Últimos artículos
Listado de artículos
luns, 21 novembro 2022 10:49
Contido coa etiqueta
ocupacional
Eliminar
.
Nueva edición del Programa de Intervención para la Promoción de la Autonomía Personal (Pipap)
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , demencias , intervención , terapia , acp , avd , ocupacional
NACHO SAS | PERIODISTA Con el propósito de evaluar la eficacia, en términos de mantenimiento funcional y cognitivo, de una proyecto de intervención de terapia ocupacional centrado en la persona y basado en la ocupación, en un grupo de usuarios con demencia leve, el CRE de Alzheimer del Imserso en Salamanca ha puesto en marcha una nueva edición del Programa de Intervención para la Promoción de la Autonomía Personal (Pipap). Este programa pretende, entre otros objetivos, evaluar el impacto de la intervención en el retraso de la institucionalización, medir si el programa incrementa habilidades de comunicación y de interacción en las diferentes áreas del desempeño ocupacional, evaluar el impacto del programa en la calidad de vida del paciente y la familia e identificar qué características de su vivienda o entorno facilitan o limitan el desempeño ocupacional. Las intervenciones del Pipap se llevarán a cabo mediante talleres sobre actividad de la vida diaria, ya sean reales (hacer la compra, cocinar, visitar museos…) o simulados, como por ejemplo pedir cita en el centro de salud. El programa se llevará a cabo con una muestra de un grupo de 10 personas con demencia leve durante un periodo de diez meses. Al finalizar la fase de intervención, se llevará a cabo el análisis de los resultados obtenidos a partir de las valoraciones, así como un seguimiento de los usuarios a los 3, 6 y 12 meses de terminar su participación. Al finalizar la fase de intervención, se llevará a cabo el análisis de los resultados obtenidos a partir de las valoraciones, así como un seguimiento de los usuarios a los 3, 6 y 12 meses de terminar su participación en esta iniciativa del centro de referencia de Salamanca.
venres, 04 novembro 2022 08:01
ADAPTACIONES DEL ENTORNO Y DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN ENFERMOS CON ALZHEIMER DESDE TERAPIA OCUPACIONAL
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , demencia , terapia , adaptación , actividades , ocupacional , vida diaria
SARA FERNÁNDEZ MÉNDEZ [1], ANDREA GARCÍA GARCÍA [2] | [1] GRADUADA EN TERAPIA OCUPACIONAL Y EXPERTA EN DEMENCIA TIPO ALZHEIMER. [2] GRADUADA EN TERAPIA OCUPACIONAL La demencia es una enfermedad que se caracteriza por un deterioro progresivo de las funciones globales de las personas. Repercute principalmente en el desarrollo de actividades cotidianas, así como en la autonomía personal y funcional. El alzhéimer es el tipo de demencia más común, que se caracteriza por una afección precoz de la memoria con un posterior deterioro cognitivo de otras funciones superiores. En la actualidad, se llevan a cabo dos tipos de tratamientos en la demencia: farmacológico y no farmacológico. Dentro de los segundos, se encuentra la adaptación del entorno; la cual se hace necesaria para prevenir situaciones peligrosas, facilitar la realización de actividades, aumentar la calidad de vida de las personas, optimizar el aprovechamiento de las capacidades funcionales y para beneficiar al cuidador. Ante la situación de tener que tomar decisiones sobre que modificaciones pueden ser útiles, hay que plantearse modificaciones generales y específicas en función de las capacidades y limitaciones de cada persona: evadir estímulos distractores, evitar lo desconocido, utilizar señales facilitadoras de comportamientos y capacidades, procurar evitar cambios bruscos de ambiente y adaptar la vivienda. Dentro de estas adaptaciones, las físicas se consideran una prioridad. Las modificaciones en el entorno se basan principalmente en evitar riesgos y accidentes, aumentar la autonomía y la autoestima a los enfermos de alzhéimer y evitar mayores cargas sobre los cuidadores. Los cambios deberán efectuarse de manera progresiva en función de las capacidades que vayan siendo mermadas por la enfermedad, modificando solo aquello que se necesite en cada momento. Las principales modificaciones que se realizan serían, a grandes rasgos: iluminación adecuada, evitar suelos irregulares, las puertas y muebles no deben impedir el paso, adaptar a las necesidades el dormitorio, cocina, salón y cuarto de baño. Los asientos deben estar graduados a la altura de la persona. Pasillo, escaleras libres de obstáculos y extremar la precaución con las terrazas, balcones y ventanas. El terapeuta ocupacional como profesional sanitario, trabaja ofreciendo un tratamiento no farmacológico en el hogar brindando una amplia gama de adaptaciones con el fin de facilitar la convivencia dentro del mismo y dándole la oportunidad de mantener el rol que desempeñaba en su casa con anterioridad. De esta manera mantendremos a la persona activa y haremos que se sienta realizado siendo lo más independiente posible. Por todo ello, se hace necesario evaluar continuamente al paciente e ir brindándole el apoyo necesario en cada momento. Pulse para leer el artículo completo
venres, 04 novembro 2022 11:06
