Últimos artículos

Listado de artículos

luns, 21 novembro 2022 10:49

Contido coa etiqueta diseño

Eliminar

.

Icono Mes Mundial del Alzheimer
05 - 09 - 2024

Monográfico: Arquitectura, accesibilidad y diseño para personas con demencia

Alberto Fraile Sastre | Documentalista del CRE Alzheimer El objetivo de la publicación de este monográfico es dar a conocer los trabajos relacionados con la arquitectura, la accesibilidad y diseño de espacios para personas con demencia, cumpliendo así el objetivo del CREA de fomentar la trasferencia de conocimiento entre profesionales dedicados al estudio de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Pulse para ver todo el monográfico (297 Kb.)

xoves, 05 setembro 2024 07:28

19 - 03 - 2018

El ambiente físico y las personas mayores con demencia. Interpretación y estudio de las formas en las cuales las personas afectadas se relacionan con el espacio construido

Categorías: Divulgación

M. GUADALUPE BAHL | ARQUITECTA. POSGRADO: ESPECIALIZANDO EN INTERVENCIÓN Y GESTIÓN GERONTOLÓGICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO, BUENOS AIRES, ARGENTINA. En las últimas décadas se ha tomado una mayor conciencia a nivel mundial sobre el envejecimiento, siendo necesario que la arquitectura acompañe este cambio, cumpliendo con diversos requerimientos ambientales y físicos, respondiendo a necesidades y deseos del hombre a lo largo de toda su vida. El envejecimiento poblacional trae asociado el incremento de enfermedades degenerativas, entre las que se encuentran las demencias, siendo una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo, por lo que en este caso los desafíos de la arquitectura son mayores y más complejos. La situación de Mar del Plata es significativa en este sentido, dado que es una de las localidades con más elevado índice de personas mayores de 60 años de la Argentina, considerándose a la ciudad un “polo gerontológico”. Es así que el Centro de Día G.A.M.A. (Grupo Autoayuda Mal de Alzheimer y/o Enfermedades Semejantes) de esta ciudad, intenta sostener, en la medida de lo posible, el mayor nivel de desempeño funcional, intelectual y de integración de las personas con deterioro cognoscitivo leve, brindando servicios terapéuticos y sociales. Desde el año 2016 el Centro de Día desempeña sus funciones en una nueva sede, diseñada por integrantes del Grupo de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, según lineamientos teóricos y condiciones proyectuales dirigidas a mejorar el desempeño “ambiente físico- persona con demencia”; sumándose esta variable a las acciones terapéuticas. El edificio en su conjunto intenta compensar las habilidades que se fueron perdiendo y estimular los remanentes de las áreas cognoscitivas, emocionales y sociales de las personas que asisten, permitiendo compensar los “desajustes” con el medio, brindándoles un espacio seguro y estimulante donde desarrollar sus actividades. Se tiene por finalidad en el trabajo evaluar la utilización del ambiente por parte de las personas mayores con demencia, en la nueva sede del Centro de Día G.A.M.A., utilizando el mismo protocolo que se implementó en la sede donde la institución funcionaba previamente, siendo un edificio escasamente adaptado y poco pertinente. Se presentan como posibles resultados, que el ambiente físico contribuye a compensar y actuar como catalizador de los desajustes que producen las demencias, en relación con el espacio construido; y que la estimulación y la seguridad en términos perceptuales pueden contribuir con las problemáticas de la desorientación en tiempo y espacio, el desasosiego, las incontinencias y otros desajustes producidos por la patología. Se implementa en la investigación una metodología cuanti – cualitativa, utilizando estudios exploratorio-descriptivos. Se aborda desde el análisis bibliográfico y el trabajo de campo mediante observación directa y entrevistas en el Centro de Día; junto con el procesamiento de la información. Datos de la autora: Docente e Investigadora. Becaria de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Proyecto “Hábitat y Comunidad para la Tercera Edad”. Grupo de Estudios de Diseño Habitacional; Centro de Estudios de Diseño; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Universidad Nacional de Mar del Plata; Buenos Aires; Argentina. Este artículo fue publicado en la Revista I+A.

luns, 07 novembro 2022 14:37

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios