Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:49
Contenu avec l'étiquette
psicogeriatría
Retirer
.
![Señora mayor haciendo la compra](/documents/1565578/0/IMG-20211015-WA0007-820x390.jpg/15847d20-0f33-a689-0cae-48c42881c544)
La revista Psicogeriatría publica un artículo sobre el programa de intervención para la promoción de la autonomía personal que realiza el CRE Alzheimer
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencias , intervención , autonomía personal , pipap , promoción , psicogeriatría
ÁREA DE REFERENCIA | CRE ALZHEIMER La revista de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG) ha publicado un artículo científico sobre los efectos de un programa de intervención para la promoción de la autonomía personal (PIPAP) en demencias que se desarrolla en el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso. La investigación, realizada por las terapeutas ocupacionales Mireia Tofiño García y Rocío Molás Robles, el neuropsicólogo Enrique Pérez Sáez y la geriatra Myriel López Tatis, buscaba evaluar la eficacia de un programa de intervención de terapia ocupacional centrado en la persona y basado en la ocupación sobre la capacidad funcional, la cognición, los síntomas psicológicos y conductuales, y la calidad de vida de personas con demencia en fase leve. Así, con una muestra de 29 participantes ambulatorios con un deterioro cognitivo leve-moderado e independientes para las actividades básicas y al menos dos instrumentales, el programa se llevó a cabo por terapeutas ocupacionales y auxiliares durante seis meses desarrollando actividades instrumentales, estimulación cognitiva y entrenamiento de los cuidadores. Se realizaron seguimientos a los tres, seis y 12 meses tras la finalización. Al concluir el programa, los participantes mostraron un mejor rendimiento en actividades instrumentales, se mantuvo la capacidad cognitiva, mejoró la comunicación, se redujeron los síntomas psicológicos y conductuales, y se produjo una mejora de la calidad de vida. En el seguimiento a los 12 meses, el 86% de los participantes continuaba viviendo en su domicilio. La conclusión del estudio realizado en el centro de referencia del Imserso en Salamanca es que una intervención de terapia ocupacional basada en las actividades de la vida diaria, junto con formación del cuidador e intervención domiciliaria, puede mejorar la autonomía de las personas con demencia en su domicilio y en la comunidad.
jeudi, 03 novembre 2022 10:50
![](/documents/1565578/0/farmacos-820x390.jpg/77bcf73d-06aa-9b92-5c25-c31e3af36561)
Tratamiento de las demencias – Enfoque farmacológico
Categorías: Divulgación
Etiquetas: tratamiento , psicogeriatría , psiquiatría , farmacia , fármacos , medicina
MARGARITA BECERRA PINO | PSIQUIATRA Y PSICOGERIATRA. Aún no existe un tratamiento farmacológico curativo para las demencias, sólo hay fármacos disponibles para mejorar algunos síntomas. En el tratamiento del enfermo que padece demencia, el manejo no farmacológico es prioritario e incluso se sugiere implementarlo antes que el farmacológico o bien, en paralelo. Todo médico que prescribe medicamentos a una persona adulta mayor, aparte de conocer las características farmacológicas del producto que administra, debe tener presente las modificaciones biológicas (absorción, metabolismo y eliminación) producidas por la edad y el proceso demencial; así como las implicaciones de la comorbilidad y la polifarmacia. A pesar de los impresionantes avances en neurociencias, el tratamiento de enfermos que sufren demencias neurodegenerativas tales como alzhéimer, sigue siendo un desafío aún no resuelto, empezando por el desconocimiento sobre la(s) causa(s) y la similitud de eventos fisiopatológicos que ocurren entre ellas con el proceso de envejecimiento cerebral. Hasta ahora sólo contamos con la modesta eficacia de fármacos cuyo desarrollo se inició hace 30 años con el advenimiento de la tacrina (primer inhibidor de la acetilcolinesterasa). Esto marcó una era de optimismo y desde entonces no se han reportado avances significativos. En la actualidad el tratamiento farmacológico está más orientado a modificar síntomas blancos, cuya presencia dificultan el manejo del paciente en casa, aceleran su institucionalización y afectan la calidad de vida tanto del paciente como de sus familiares. En este artículo se describen los fármacos más utilizados y documentados para los síntomas cognoscitivos y neuropsiquiátricos del enfermo en cuestión. Los Inhibidores de acetilcolinesterasa (IACE) son fármacos aprobados por la Food Drug Administration para los síntomas cognoscitivos, que si bien no revierten o impiden el avance del proceso demencial, sí han demostrado lentificar la progresión de la demencia tipo Alzheimer. El consenso canadiense del 2012 recomienda usar los IACE para la demencia mixta: enfermedad de Alzheimer con enfermedad cerebrovascular (grado de evidencia 1B); para la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson (grado de evidencia 1A). Para la demencia vascular el uso de los IACE tiene una evidencia inconsistente (grado 2B). Los tres IACE (donepecilo, rivastigmina y galantamina) han demostrado eficacia en la enfermedad de Alzheimer desde la fase leve hasta la severa (grado de evidencia 1A). Existen investigaciones que no apoyan su indicación en demencias fronto-temporales porque parece empeorar los síntomas conductuales. Sobra decir que los síntomas neuropsiquiátricos como: apatía, agresión, vagabundeo, ideas delirantes entre otros, dificultan el cuidado del paciente y repercuten en los cuidadores generando agobio y desgaste. Hay medicamentos que pueden salvar algunas situaciones difíciles tanto para el paciente como para su familia. Ante la indicación de psicofármacos, es necesario conocer sus efectos secundarios potenciales. Antes de usarlos hay que preguntarse: ¿qué malestares queremos tratar?, ¿hay opciones no farmacológicas?, ¿cuál fármaco es la mejor opción?, ¿por cuánto tiempo? entre otras preguntas. La toma de decisiones debe sustentarse en un abordaje integral basado en el enfermo y en un cuidadoso balance riesgo /beneficio.
lundi, 07 novembre 2022 16:02
Etiquetas
jeudi, 17 novembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lundi, 26 septembre 2022 16:32