Últimos artículos
Listado de artículos
luns, 21 novembro 2022 10:49
Contido coa etiqueta
relajación
Eliminar
.
![](/documents/1565578/0/infotipoportada.jpg/dfb6d005-79db-7cca-f0b7-77c9e99e0808)
Hábitos saludables en el periodo de confinamiento domiciliario: descanso nocturno
Categorías: Infografías
Etiquetas: consejos , descanso , coronavirus , aislamiento , dormir , relajación
Información útil para el cuidado de personas con demencia durante la cuarentena. El contenido de esta infografía ha sido elaborado por profesionales del CRE de Alzheimer del Imserso. ÁREA DE REFERENCIA CONSEJOS Algunos aspectos propios del aislamiento en el domicilio como son la menor exposición a la luz natural, la reducción de la actividad física y la pérdida de las rutinas diarias repercuten en la cantidad y la calidad del sueño. Además, la ansiedad que puede generar el confinamiento y la sensación de falta de control de la situación pueden repercutir en el sueño.
luns, 31 outubro 2022 17:08
![Cómo evitar las consecuencias psicológicas del aislamiento preventivo](/documents/1565578/0/2513187-820x390.jpg/4183ccfa-75e0-47f7-fc75-b65ffb270cee)
Cómo evitar las consecuencias psicológicas del aislamiento preventivo
Categorías: Recomendaciones
Etiquetas: cuidadores , demencia , psicología , ansiedad , consejos , aislamiento , relajación
RAQUEL GARCÍA SANTELESFORO PSICÓLOGA Las experiencias de otras regiones que ya han pasado por las primeras semanas de aislamiento preventivo nos están indicando que éste puede llegar a tener un impacto negativo a nivel psicológico en gran parte de la población. Es importante conocer cómo puede afectarnos y sobretodo cómo podemos prevenirlo. ¿Por qué nos afecta? El primer factor que influye es la sensación de incertidumbre y miedo. Nunca antes hemos vivido esta situación por lo que no podemos anticipar cómo van a desarrollarse los acontecimientos. Perdida de rutinas y de ocupación. La falta de ocupación hace que el tiempo libre no pueda disfrutarse produciéndose una sensación de pérdida de libertad. Aislamiento social. El ser humano es un ser social. La interacción con otros es una necesidad básica que debemos cubrir. ¿Qué síntomas pueden aparecer? Apatía y melancolía Irritabilidad Alteración del sueño. Pesadillas Alteración de la conducta alimentaria. Falta de apetito o comer de forma compulsiva Ataques de llanto Ansiedad ¿Cómo podemos prevenirlo? Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que estas emociones son muy desagradables pero son normales en el contexto que estamos viviendo. Debemos aceptarlas con naturalidad y centrarnos en conocer como disminuirlas. Aspectos que ayudan a prevenir los efectos negativos: Rutinas: Establecer un orden a través de un horario ayudará a disminuir la sensación de inseguridad. Metas: Marcarnos pequeños objetivos para hacer en el día y cumplirlos ayudará a sentirnos bien con nosotros mismos. Contacto social: Debemos mantener, dentro de lo posible, el contacto con los demás. Utilizando el teléfono o saliendo al balcón a hablar con los vecinos. Ejercicio físico: Disminuye los niveles de cortisol. Limitar la exposición a los medios: Debemos estar informados pero evitar la sobrexposición ya que aumentará la sensación de miedo. Solidaridad: Encuentra tu propio significado a lo que estamos viviendo, siéntete parte de la solución contribuyendo en lo que puedas. Sigue las normas, ayuda a vecinos que lo necesiten, etc. Humor y actitud positiva: El humor actúa en nuestro cerebro y ayuda a disminuir el estrés. No consiste en estar siempre alegre sino en la confianza de saber que pronto llegarán momentos mejores.
mércores, 02 novembro 2022 10:44
![Técnicas de relajación: guía práctica](/documents/1565578/0/técnicasderelajación-820x390.jpg/bd6b7650-4c1c-9f7a-81a3-fd1e57a758c7)
Técnicas de relajación: guía práctica
Categorías: Lecturas
Etiquetas: cuidadores , terapia , lectura , relajación , técnicas
La autora ha reunido en esta obra dieciocho de los métodos de relajación más utilizados junto con una amplia gama de técnicas prácticas que se acompañan con fotografías, guiones y referencias que facilitan el aprendizaje y la práctica. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA SEMANA LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN DOCUMENTALISTA Payne, R. A. (2005). Badalona: Paidotribo La autora, Rosemary A. Payne, terapeuta con una amplia experiencia clínica, ha reunido en esta obra dieciocho de los métodos de relajación más utilizados junto con una amplia gama de técnicas prácticas que se acompañan con fotografías, guiones y referencias que facilitan el aprendizaje y la práctica. El libro, que se divide en cuatro partes, presenta en la primera el procedimiento general para aplicar en todos los métodos junto con un análisis de las teorías con las que se estudia la relajación y el estrés. En la segunda parte se desarrollan los métodos físicos de relajación –relajación progresiva, muscular pasiva, aplicada, entrenamiento de la relajación del comportamiento, método de Mitchell, técnica de Alexander, relajación diferencial–; asimismo, se analiza el papel que juegan los estiramientos en la relajación, el ejercicio físico y la respiración. La tercera parte se ocupa de los sistemas mentales de relajación: el autoconocimiento, la visualización, el entrenamiento autogénico y la meditación. Por último, en la cuarta parte, el lector encontrará una diversidad de métodos para facilitar la relajación a corto plazo y hacer frente a las situaciones estresantes de la vida diaria. También, se considera el modo en que los distintos métodos se relacionan entre sí y cómo realizar la combinación de las distintas técnicas. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer
mércores, 02 novembro 2022 14:48
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32