Últimos artículos

Listado de artículos

luns, 21 novembro 2022 10:49

Contido coa etiqueta afas

Eliminar

.

Profesor dando clase a niños
11 - 12 - 2023

Colegios andaluces amigos del alzhéimer

María Maestre Jiménez | Graduada en Educación Primaria. Universidad de Córdoba La prevalencia de la demencia es muy elevada. Actualmente, alrededor de 55 millones de personas tienen este diagnóstico y se espera que aumente en los próximos años. Entre el 50-70% de las personas con demencia, presenta la enfermedad de Alzheimer (EA), cuyo factor de riesgo principal es la edad. Asimismo, teniendo en cuenta que la población de nuestra comunidad autónoma, Andalucía, está envejecida, se entiende la elevada prevalencia de la EA en dicha comunidad y la proliferación de recursos destinados a la sensibilización y al apoyo de las personas con EA, como son las Asociaciones de Enfermos de Alzheimer (Afas). En este contexto nace la propuesta de innovación educativa “Colegios andaluces amigos del alzhéimer” cuyos valores fundamentales son la escuela como promotor de cambio social y la intergeneracionalidad. Los objetivos principales del proyecto son: (1) mejorar el conocimiento libre de estereotipos negativos acerca de la EA a través de las distintas áreas de conocimiento, y (2) concienciar al alumnado y al resto de la comunidad educativa sobre la EA. Para la consecución de estos objetivos, el proyecto consta de tres fases: inicial, intermedia y final. Las fases inicial y final se utilizarán para realizar una evaluación prepost del proyecto; concretamente en ambos momentos se medirán las actitudes hacia esta enfermedad que tiene el alumnado a través de la Escala de actitudes hacia la demencia (Serrani, 2012), que será adaptada a la población infantil. Por su parte, la fase intermedia o de intervención estará dividida en tres bloques, uno por cada ciclo educativo, al que le serán asignadas dos actividades que se desarrollarán durante el curso académico (bloque 1: ¡Bailemos juntos! y ¿Cuál es tu juego favorito?; bloque 2: Hay una carta para ti y ¿Y si fuese yo?; bloque 3: ¿Conoces todo sobre mi? y Familia, ¡qué bonita palabra!). Además, todas las actividades se llevarán a cabo en coordinación con la AFA de referencia del centro educativo, de manera que el alumnado participante estará en contacto continuo con las personas con EA usuarias de la AFA, ya que para la correcta ejecución serán necesarias visitas tanto al colegio como a los recursos asociados a la AFA. En cuanto a las actividades mencionadas anteriormente, podemos resaltar algunos aspectos sobre ellas, tales como: realizar bailes y juegos tradicionales (¡Bailemos juntos! y ¿Cuál es tu juego favorito?), escribir cartas y juego de cambio de rol para desarrollar la participación activa en el intercambio comunicativo (Hay una carta para ti y ¿Y si fueses yo?), charla de una persona con alzhéimer para conocer más información sobre esta enfermedad, resolviendo las posibles dudas que se planteen y hacer un árbol genealógico sobre la familia del alumnado y de las personas con alzhéimer (¿Conocer todo sobre mí? y Familia, ¡qué bonita palabra!). Finalmente, los centros educativos que completen el cronograma programado se reconocerán públicamente como “Colegios andaluces amigos del alzhéimer”, de manera que se visibilice la labor llevada a cabo y el compromiso de dicha comunidad educativa con la lucha contra la estigmatización de la EA. Leer artículo completo (692 KB)

xoves, 21 marzo 2024 13:47

Etiquetas

xoves, 17 novembro 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

luns, 26 setembro 2022 16:32

Servicios