Últimos artículos

Listado de artículos

luns, 21 novembro 2022 10:49

Contido coa etiqueta jubilación

Eliminar

.

25 - 05 - 2018

Lectura «Jubilación y amparo sociojurídico de las personas mayores»

Categorías: Divulgación

RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA SEMANA MARÍA PÉREZ HERNÁNDEZ, LUIS ALFONSO CAMBRE MARTÍN | DOCUMENTALISTAS Hernández Rodríguez, G. (2017). Jubilación y amparo sociojurídico de las personas mayores. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. La problemática de la jubilación en la circunstancia histórica presente adquiere un singular relieve debido a las dificultades económicas de la coyuntura: crisis generalizada, alto índice de paro, baja natalidad, incorporación creciente de la mujer al trabajo extradoméstico, el fenómeno de la inmigración, el envejecimiento demográfico y el aumento de la esperanza de vida. El objeto de esta obra es la valoración sociodemográfica de la ancianidad, así como el estado actual de las jubilaciones y las pensiones, las perspectivas futuras de las mismas y la percepción que la población en general y los jubilados actuales y los próximos jubilados en particular tienen de esta situación. Asimismo, se contempla el amparo sociojurídico para las personas mayores a través de las innovaciones legales y las soluciones propuestas para la protección de la incapacitación judicial. En nuestra sociedad, como exigencia social, el Derecho ha de procurar siempre el amparo y la protección del más débil, de quien, por diversas circunstancias, no es capaz de desempeñar plenamente las funciones de su condición de persona, tanto física como jurídica. Afectando a las personas de edad más avanzada, se constata una cada vez mayor dependencia y la familia sigue siendo la institución que asume, mayoritariamente, la responsabilidad y las cargas de esta dependencia. Ante esta realidad, las administraciones públicas han de establecer medidas legales y recursos sociales para la protección de quienes, en razón de sus diferentes niveles de dependencia precisen de ello. En este contexto, las personas han venido reclamando el derecho a ser dueñas de su futuro y a decidir sobre sus personas y sus bienes. Para dar respuesta a esta demanda nuestro ordenamiento jurídico ha desarrollado, en los últimos años, figuras y herramientas legales orientadas a la prevención de la autoprotección. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

luns, 07 novembro 2022 13:31

19 - 04 - 2017

Prestaciones no contributivas

Categorías: Divulgación

MARÍA ROSARIO VILLAR NOGALES | TRABAJADORA SOCIAL Existen dos modalidades de prestaciones no contributivas (PNC): Por jubilación y por discapacidad. PNC por discapacidad: Estas prestaciones económicas van destinadas a aquellas personas que por motivos de su enfermedad o discapacidad no puedan incorporarse al mercado laboral y, por tanto, no hayan cotizado o no hayan cotizado lo suficiente para tener derecho a una pensión contributiva. La pensión no contributiva de invalidez asegura a todos los ciudadanos en situación de discapacidad y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios. La solicitud de PNC podrá presentarse en las oficinas de los servicios sociales de las comunidades autónomas, del IMSERSO o en cualquier otra de la Seguridad Social, en las que se facilitará el impreso correspondiente, o por correo. Requisitos a cumplir: Edad: Tener 18 o más años y menos de 65. Discapacidad: Grado de discapacidad igual o superior al 65%. Carecer de ingresos suficientes la persona interesada o en su caso la unidad familiar. La cuantía que no se debe superar para acceder a esta prestación es publicada cada año. Residencia: Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. * El derecho a pensión no contributiva de invalidez no impide el ejercicio de aquellas actividades laborales, sean o no lucrativas, compatibles con la discapacidad del pensionista y que no representen un cambio en su capacidad real para el trabajo. PNC por Jubilación: Estas prestaciones económicas van destinadas a aquellas personas que no han cotizado el tiempo mínimo exigido para poder tener derecho a una pensión de jubilación. La pensión no contributiva de jubilación asegura a todos los ciudadanos en situación de jubilación y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios. Requisitos a cumplir: Edad: Tener 65 o más años. Carecer de ingresos suficientes la persona interesada o en su caso la unidad familiar. La cuantía que no se debe superar para acceder a esta prestación es publicada cada año. Toda la información en este enlace: https://imserso.es/pnc-prestaciones-subvenciones Compatibilidades: La PNC será compatible con aquellos servicios o prestaciones reconocidos por Ley de Dependencia. Recuerde: Toda la información que necesite y toda la ayuda que precise para poder gestionar esta prestación la podrá encontrar en su centro de servicios sociales de zona. Descargar folleto del artículo en PDF

martes, 08 novembro 2022 11:27

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios