Últimos artículos
Listado de artículos
luns, 21 novembro 2022 10:49
Contido coa etiqueta
adaptación
Eliminar
.
Adaptación del hogar
Categorías: Datos de interés
Datos de interés para cuidadores formales e informales de pacientes con demencia. El contenido de esta infografía ha sido extraído de los cursos de teleformación impartidos por los profesionales del CRE de Alzheimer del Imserso. INFOGRAFÍA
mércores, 26 outubro 2022 08:41
ADAPTACIONES DEL ENTORNO Y DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN ENFERMOS CON ALZHEIMER DESDE TERAPIA OCUPACIONAL
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , demencia , terapia , adaptación , actividades , ocupacional , vida diaria
SARA FERNÁNDEZ MÉNDEZ [1], ANDREA GARCÍA GARCÍA [2] | [1] GRADUADA EN TERAPIA OCUPACIONAL Y EXPERTA EN DEMENCIA TIPO ALZHEIMER. [2] GRADUADA EN TERAPIA OCUPACIONAL La demencia es una enfermedad que se caracteriza por un deterioro progresivo de las funciones globales de las personas. Repercute principalmente en el desarrollo de actividades cotidianas, así como en la autonomía personal y funcional. El alzhéimer es el tipo de demencia más común, que se caracteriza por una afección precoz de la memoria con un posterior deterioro cognitivo de otras funciones superiores. En la actualidad, se llevan a cabo dos tipos de tratamientos en la demencia: farmacológico y no farmacológico. Dentro de los segundos, se encuentra la adaptación del entorno; la cual se hace necesaria para prevenir situaciones peligrosas, facilitar la realización de actividades, aumentar la calidad de vida de las personas, optimizar el aprovechamiento de las capacidades funcionales y para beneficiar al cuidador. Ante la situación de tener que tomar decisiones sobre que modificaciones pueden ser útiles, hay que plantearse modificaciones generales y específicas en función de las capacidades y limitaciones de cada persona: evadir estímulos distractores, evitar lo desconocido, utilizar señales facilitadoras de comportamientos y capacidades, procurar evitar cambios bruscos de ambiente y adaptar la vivienda. Dentro de estas adaptaciones, las físicas se consideran una prioridad. Las modificaciones en el entorno se basan principalmente en evitar riesgos y accidentes, aumentar la autonomía y la autoestima a los enfermos de alzhéimer y evitar mayores cargas sobre los cuidadores. Los cambios deberán efectuarse de manera progresiva en función de las capacidades que vayan siendo mermadas por la enfermedad, modificando solo aquello que se necesite en cada momento. Las principales modificaciones que se realizan serían, a grandes rasgos: iluminación adecuada, evitar suelos irregulares, las puertas y muebles no deben impedir el paso, adaptar a las necesidades el dormitorio, cocina, salón y cuarto de baño. Los asientos deben estar graduados a la altura de la persona. Pasillo, escaleras libres de obstáculos y extremar la precaución con las terrazas, balcones y ventanas. El terapeuta ocupacional como profesional sanitario, trabaja ofreciendo un tratamiento no farmacológico en el hogar brindando una amplia gama de adaptaciones con el fin de facilitar la convivencia dentro del mismo y dándole la oportunidad de mantener el rol que desempeñaba en su casa con anterioridad. De esta manera mantendremos a la persona activa y haremos que se sienta realizado siendo lo más independiente posible. Por todo ello, se hace necesario evaluar continuamente al paciente e ir brindándole el apoyo necesario en cada momento. Pulse para leer el artículo completo
venres, 04 novembro 2022 11:06
Etiquetas
xoves, 17 novembro 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
luns, 26 setembro 2022 16:32