Últimos artículos

Listado de artículos

luns, 21 novembro 2022 10:49

Contido coa etiqueta electrocuciones

Eliminar

.

27 - 04 - 2017

Prevención de accidentes en el hogar: Intoxicaciones y otros accidentes domésticos

Categorías: Divulgación

ALMUDENA HARO RUIZ | EDUCADORA SOCIAL Intoxicaciones Por medicamentos Las principales causas de toxicidad son debidas a: Sobredosificación. Hipersensibilidad del organismo, lo que da lugar a reacciones alérgicas a los medicamentos. Reacción derivada de las peculiaridades genéticas del paciente. Interacciones entre medicamentos. Efectos secundarios. Cómo prevenir esas intoxicaciones Debe evitarse el consumo de fármacos no prescritos por el médico. Antes de tomar algún medicamento hay que consultar la fecha de caducidad. Los medicamentos deben guardarse en las condiciones que aconseja el fabricante (lugar fresco y seco y a veces en el frigorífico). Cada medicamento debe guardarse en su envase original con su etiquetado y conservar su folleto para saber en todo momento el nombre y la indicación del fármaco. Es aconsejable saber para qué sirven cada uno de los medicamentos que se toman y conocer las dosis y el número de veces en que hay que distribuirlas a lo largo del día. Suprima la toma cuando se ha completado el plazo indicado por el médico. Por alimentos Cómo evitar las intoxicaciones por alimentos Lavarse cuidadosamente las manos antes de tocar los alimentos. Si se trata de alimentos perecederos, guardar en el frigorífico o en un lugar fresco y sin humedad. Vigilar las fechas de caducidad. Limpiar minuciosamente cualquier superficie o utensilio después de utilizarlo. No consumir alimentos o bebidas hechos con huevos, aves de corral o carne crudos o poco cocidos, ni leche u otros productos lácteos que no estén pasteurizados. Desechar cualquier conserva cuyo envase presente deformidades, agujeros o parezca hinchado. No volver a congelar un alimento una vez descongelado, ni recalentar varias veces una comida. Cocinar la carne completamente, en especial la carne picada y los productos elaborados con ella. Lavar bien las frutas y verduras. Consumir leche pasteurizada. Consumir agua potable. Ante la duda, hervirla. Por gas Normas para prevenir las intoxicaciones por gas Evitar de uso de braseros de carbón, chimeneas y estufas de butano. Revisar periódicamente las instalaciones del gas. Existe un servicio de revisión de instalaciones. Evitar quedarse dormido en las mesas donde haya braseros o estufas. Comprobar al acostarse que las llaves del gas están cerradas. Dejar siempre una ventana entreabierta. Quemaduras Por calor: Fuego directo, líquidos en ebullición u objetos calientes. Productos químicos: Cal viva, sosa cáustica, ácido sulfúrico (fertilizantes), lejía, etc. Eléctricas: Instalaciones de alta tensión, circuitos, rayos. Frío (congelación): Son necesarios frío intenso y un alto grado de humedad en el ambiente. Qué no debemos hacer ante una quemadura NO aplicar ungüentos, aceites, pomadas o hielo sobre la lesión. NO respirar, soplar, ni toser sobre la quemadura. NO tocar la piel lesionada, muerta o con ampollas. NO retirar la ropa que esté pegada a la piel. NO dar nada a la víctima por vía oral NO sumergir una quemadura grave en agua fría, porque puede provocar un shock. NO elevar la cabeza de la víctima si hay quemaduras de las vías respiratorias, porque puede cerrar dichas vías. Incendios y explosiones Cómo actuar ante un incendio Mantener la calma. Si es posible sofocarlo, usar extintores. Si es de grandes dimensiones o no se puede localizar el origen, buscar una salida y evacuar a todas las personas. Llamar a los servicios de emergencia (112). Cómo prevenir incendios y explosiones Apagar perfectamente cerillas y cigarros y no fumar en casa. NO sobrecargar enchufes con demasiados aparatos, ya que puede provocar cortocircuitos. Evitar empalmes caseros y empotrar siempre los cables eléctricos. Revisiones periódicas de calderas, instalaciones de gas y chimeneas por un técnico. NO abandonar utensilios de cocina en el fuego, ni aparatos eléctricos en funcionamiento cuando salga de casa. Antes de salir de casa, verificar que las llaves de la cocina están cerrada. NO dejar telas cerca de los fogones de la cocina. Si se siente olor a gas no encender la luz. En caso de incendio eléctrico NO intentar apagar con agua, ni manipular los aparatos implicados sin precaución. Si hay chimenea en casa, NUNCA irse a dormir con el fuego encendido. Electrocuciones Qué hacer en caso de electrocución Cortar la corriente eléctrica. Llamar a los servicios de emergencia (112). Intentar despegar al accidentado de la fuente eléctrica con un objeto de plástico o madera. Acudir al Centro de Salud aunque no haya lesiones de aparente gravedad. Cómo prevenir una electrocución NO conectar NUNCA a la red eléctrica aparatos que se hayan mojado. NO debe existir ninguna fuente eléctrica a menos de 1 metro de la bañera. NO manipular aparatos eléctricos desde la ducha o recién salido de ella, o estando descalzo. Mantener cableado y fusibles protegidos con las cajas adecuadas. NO tratar de reparar o manipular aparatos eléctricos sin desconectar el interruptor general situado en el cuadro general. NO sobrecargar enchufes ni hacer empalmes caseros. Ante averías, avisar a un técnico cualificado y no tratar de reparar nosotros mismos. Descargar folleto del artículo en PDF

martes, 08 novembro 2022 11:18

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios