIAS. HOSPITAL SANTA CATERINA. INSTITUT D’ASSISTÈNCIA SANITÀRIA. SALT. GIRONA

La alteración de la consciencia de déficits o anosognosia aparece en la literatura asociada a distintas patologías, siendo bastante elevado el número de pacientes que niegan su enfermedad o las consecuencias de ella. En la enfermedad de Alzheimer (EA) es un síntoma frecuente y que refleja la pérdida asociada a la discapacidad funcional y a los trastornos de la conducta vinculados al deterioro cognitivo característico.

La presencia de anosognosia se ha asociado con una mayor frecuencia y gravedad de síntomas psicológicos y conductuales asociados a la demencia (SPCD), mayor realización de conductas de riesgo, así como un mayor impacto para el entorno familiar del paciente.

El estudio de la anosognosia carece de un marcador neurobiológico o patrón oro que permita determinar su presencia o el grado de la misma. La mayor parte de los estudios se han realizado mediante 3 tipos de aproximaciones: la valoración clínica de la falta de consciencia de enfermedad del paciente, la discrepancia pre-post test y la discrepancia paciente-cuidador.

El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia, realizar una comparativa entre dos instrumentos de evaluación y evaluar la carga percibida por los cuidadores asociada a la presencia de anosognosia.

Metodología

Estudio transversal en pacientes con diagnóstico de EA no institucionalizados del entorno del Hospital Santa Caterina de Salt (HSC) o del Hospital Universitario de Bellvitge. Para la evaluación de la anosognosia se utilizó la Anosognosia Dementia Questionnaire (AQ-D) que evalúa mediante la discrepancia paciente-cuidador. A partir de una discrepancia ≥32 puntos se considera presencia de anosognosia. Para la comparativa se utilizó una escala de evaluación clínica (Experimenter Rating Scale) entre los pacientes visitados en el HSC.

Resultados

La muestra final fue de 342 pacientes (124 procedentes del HSC) con una media de edad de 78,4 años y un 64,9% de mujeres. La prevalencia global de anosognosia clínica fue del 46,7% de los pacientes (IC 95% 41,3-52,1). La prevalencia de pacientes con anosognosia aumentó con el mayor estadio evolutivo, siendo del 28,4% (IC 95% 21,8-35,0) en los pacientes en fase leve, del 64,6% (IC 95% 55,3-73,8) en fase moderada y del 91,4% en fase grave (IC 95% 76,9-98,2), siendo estas diferencias significativas.

Para el global de la muestra, la gravedad fue la principal variable asociada a la presencia de anosognosia. En los casos leves, la variable con mayor riesgo fue la presencia del trastorno de desinhibición (OR=1,307; IC 95%= 1,05-1,63; p=0,017).

La puntuación media en la Burden Interview de Zarit (BI) fue de 43,6 puntos (DE=14,3; rango=22 – 87). En el modelo de regresión lineal ajustado, el aumento de la puntuación total en la BI estuvo asociado a mayor anosognosia (βe= 0,346; p<0,001), en los los factores de la BI, la presencia de anosognosia, se asoció a los factores carga física y social, presión emocional y relación de dependencia.

Discusión

La anosognosia en la EA ha sido relativamente poco estudiada y en el contexto clínico aún existe un elevado infra-diagnóstico. Según nuestros datos, 1 de cada 4 pacientes con EA en fase inicial puede presentar anosognosia y ello se asocia con mayor presencia de SPCD como apatía, desinhibición e irritabilidad. Alteraciones que, asociadas a la propia enfermedad, incrementan aún más la carga y la presión que percibe el cuidador en relación a la prestación de asistencia.

Una detección precoz puede contribuir a prevenir el desarrollo de los SPCD asociados, a ajustar los tratamientos según el grado de adherencia y a adecuar la información a los cuidadores. A la vez que facilitar la comprensión de los cuidadores y poder ajustar los recursos socio-sanitarios para que estos cuidadores puedan seguir tratando a su familiar el máximo tiempo posible.

jueves, 10 noviembre 2022 11:39

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios