Últimos artículos
Listado de artículos
luns, 21 novembro 2022 10:49
Contido coa etiqueta
tecnologías
Eliminar
.
Disponible la APP del CRE de Alzheimer
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencias , tics , tecnologías , apps , aplicaciones móviles
ÁREA DE FORMACIÓN | 01 MAR 2016 El CRE de Alzheimer del Imserso ha desarrollado una aplicación Android que permite visualizar desde el móvil o la tablet toda la información disponible en la web y en el blog, así como recibir alertas sobre noticias y cursos de formación. Esta iniciativa, además de facilitar la trasmisión del conocimiento entre profesionales del ámbito de las demencias, tiene como objetivo concienciar a la sociedad de la necesidad de seguir apostando por la investigación no farmacológica como herramienta de mejora de la calidad de vida de los enfermos de alzhéimer y sus familias. La APP tiene un menú desplegable con el que se puede navegar entre las distintos puntos de la aplicación. Este menú está compuesto por: Actualidad: Es la parte principal de la aplicación. En esta pantalla se visualizan las noticias destacadas. Formación: Está dividida en dos pestañas, una para formación presencial y otra para teleformación en las cuales se muestran los cursos disponibles en las próximas fechas. Blog: Se pueden visualizar los últimos artículos disponibles en el blog. Este apartado se divide en las distintas secciones del blog. Preguntas frecuentes: Listado de preguntas y respuestas que surgen frecuentemente dentro del contexto del alzhéimer. Terapias no farmacológicas: Se puede obtener toda la información correspondiente a las terapias que se están llevando a cabo en el centro. Investigaciones: Permite visualizar la información correspondiente a las investigaciones de terapias innovadoras. Encuestas: Se puede visualizar y modificar la encuesta que esté actualmente en la web del CRE de Alzheimer. Eventos: Muestra información de los próximos eventos. Estos eventos se integran en el calendario del dispositivo móvil. Contacto: Información acerca del centro. También se incluyen notificaciones para alertar al usuario de la inscripción de los cursos, así como de las últimas noticias. Puedes descargártela de forma gratuita en la tienda de aplicaciones de tu teléfono inteligente o tableta «Google Play».
xoves, 10 novembro 2022 08:34
«Alzhup». Retamos contigo al alzhéimer
Categorías: Divulgación
Etiquetas: memoria , tecnologías , alzhup
PROYECTO DE COLABORACIÓN CON EL CRE DE ALZHEIMER CONCHA LACÁMARA RESPONSABLE CIENTÍFICO DE ALZHUP Las características táctil y móvil de las nuevas tecnologías facilitan que incluso algunas personas mayores que encontraban dificultades en manejar un PC se acerquen con más facilidad y casi de forma instintiva, debido al mínimo esfuerzo que requiere su actual manejo. El equipo de Alzhup se ha dado cuenta de esta oportunidad para extraer sus beneficios, no solo como medio de entretenimiento, sino como un potente coadyuvante en la terapia cognitiva para las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer. La primera parte, en desarrollo, de Alzhup se centra en el Programa de Actuación Cognitiva Integral en Demencias (PACID), validado por el CRE Alzheimer y la USAL en 2009. Una vez probada la validez de estos ejercicios personalizados, se convierten en una eficaz herramienta para todos aquellos profesionales que trabajan con personas afectadas por la enfermedad, facilitando la sesión de terapia y el registro de la evolución de la misma. A través de una tablet, el profesional lleva la historia de vida de la persona que convive con el alzhéimer y cuenta con una batería de estímulos acordes a sus intereses y sus recuerdos, posibilitando el ejercicio de las capacidades intelectuales superiores. Así mismo, la herramienta es igualmente útil para la familia afectada y que más allá de los cuidados básicos de higiene, alimentación y salud, quiere colaborar en el bienestar de la persona afectada. Alzhup es un servicio sociosanitario, se fundamenta en un concepto de intervención holístico, basado en un banco de recuerdos personal. Desde esta perspectiva, se apodera del término de «terapia centrada en la persona» para hacerlo suyo. Además, pretende involucrar al entorno del afectado reportándole una herramienta para comunicarse, la posibilidad de ayudar a su ser querido y aumentar la interacción con el mismo. Todo ello implica la actuación de un equipo de profesionales multidisciplinar al servicio del paciente y de la familia. El corazón de Alzhup es ese banco de recuerdos personal, que se completa con los recuerdos aportados por el propio sujeto o por sus allegados, en cualquier tipo de soporte (fotografías, música, videos, etcétera) y que se integrarán de manera sistemática y vinculada a una jerarquía de clasificación. Alzhup incluye la perspectiva de la gamificación para agilizar y motivar este proceso de historia de vida, sobre todo para aquellos que no tuvieron la facilidad de recopilar tanta información como ofrecen hoy las redes sociales. Pero desde la reflexión se invita a almacenar nuestros propios recuerdos para el futuro. Este «corazón» será el pilar del programa de estimulación cognitiva personalizado, pero ya se trabaja en la ampliación del proyecto a otras patologías y para otros servicios que aumenten la calidad de vida de pacientes y cuidadores. Todo ello acompañado con el desarrollo paralelo de las investigaciones oportunas que acrediten la validez y fiabilidad de Alzhup, actualmente en vías de desarrollo.
martes, 08 novembro 2022 11:04
Sistema de control de errantes en el CRE de Alzheimer
Categorías: Divulgación
Etiquetas: tics , tecnologías , errantes , localización
JUAN JOSÉ ALONSO SÁNCHEZ INFORMÁTICO El sistema de control de errantes del centro nos permite, entre otras cosas: Localización: Conocer la situación del usuario en todo momento. Control: Saber si este usuario ha traspasado zonas de control mediante alarmas. Así mismo se podrían realizar estudios con la información recabada por el sistema. Por ejemplo: Determinar el comportamiento psicomotriz de un usuario: Distancia recorrida por el usuario durante un período de tiempo, días, semanas y meses. Saber si el usuario permanece mucho tiempo en un lugar determinado, habitación, módulo, etc. Conocer las zonas más concurridas o de tránsito más comunes. Es decir, de la explotación de los datos de localización o control de errantes lo principal que se puede extraer son los hábitos de comportamiento que tiene un usuario en cuanto a su movimiento en el interior del centro, saber por qué zonas ha pasado, qué recorridos hace en un día normal o cuánto tiempo ha permanecido en su módulo. Al sistema se le pueden añadir otros tipos de «localizadores» mediante los cuales sería posible realizar otras tareas: Con sensores de temperatura integrados en el «localizador» podemos realizar un mapa de temperatura que nos hace ver las condiciones en las que se encuentran. Con sensores de luminosidad podemos saber si han encendido la luz por la noche en su habitación y, por tanto, sus hábitos nocturnos: si duermen mal, etc. Con sensores de presión podríamos saber si se levantan de la cama o cuánto tiempo permanecen sentados en un determinado asiento. Las implantaciones caminan en esta dirección de combinación de sensores que nos aportan información sobre el contexto en el que viven los usuarios. En el siguiente documento se detalla el sistema usado por el CRE de Alzheimer.
mércores, 29 maio 2024 12:23
Sistemas de control de errantes
Categorías: Divulgación
Etiquetas: tics , tecnologías , errantes , localización
JUAN JOSÉ ALONSO SÁNCHEZ INGENIERO INFORMÁTICO Desde que el hombre es hombre, cuando alguien se perdía, se le buscaba. En la actualidad, con las nuevas tecnologías, si se pierde, podemos localizar donde está. El control de errantes consiste precisamente en eso, en ubicar al usuario en un punto de un plano y sabiendo dónde está, tomar las medidas oportunas. Se usa habitualmente en centros de mayores en los que la mayoría de sus profesionales coinciden en destacar la seguridad que aporta a los usuarios, la tranquilidad que trasmite a los familiares e, incluso, la mejora en la organización de trabajo que se consigue con su implantación. Es un sistema ya ampliamente extendido, pero no por ello menos innovador ya que la tecnología y materiales que se emplean se renuevan constantemente con el fin de adaptarse más y mejor a las necesidades de los centros y de los usuarios. Los avances tecnológicos en el ámbito sociosanitario se centran en el aumento de la calidad de vida de los usuarios y en la mejora de los servicios prestados por sus trabajadores. En este sentido, el control y seguridad de los mayores se constituyen en valores esenciales, y los controles de errantes, en herramientas ideales para lograr este objetivo fundamental. Estos sistemas posibilitan la localización y monitorización de los residentes, lo que permite gestionar de manera efectiva situaciones de emergencia. Es por eso que cada vez son más utilizados en residencias, centros de día y hospitales, sobre todo en aquellas instalaciones en las que hay pacientes con alzhéimer o cualquier otro tipo de demencia. De este modo, se consigue facilitar el trabajo a los cuidadores y se proporciona más libertad al mayor y tranquilidad a los familiares. Para ello, se sitúan «localizadores» en aquellos puntos que se desea registrar o controlar el paso de estos usuarios. Por lo tanto está orientado a darnos señales de aviso ante situaciones de riesgo de fuga o abandono por parte del usuario de las instalaciones controladas y así poder establecer actuaciones ante estas circunstancias. La tecnología actual nos permite cubrir todas esas necesidades, para lo cual contamos con diferentes sistemas, cada uno de ellos con sus ventajas e inconvenientes. La elección dependerá de las especificaciones de los mismos y su coste económico. En la actualidad existen varios tipos de sistemas. A pesar de todas las ventajas que los controles de errantes suponen en estos centros, las empresas que los desarrollan siguen investigando para crear nuevos productos o añadir funciones que favorezcan la adaptación a las situaciones concretas de las residencias, motivo por el cuál las innovaciones dirigidas a la calidad, comodidad y seguridad son cada vez mayores. Cada vez se desarrollan dispositivos más pequeños, ligeros, resistentes, fiables y que permiten adecuarse mejor a las necesidades de los usuarios, ya sean los pacientes o los profesionales.
mércores, 29 maio 2024 12:45
El teléfono ya no es lo que era: aplicaciones móviles para cuidadores
Categorías: Divulgación
Etiquetas: cuidadores , tics , móviles , catálogo , tecnologías , apps
JUAN JOSÉ ALONSO SÁNCHEZ WEBMASTER DE INIZIAR INTERNET PUBLISHING Los colectivos con necesidades específicas se han convertido, en los últimos dos años, en un gran nicho de mercado para las empresas de desarrollo de software para dispositivos móviles. Concretamente, la aparición de aplicaciones móviles sobre temas de salud se ha incrementado considerablemente y, a día de hoy, más de 500 millones de personas tienen descargada en su terminal algún tipo de aplicación relacionada con la citada temática. El progresivo aumento del número de personas afectadas por la enfermedad de Alzhéimer, consecuencia lógica del envejecimiento de la población, ha motivado que las empresas dedicadas al sector de la telefonía apuesten por desarrollar herramientas concretas para este tipo de demencia. Así, las personas que se encargan del cuidado del enfermo disponen de un gran número de aplicaciones cuyo uso permite, entre otras cosas, contactar con otros cuidadores y asociaciones de familiares; localizar centros de día y residencias; acceder a información sobre relajación, comunicación y terapia familiar, entrenamientos de memoria y cuidados de enfermería; y conocer mejor los síntomas, el tratamiento y las medidas de prevención del alzhéimer y de las otras demencias. Además, algunas de estas aplicaciones aportan cumplida información sobre las conferencias de la Asociación Internacional de Alzheimer y los progresos en la lucha contra la enfermedad. En el siguiente enlace les ofrecemos un variado catálogo de aplicaciones móviles gratuitas destinadas a proporcionar a cuidadores y familiares herramientas tecnológicas para mejorar la atención, cuidados y seguridad del enfermo, así como información extensa y actualizada sobre diferentes recursos relacionados con el alzhéimer y otras demencias.
luns, 14 novembro 2022 17:08
El teléfono ya no es lo que era: aplicaciones móviles para enfermos de alzhéimer
Categorías: Divulgación
Etiquetas: tics , móviles , enfermos , tecnologías , aplicaciones , apps
JUAN JOSÉ ALONSO SÁNCHEZ WEBMASTER DE INIZIAR INTERNET PUBLISHING Hace tiempo que los móviles son mucho más que teléfonos. Cada día surgen usos diferentes cuyo objetivo principal es mejorar nuestra calidad de vida. En su afán por abarcar la mayor cantidad de mercados, la empresas de desarrollo de software para dispositivos móviles idean continuamente nuevas aplicaciones destinadas a colectivos concretos con necesidades específicas. En este sentido, la creación y uso de las APPS dedicadas a temas de salud ha aumentado vertiginosamente en los últimos dos años. De hecho, se calcula que en 2015 alrededor de 500 millones de personas utilizarán en sus teléfonos móviles algún tipo de aplicación relacionada con la salud. El aumento constante del número de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, consecuencia lógica del progresivo envejecimiento de la población, ha motivado que las empresas dedicadas al sector de la telefonía apuesten por desarrollar herramientas concretas para este tipo de demencia. Así, las personas que padecen esta enfermedad neurodegenerativa y sus cuidadores disponen de un gran número de aplicaciones cuya utilización permite, entre otras cosas, mejorar la autonomía del enfermo y proporcionar tranquilidad y seguridad a sus familiares. De hecho, cada vez está más generalizado el uso de dispositivos de localización GPS para todo tipo de móviles, así como los programas de estimulación cognitiva para enlentecer el avance de la enfermedad. En el siguiente enlace les ofrecemos un variado catálogo de aplicaciones móviles gratuitas destinadas a proporcionar a los enfermos de alzhéimer y otras demencias recursos tecnológicos para mejorar su calidad de vida, ya que su utilización permite que se manejen con más facilidad en las actividades cotidianas.
luns, 14 novembro 2022 17:02
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32