Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:49
Contenu avec l'étiquette
test
Retirer
.
![](/documents/1565578/0/test-986769_960_720-820x390.jpg/6cb648a7-b1f9-04b8-c5d0-5f893b5cf9fa)
Desarrollo de un instrumento de autopercepción de cambios cognitivos en estimulación cognitiva
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencia , neuropsicología , cambios , cognitivos , neurológicos , test
ANA LAURA LEGEREN | CÁTEDRA DE NEUROPSICOLOGÍA, FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA, ARGENTINA A la hora de evaluar cambios neuropsicológicos producidos durante un proceso de estimulación cognitiva, no siempre llegan a detectarse los progresos en sujetos sin demencia. Esto puede ser explicado dado un posible efecto techo de los tests. En cambio, en las puntuaciones de cuestionarios sí se observa la diferencia entre el grupo control y el grupo en estimulación, por lo que resulta necesario contar con medidas complementarias que evidencien cambios, como por ejemplo el autorregistro del estado cognitivo. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un instrumento confiable para medir autopercepción de cambios cognitivos durante estimulación cognitiva. La muestra estuvo conformada por 30 sujetos normo-típicos con quejas cognitivas, dividida en tres grupos: Grupo 1: 10 sujetos en estimulación cognitiva (entre 6 y 12 meses); Grupo 2: 10 sujetos en estimulación cognitiva (hace más de 12 meses); Grupo 3: 10 sujetos sin estimulación. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Cambios Cognitivos, un cuestionario en formato encuesta, que explora cambios auto percibidos por los sujetos en estimulación cognitiva respecto a su estado cognitivo. Consta de 10 ítems a ser contestados por el paciente y 5 ítems que debe contestar un familiar o persona conviviente. Los ítems contestados por el paciente indagan sobre modificaciones en actividades o capacidades de la vida diaria, donde puede inferirse la autopercepción de cambios en el estado cognitivo. Los ítems contestados por el familiar o persona conviviente, indagan sobre modificaciones en las mismas actividades y capacidades. La encuesta tiene validez de tipo conceptual ya que indaga en qué medida las funciones han sido transferidas a la vida diaria o resultan de utilidad en la misma. Para el análisis de datos se realizó un estadístico Kruskal-Wallis, una correlación de Spearman y un alfa de Cronbach. En los resultados se observa que tanto los ítems contestados por el sujeto como por un tercero tienen altos niveles de significación estadística. El puntaje total del cuestionario también muestra una alta significación. El estadístico alfa de Cronbach muestra altos niveles de confiabilidad tanto en el total, como en la subdivisión sujeto/familiar. Por lo tanto, es posible concluir que el cuestionario es una herramienta efectiva y confiable para medir autopercepción de cambios cognitivos. Este cuestionario provee información adicional a los tests neuropsicológicos, siendo de importancia metodológica contar con medidas complementarias. Además, al considerar la autopercepción del sujeto, permite reforzar de manera personalizada estrategias compensatorias en estimulación cognitiva, que apunten a mejorar el desempeño funcional. El Cuestionario de Cambios Cognitivos es una herramienta que permite al sujeto en estimulación poder aportar su evaluación sobre las variaciones en su estado cognitivo de una manera estandarizada, rápida, y útil para correlacionar con medidas objetivas, como son los puntajes en test neuropsicológicos. Finalmente, nos permite medir la generalización de los cambios cognitivos conseguidos en estimulación a la vida diaria, tanto en la confirmación del sujeto, como de un tercero conviviente. Pulse para leer el artículo completo
vendredi, 04 novembre 2022 09:11
![Dos ancianos haciendo un test](/documents/1565578/0/testiv-820x390.jpg/3c466c32-d826-c720-9d6f-e27c84f73488)
Test «¿Cuánto sabes del alzhéimer? IV»
Categorías: Divulgación
Etiquetas: cuidador , preguntas , test , cuestionario
ÁREA DE FORMACIÓN | SERVICIOS DE REFERENCIA Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se diagnostican en el mundo 10 millones de nuevos casos de demencia. De esta cifra, alrededor del 65% corresponde al alzhéimer, una pandemia que va a entrar en todas las casas, por eso conviene conocerla bien. Desde el CRE de Alzheimer del Imserso queremos contribuir a mejorar el conocimiento que la gente tiene de las enfermedades neurodegenerativas. Por estar razón, hemos puesto en marcha un test con 5 sencillas cuestiones que arrojan un poco más de luz sobre algunas de las dudas más frecuentes relacionadas con este tipo de demencia. Pincha aquí para realizar el test
mardi, 15 novembre 2022 19:42
![](/documents/1565578/0/alzheimercuestionario-820x390.jpg/551f505c-e783-a4cf-0d65-ea2a878d4980)
Test «¿Cuánto sabes del alzhéimer? III»
Categorías: Divulgación
Etiquetas: cuidadores , referencia , test , cuestionario
ÁREA DE FORMACIÓN | SERVICIOS DE REFERENCIA Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se diagnostican en el mundo 10 millones de nuevos casos de demencia. De esta cifra, alrededor del 65% corresponde al alzhéimer, una pandemia que va a entrar en todas las casas, por eso conviene conocerla bien. Desde el CRE de Alzheimer del Imserso queremos contribuir a mejorar el conocimiento que la gente tiene de las enfermedades neurodegenerativas. Por estar razón, hemos puesto en marcha un test con 5 sencillas cuestiones que arrojan un poco más de luz sobre algunas de las dudas más frecuentes relacionadas con este tipo de demencia. Pincha aquí para realizar el test
mardi, 15 novembre 2022 19:41
![](/documents/1565578/0/test2-820x390.jpg/8275da18-5aa4-3599-27e4-59a5947901e4)
Test «¿Cuánto sabes del alzhéimer? II»
Categorías: Divulgación
Etiquetas: enfermedad , referencia , test , cuestionario
ÁREA DE FORMACIÓN | SERVICIOS DE REFERENCIA Por desgracia, la palabra «alzhéimer» ya es de uso común. Por desgracia todos, de una u otra forma, la tenemos o la tendremos en casa. Por eso, porque es inevitable, es bueno estar preparados: nadie va a una tormenta sin paraguas. Desde el CRE de Alzheimer del Imserso queremos poner nuestro granito de arena para mejorar el conocimiento que la gente tiene de esta enfermedad neurodegenerativa. Para ello hemos puesto en marcha un test con 5 sencillas cuestiones que arrojan un poco más de luz sobre algunas de las dudas más frecuentes relacionadas con este tipo de demencia. Pincha aquí para realizar el test
mardi, 15 novembre 2022 19:39
![](/documents/1565578/0/baile-820x390.jpg/ff2dabf4-d800-49b1-9ff3-b57e9d7bd72a)
Consistencia y validez del test «Profile of Mood State», para evaluar los efectos de la danza creativa terapéutica en personas con demencia
Categorías: Divulgación
ANA LUZ DE ANDRÉS TERÁN | EXPERTA EN DANZATERAPIA / LICENCIADA EN MATEMÁTICAS ENRIQUE PÉREZ SÁEZ | NEUROPSICÓLOGO AMADOR CERNUDA LAGO | NEUROPSICÓLOGO, UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS La Danza Creativa Terapéutica (DCT) para alzhéimer y otras demencias es una terapia no farmacológica (TNF) cuya finalidad terapéutica es mejorar la calidad de vida del paciente desde el axioma de la unidad indisoluble de cuerpo y mente. Son escasas las investigaciones sobre la DCT en personas con demencia (PcD) aunque existe cierta evidencia de que puede ser eficaz para mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida. Al ser una terapia creativa hay una dificultad enorme para cuantificar sus efectos en PcD por lo que existe una necesidad de desarrollar o adaptar instrumentos que lo permitan. El «Profile of Mood States» (POMS) es un excelente termómetro emocional y actualmente es uno de los cuestionarios más utilizados en psicología para la medición de los sentimientos, pero no hay constancia de su uso en PcD. Por lo tanto, en este trabajo los objetivos generales son demostrar que el POMS, es una herramienta eficaz y fiable en PcD y analizar las posibles diferencias en las puntuaciones de los participantes antes y después de las sesiones de DCT. Conclusiones El POMS conserva sus propiedades psicométricas en una población de PcD. Los factores Tensión, Depresión y Confusión bajan, mientras que Vigor sube significativamente después de las sesiones de DCT. La mayor influencia de las sesiones de DCT aparece en Vigor y la menor en confusión. Las sesiones de DCT no tuvieron efecto sobre la Fatiga y Cólera. La DCT es una terapia no farmacológica beneficiosa en EA u otras demencias. El POMS es una herramienta fiable para medir el cambio en PcD. Ficha completa de la investigación
lundi, 07 novembre 2022 16:25
![](/documents/1565578/0/testcaregiver-820x390.jpg/4d84b856-a101-be38-af40-a81976b59b38)
Análisis del Test de Detección del Cuidador Quemado con el Modelo de Rasch
Categorías: Divulgación
Etiquetas: diagnóstico , psicología , depresión , cuidador , estrés , test , cribado
ALICIA MONREAL BARTOLOMÉ Y GERARDO PRIETO ADÁNEZ | DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA El cuidado informal en las demencias es una de las situaciones que más estrés genera en el cuidador, dando lugar en un 40-75% de los casos a algún tipo de diagnóstico psiquiátrico, y en un 15-32% de casos al diagnóstico de depresión mayor (Alzheimer Disease International, 2009). Actualmente está ampliamente aceptado el concepto de sobrecarga (burden) como elemento clave en la medición de las consecuencias negativas del cuidado (Martín-Carrasco, Domínguez-Panchón, Muñoz-Hermoso, González-Fraile, y Ballesteros-Rodríguez, 2013). La sobrecarga del cuidador incluye fatiga crónica, sensación de frustración, culpa, síntomas depresivos, estrés excesivo, y pérdida de control sobre la situación de cuidado (Gwyther, 1998; Leinonen, Korpisammal, Pulkkinen, y Pukuri, 2001). En el