APRENDIENDO A CONOCER Y MANEJAR LOS PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , terapia , guía , alimentación , problemas , ocupacional
CRISTINA CEBRIÁN ESCRIBANO, GEMA MORENO MORENTE | TERAPEUTAS OCUPACIONALES. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE (ALICANTE) Guía informativa y recomendaciones de Terapia Ocupacional para cuidadores de personas con alzhéimer Las personas afectadas de alzhéimer tienen dificultades para llevar a cabo las actividades de la vida diaria básicas, como puede ser la alimentación, convirtiéndose en un problema más o menos grave dependiendo de la fase de la enfermedad. Los familiares deben afrontar una realidad nueva y compleja para la que no están preparados, sin saber muchas veces cómo actuar ante diferentes situaciones imprevistas. La elaboración y diseño de esta guía ha sido llevada a cabo por terapeutas ocupacionales como un proyecto de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) con el objetivo de prestar consejos y recomendaciones para el manejo de los problemas en la alimentación a cuidadores informales y familiares de personas con enfermedad de Alzheimer. Proporciona información sobre la enfermedad y los diferentes problemas que encontramos en lo que se refiere a la alimentación, se exponen diferentes estrategias de actuación ante estos problemas y se hace una aproximación a la disfagia. La información y recomendaciones que se facilitan en esta guía pretenden ser una herramienta de apoyo para el manejo de dichos problemas y ser de utilidad en la búsqueda de un avance en la calidad de los cuidados, y de este modo se mejore su calidad de vida y la de sus familiares y/o cuidadores. Pulsa para descargar la guía
venres, 04 novembro 2022 14:13
BASALE STIMULATION®
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencia , terapia , avds , ocupacional , basale stimulation
IRENE GONZÁLEZ MELLA | TERAPEUTA OCUPACIONAL Las personas con demencia presentan dificultades en la percepción de su entorno material y físico, en la comunicación y en ocasiones, también en el movimiento. Es por ello que nos puede resultar difícil entender las diferentes necesidades que pueden tener, y establecer relaciones significativas entre las personas con demencia y sus familiares, cuidadores y/o profesionales. Uno de los recursos que nos ofrece el concepto de Basale Stimulation® es el de apoyar a las personas con demencia y cubrir las necesidades que aparecen durante el desarrollo de la enfermedad. Este concepto pretende apoyar, acompañar y facilitar el desarrollo de cualquier persona, a pesar de convivir con una gran discapacidad. Nació en los años 70 en Alemania, de la mano del Prof. Dr. Andreas Fröhlich. Inicialmente se aplicó en el ámbito educativo con niños pluridiscapacitados, sin embargo, hoy en día su aplicación se extiende hasta llegar a las demencias. Basale Stimulation® es capaz de crear ofertas que puedan cubrir estas necesidades, sin tener que pedir condiciones previas al otro ni necesitar unos “mínimos” de respuesta o actividad. Nos permite acercarnos a las personas con demencia y establecer otras formas de comunicación no verbal. Estas necesidades básicas pueden variar dentro de una misma persona en el desarrollo de la demencia, por lo que es necesario identificar cuál es la necesidad que se debe cubrir de forma prioritaria en cada caso y poder llevar a cabo una atención individualizada. El término “stimulation” implica un proceso de percepción de la información que se recibe y se almacena a nivel cerebral. Es por ello que todas las propuestas que ofrecemos a la persona con demencia han de ser suficientemente atractivas, significativas y próximas para ella. El término “basale” hace referencia a las percepciones intrauterinas, en la que se desarrollan durante el embarazo las 3 áreas perceptivas básicas: somática, vibratoria y vestibular. Esto implica que cualquier persona que sobrevive a un embarazo y a pesar de que conviva con una discapacidad grave, conserva una mínima integración de estas 3 áreas. Su aplicabilidad en el desarrollo de las actividades de la vida diaria (AVDs) básicas, como la ducha, el vestido o la alimentación (ya sea por vía oral o sonda), permite establecer vínculos de confianza entre el cuidador (formal o informal) y la persona con demencia y así, ofrecer la oportunidad de vivenciar las AVDs como actividades significativas. En el ámbito de las demencias se considera de gran importancia la realización de este tipo de actividades, ya que evitan situaciones que pueden provocar malestar, agitación, pérdida de apetito, y otras alteraciones de conducta. En definitiva, este concepto nos permite potenciar la comunicación, la interacción y el desarrollo de las personas con demencia, así como establecer una forma nueva de acompañamiento en su enfermedad.
venres, 04 novembro 2022 14:25
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32
Contido coa etiqueta
ocupacional
Eliminar
.
- Nueva edición del Programa de Intervención para la Promoción de la Autonomía Personal (Pipap)
- ADAPTACIONES DEL ENTORNO Y DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN ENFERMOS CON ALZHEIMER DESDE TERAPIA OCUPACIONAL
- APRENDIENDO A CONOCER Y MANEJAR LOS PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
- BASALE STIMULATION®