presente estudio se evaluaron las propiedades psicométricas de la versión en castellano del Screen for Caregiver Burden (SCB) (Guerra-Silla et al., 2011) por medio de modelos de tipo Rasch. Mediante estos modelos psicométricos se pudo obtener medidas de intervalo de la severidad de los ítems y del nivel de las personas en una misma escala indicadora de la sobrecarga de los cuidadores de pacientes. Además, se comparó su eficacia discriminativa con la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit (ZCBS), instrumento de evaluación de la carga más extendido. El SCB es un test de detección del cuidador quemado diseñado para evaluar a cuidadores de personas mayores con deterioro. Es un cuestionario autoaplicado o heteroaplicado, con una duración de entre 15 y 20 minutos. Consta de 25 ítems, que evalúan la carga objetiva (mediante respuesta dicotómica: ocurre/ no ocurre) y la carga subjetiva (mediante una escala de tipo Likert de 5 puntos indicativa del grado de angustia experimentada por el cuidador: ninguna/mucha). Es bidimensional, valorando varios aspectos de la conducta del enfermo y la reacción emocional del cuidador (carga objetiva y subjetiva). Por otro lado, se empleó la adaptación española del ZCBS (Martín et al., 1996). Se trata de un cuestionario auto o heteroaplicado de entre 20 y 25 minutos de duración, consta de 22 ítems cuyas opciones de respuesta siguen una escala tipo Likert de 5 puntos. Evalúa únicamente la carga subjetiva asociada al deterioro funcional y conductual de forma unidimensional. La prueba se aplicó a 102 participantes, 77 de los cuales eran cuidadores principales de sujetos con demencia. Los resultados indicaron que el funcionamiento de las cinco categorías de respuesta no era óptimo. Nuestro re-análisis de los datos mostró que un sistema de tres categorías de respuesta es más apropiado y permite obtener medidas con adecuadas propiedades psicométricas. Esto mismo se observó en la escala ZCBS, la cual, tras su re-análisis mostró medidas con adecuadas propiedades psicométricas con cuatro categorías de respuesta. Finalmente, en comparación con el ZCBS, los ítems del SCB permiten identificar un conjunto más amplio de síntomas de sobrecarga (Figura 1). Figura 1. Calibración conjunta del SCB-S y del ZCBS: Nota: A la derecha de la figura aparece la distribución en la variable latente de los ítems del SCB-S (letra negrita) y del ZCBS (letra normal). A la izquierda se muestra la distribución de los cuidadores (cada «X» es 1 participante). Los valores extremos del rango medido se muestran en color rojo (SCB-S) y azul (ZCBS). En conclusión, la versión en castellano del SCB parece ser una herramienta adecuada para la detección de la carga, aunque cabe indicar la necesidad de más investigaciones para seguir profundizando en sus características psicométricas. En el futuro convendría contar con una muestra más amplia para corroborar los resultados obtenidos y la influencia en las puntuaciones en sobrecarga de otras variables relevantes tales como las características de los cuidadores, el tipo de patología de los pacientes y la resiliencia. Referencias: Alzheimer Disease International (2009). World Alzheimer Report 2009. Alzheimer Disease Inter- national. Gwyther, L. P. (1998). Social issues of the Alzheimer’s patient and family. The American Journal of Medicine, 104(4), 17–21. https://doi.org/10.1016/S0002-9343(98)00024-2 Guerra-Silla, M. G., Gutiérrez-Robledo, L. M., Villalpando-Berumen, J. M., Pérez-Zepeda, M. U., Montana-Álvarez, M., Reyes-Guerrero, J., y Rosas-Carrasco, O. (2011). Psychometric evaluation of a Spanish language version of the Screen for Caregiver Burden (SCB) in caregivers of patients with mixed, vascular and Alzheimer’s dementia. Journal of Clinical Nursing, 20, 23–24. https://doi. org/10.1111/j.1365-2702.2010.03658.x Martín-Carrasco, M., Domínguez-Panchón, A. I., Muñoz-Hermoso, P., González-Fraile, E., y Ballesteros-Rodríguez, J. (2013). Instrumentos para medir la sobrecarga en el cuidador infor- mal del paciente con demencia. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 48(6), 276–284. https://doi.org/10.1016/j.regg.2013.06.002 Martín, M., Salvadó, I., Nadal, S., Miji, L., Rico, J., Lanz, P., y Taussing, M. (1996). Adaptación para nuestro medio de la Escala de Sobrecarga del Cuidador (Caregiver Burden Interview) de Zarit. Revista de Gerontología, 6, 338–346.
mardi, 08 novembre 2022 07:42
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 26 septembre 2022 16:32
Contenu avec l'étiquette
test
Retirer
.
- Desarrollo de un instrumento de autopercepción de cambios cognitivos en estimulación cognitiva
- Test «¿Cuánto sabes del alzhéimer? IV»
- Test «¿Cuánto sabes del alzhéimer? III»
- Test «¿Cuánto sabes del alzhéimer? II»
- Consistencia y validez del test «Profile of Mood State», para evaluar los efectos de la danza creativa terapéutica en personas con demencia